La aventura de Luis Scola en China, una tierra desconocida
09:46 22/09/2021 | Tras diez años en la NBA, el interno argentino se fue a jugar al país asiático, sede del Mundial de 2019. Fueron dos años de una experiencia distinta deportiva y culturalmente.
En su extensa carrera, Luis Scola tuvo un placer de jugar en China, un país, una cultura y una liga completamente distinta a lo que él estaba acostumbrado. Llegó luego de jugar durante diez años en la NBA, la mejor liga del planeta y tuvo que adaptarse a algo completamente distinto. Si bien él ya tenía conocimiento de la cultura, había viajado a competir con Argentina y además la marca que lo sponsorea (Anta), es de dicho país.
La competencia, en pleno auge de crecimiento, les permitía a los equipos sumar pocos extranjeros y además de Luis, había otros con pasado NBA como Stephon Marbury, fue contemporáneo de Scola y estuvo varios años en el país asiático, también jugaron allí Tracy Mc Grady y Gilbert Arenas, entre otros.
Liga corta, con extranjeros destacados, siendo figuras, sueldos bastante altos. Luis jugó dos temporadas y tuvo actuaciones importantes. En su temporada estreno compitió en Shanxi Zhongyu, jugó 37 partidos y promedió 27.8 puntos, 13.8 rebotes, 3.4 asistencias y 1.4 recuperos.
Para la temporada siguiente, la 2018/19, Luis se mudó y pasó a jugar en Shanghai Sharks. Era un equipo que había sido campeón hace algunos años y que estuvo a punto de desaparecer, pero lo compró Yao Ming ya que él había jugado allí antes de emigrar a la NBA. El chino y el argentino habían sido compañeros en Houston Rockets.
En esta ocasión Luis logró llegar a la postemporada con el equipo y jugó 46 partidos en los cuales promedió 19.9 puntos, 9.7 rebotes y 2.8 asistencias.
Durante su estadía en China, como de costumbre, Luis se hizo tiempo para estar presente y vestir la camiseta de la selección argentina siempre que lo requirieran, así fue que cruzó el mundo de una punta a la otra, en varias ocasiones, para poder representar a su país. Fiel a su estilo y siempre pensar a futuro y prever situaciones, su experiencia en el país asiático fueron importantes para el equipo argentino cuando le tocó ir a jugar el Mundial en 2019.
Notas Relacionadas
Luis Scola y su historia en la selección Argentina
¿Por qué fue tan bueno Luis Scola?
Carta de un león a otro: Chapu Nocioni despide a Luis Scola
Ferro, el primer paso de Scola como profesional
La historia de Luís Scola en Euroliga
Las repercusiones del retiro de Luís Scola
Scola en la liga española: del joven maravilla a la leyenda del Tau Cerámica
Yo he visto a Luis Scola
Hola, soy Luis Scola
Luis Scola dijo adiós: el análisis de su carrera en la NBA
El comunicado del Varese sobre el nuevo cargo de Luis Scola
Luis Scola: historia de un crack anunciado
Oficial: se retiró Luis Scola; Varese lo nombró director ejecutivo
La sorpresa de Zanetti para Scola
Scola y los Rockets de los 22 triunfos seguidos: el recuerdo de Rick Adelman
Scola y unas emotivas palabras tras la salida de Hernández de Argentina
Campazzo y la ayuda de Scola para mejorar su carrera
FIBA homenajeó a las figuras que se retiraron en Tokio, con Scola como eje
Mientras define su futuro, Luis Scola se entrena con su hijo
Luis Scola y su particular racha contra Brasil
El emotivo mensaje de despedida de Luis Scola
Scola-Gasol: los referentes que dieron vuelta el mapa FIBA
Scola y sus rivales con Argentina, ¿a quiénes se enfrentó más?
La anécdota de Pipa Gutiérrez con Luis Scola
Los compañeros que más veces jugaron con Luis Scola
La carrera de Luis Scola con la celeste y blanca
Las mejores fotos de la despedida de Scola de la selección
Con Scola se va mucho más que un jugador de básquet
El mensaje de Messi para Scola tras la eliminación de Argentina
La anécdota que simboliza la honorable personalidad de Scola