Falleció Rafael Rullán, un faro del éxito español
11:20 04/05/2025 | Histórico y revolucionario, Rullán marcó una era con el Real Madrid y la Selección de España, dominando el viejo continente y acumulando títulos como nadie.
A los 73 años murió Rafael Rullán, uno de los grandes nombres del baloncesto europeo y figura eterna del Real Madrid. El club blanco fue su casa durante 18 temporadas consecutivas, un registro que solo pudo superar el actual ídolo Sergio Llull. Desde su llegada al equipo en 1969, con apenas 17 años, hasta su salida en 1987, Rullán fue símbolo de una época de dominio absoluto tanto en España como en Europa. Ganó 14 Ligas, 9 Copas del Rey, 3 Copas de Europa, 1 Recopa y 4 Copas Intercontinentales, además de un Mundial de Clubes, completando un palmarés que difícilmente se pueda igualar.
Nacido en Palma de Mallorca en 1952, se convirtió en el primer deportista archipielago español en representar en selección Roja por unos Juegos Olímpicos y también en lograr una medalla internacional: la plata en el Eurobasket de 1973. Con 2.07 metros de estatura, su figura estilizada y su presencia con barba lo hacían inconfundible. A pesar de su contextura delgada para un pivote, revolucionó el juego interior con una lectura táctica y técnica que anticipó al “cuatro abierto” moderno. Su juego de pies, su capacidad para abrirse y lanzar desde media distancia, y su polivalencia, lo convirtieron en un adelantado a su tiempo.
Fue parte activa de la Selección Española durante más de una década, con 162 presencias en el equipo nacional. Además de la mencionada plata continental, se destacó en múltiples competencias internacionales, incluyendo el Mundial de Puerto Rico 1974, donde fue clave con 12 puntos en la victoria ante una Argentina liderada por el Beto Cabrera en fase de grupos. Por el Mundial de Clubes 1981 también se cruzó con argentinos, derrotando al Ferro del León Najnudel por 115-100, antes de su consagración final. Más allá de su carrera como jugador, su vínculo con el Real Madrid se extendió como delegado del primer equipo entre 1991 y 1999, manteniéndose siempre cerca de la institución que ayudó a engrandecer.
Aquel joven que llegó por su altura terminó dejando una huella indeleble en el básquet español. Rullán no solo acumuló títulos: impuso un estilo, dio cátedra de adaptabilidad y fue protagonista de la historia europea. Su nombre, grabado en oro el Real Madrid y el deporte español, seguirá siendo sinónimo de excelencia y modernidad.
Notas Relacionadas
Real Madrid, el gigante al que Europa le torció el brazo en la 24/25
Vildoza va por la segunda: la historia de los argentinos en la Final 4 de la Euroliga
Luca Vildoza, el primer argentino en llegar a dos F4 de Euroliga consecutivas con equipos distintos
Desde el 2004 no pasa: la final 4 de la Euroliga, cerca de no tener equipos españoles
Paulius Motiejunas: “Otra liga en Europa es una idea terrible”
Giannakopoulos explotó contra los arbitrajes y amenazó con abandonar la Euroliga
El Director General de la NBA en Europa lo tiene claro: "Vamos a crear la mejor competición de clubes"
España y la creación de una selección B