Tiempo extra: la generación de diamante que busca su Mundial a los 80
08:48 02/05/2025 | Argentina por primera vez competirá a nivel internacional con un seleccionado de +80 años. En Suiza, este equipazo irá por la Copa del Mundo del Maxibásquet.
La tierra que dio campeones mundiales y olímpicos suma ahora una nueva joya: una generación brillante y duradera como el diamante, que a los más de 80 años se mantiene en competencia. Del 27 de junio al 6 de julio, Argentina debutará en la categoría +80 del Mundial de Maxibásquet, organizado por la FIMBA (Federación Internacional de Maxibásquet), en su edición número 17. El evento se celebrará en Ticino, Bellinzona, Suiza, con categorías que van desde +30 hasta +80. Por primera vez, nuestro país tendrá representación en la más longeva de todas.
El equipo argentino de +80 años no es improvisado. Tiene experiencia, madera de campeón y un recorrido consolidado. Muchos de sus integrantes formaron parte del plantel que ganó los Panamericanos de 2022 en Paraná, Entre Ríos, cuando la categoría más alta disponible era la +75. En una final cerrada, ese equipo venció a Brasil por 51-50. El capitán de entonces, Gerardo Horacio "Quique" Madero, hoy con 80 años, lidera también este nuevo desafío internacional.
“El grupo pertenece a la FIMBA, la federación que organiza torneos para categorías cada cinco años. Es un equipo formado con jugadores de todo el país. Juego desde los 40 y ahora que tengo 80 esto se hizo más necesario, porque basquetbolistas de +80 años con plata para pagarse los viajes y que no estén trabajando es más difícil que ver un perro verde”, contó Quique, con humor y claridad, sobre la realidad del plantel que tiene entre sus filas médicos, empresarios, ingnieros, odontólogos y docentes.
La federalización a la que hace referencia Madero se refleja en la diversidad geográfica del equipo: tres jugadores viven en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres en Córdoba, dos en la Provincia de Buenos Aires, y hay representantes también de Santa Fe, Río Negro, Corrientes y Chaco. Una selección con ADN nacional. Ellos tenían al menos ya 40 años jugando cuando se estrenó la Liga Nacional, pero todos estuvieron federados con sus clubes.
Los 12 del diamante: El plantel está compuesto por Mario Sala, de 87 años y 1.80 metros de altura, oriundo de Córdoba y con pasado en el Club Longdoro. Eduardo Horacio Bava tiene 82 años, mide 1.85 y reside en CABA; jugó en Gimnasia y Esgrima La Plata. El capitán Gerardo Horacio Madero tiene 80 años, mide 1.79 y representa a la Provincia de Buenos Aires, donde jugó en GEBA. Ricardo Kohan, también con 80 años, mide 1.77 y vive en CABA; jugó en Náutico Hacoaj. Alejandro Orlando Pirota, chaqueño de 79 años y 1.86 metros, jugó en Hindú y en Boca. Eduardo Attis, de 82 años y 1.83 metros, también es de CABA y jugó en Independiente.
Domingo Ciciarello, de 80 años y 1.88 metros, es oriundo de Bariloche, Río Negro, y jugó en Morón y Vélez. Jorge Minuto, bonaerense de 79 años y 1.90 metros, jugó en Ferro. Sebastián Mesquida, de 79 años y 1.75 metros, es cordobés. Horacio Franeveo, también de 79 años y 1.80 metros, representa a Corrientes y San Martín de Curuzú Cuatiá. Miguel Gangi, de 78 años y 1.79 metros, jugó en El Ceibo, en Córdoba. Y completa el equipo Alberto Mellit, santafesino de 82 años y 1.82 metros de altura, con pasado en Unión. El promedio de altura del equipo es de 1.82 metros.
El entrenador es el ingeniero Jorge López Raggi, próximo a cumplir 89 años, quien fue preseleccionado argentino cuando jugaba en Independiente de Burzaco. Según sus dirigidos, está “impecable”. Acompaña al plantel en los torneos y entrena con rigurosidad: “Dirige entrenamientos con sistemas contra zona, contra hombre, para que sepamos cómo defender y ejecutar cada táctica”, explicó Madero.
Los entrenamientos de los jugadores que residen en Buenos Aires se realizan en el Parque Municipal de Lomas de Zamora. Las prácticas con el plantel completo se desarrollaron en ciudades como Santa Fe y Córdoba, y próximamente tendrán lugar en Curuzú Cuatiá y nuevamente en Santa Fe. Allí se organizará un encuentro en homenaje al Cholo Mendoza, exintegrante del equipo, campeón sudamericano con Argentina y recientemente fallecido.
La gira pre-mundial incluye un torneo internacional de veteranos en Porto Alegre, Brasil, a fines de mayo. Pero la preparación no está exenta de obstáculos. “Hay problemas de costos, de traslados, de estadía. Nosotros nos subvencionamos absolutamente todo, entonces no se puede viajar dos veces por mes. Hay jugadores jubilados, imagínese cómo se dificulta. No tenemos apoyo de ningún lado, así que tenemos que regular también la parte económica”, detalló Madero.
Para participar en esta Copa del Mundo, el equipo argentino debió reunir 1.400 euros para pagar la inscripción y cada integrante afrontó personalmente los costos de traslado y alojamiento. En total, participarán más de 460 equipos en todas las categorías. En la división +80 competirán 9 selecciones y un equipo invitado de +85.
“La competencia aún hay que conocerla, yo jugué hasta la +75. Vamos a descubrir cómo se juega en esta categoría, pero tengo fe. Nos falta un poquito de altura, pero somos buenos jugadores y cada uno por su lado se entrena”, comentó Quique. Y agregó: “He visto jugar +80 y los ritmos cambian mucho en cinco años. No es lo mismo uno de 70 que uno de 75, ni de 75 con uno de 80. Por lo tanto, creo que vamos a andar bien. Con conseguir el podio, estamos hechos”.
En busca de apoyo: El equipo se encuentra en la búsqueda activa de auspiciantes y colaboradores que puedan ayudar a solventar los gastos indispensables para concretar este sueño mundialista. Las necesidades incluyen indumentaria deportiva (remeras, shorts, medias, zapatillas y vestimenta formal para el desfile inaugural), así como logística y transporte (pasajes internacionales, traslados internos, comidas y seguro de viaje para todos los jugadores).
Además, contemplan la posibilidad de entregar obsequios protocolares a los equipos rivales, entre los que se encuentran Australia, Brasil, Chile, Alemania, Letonia, Estados Unidos y Uruguay. “¡Contamos con su apoyo para llevar al equipo argentino de Maxibásquet +80 a lo más alto en el Mundial de Suiza!”. Número de contacto: +54 9 11 3027-8771.
Pablo Catalá / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
Argentina conoce sus rivales para la Americup U16
Salió la preselección de Argentina para la Americup Femenina 2025
La NBA abrió su primer Store en Argentina
La Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down y un sueño: representar al país en el Open Europeo 2025
Fabricio Oberto y el día que pagó para jugar con Argentina
Tyler Kropp: “Es increíble jugar para Argentina, me encanta hacerlo”
Marcus Adams Jr.: “Para mi familia es un orgullo poder jugar para Argentina”
Máximo Adams: “Argentina siempre estuvo presente”
Crecimiento desde las bases: las inferiores femeninas aumentaron en Argentina
Prigioni sobre Argentina: "Mirar a largo plazo es la única opción"