Marcus Adams Jr.: “Para mi familia es un orgullo poder jugar para Argentina”
17:56 05/04/2025 | El mayor de los hermanos repasó con Básquet Plus su gran temporada en la NCAA, el futuro en Arizona State y cómo vive la posibilidad de ser convocado para la albiceleste.
Marcus Adams Jr. tuvo su primera temporada completa en la NCAA con CSU y demostró el talento que se le veía desde High School. Superados duros momentos personales, el alero dio un paso al frente y de cara a la 25/26 jugará en Arizona State, parte de la competitiva BIG 12. A la vez, sueña con el llamado tan esperado para la Selección Argentina.
-¿Cómo viviste esta temporada, la primera completa en la NCAA?
. Me sentí muy bien por suerte. Pude mejorar mi forma física y volver a agarrar ritmo qué fue algo que el año pasado no pude hacer por diferentes motivos. Creo que tuve una buena temporada desde lo individual que me permitió volver a sentirme bien y pude ayudar al equipo a tener una temporada exitosa.
-¿Cómo te sentiste después de tantos cambios?
. El año pasado fue muy difícil y no fue lo que esperaba. Yo decidí salirme de la Universidad de Kansas porque no me sentí a gusto con el grupo y aun sabiendo que era una decisión que me iba a perjudicar desde lo deportivo, sabiendo que Kansas es un programa top con un coach y staff de larga trayectoria. En Gonzaga tuve la chance de ir, pero fue solo un compromiso verbal, nunca asistí a la universidad. Prioricé ir a BYU y justo me lesioné cuando llegué y no podía jugar. Jugué solo 8 min de un juego y tuve que parar por el dolor. Cuando pensé que las cosas podían mejorar, justo paso lo de mi papa y eso me cambio la perspectiva. Creo que necesitaba priorizar mis necesidades y las de mi familia en ese momento y por eso tome la decisión de volver a California para estar con mi mamá y mi hermano en ese momento tan duro para nosotros.
¿Qué significó para vos esta temporada en CSU?
. Fue lo que yo necesitaba. Estar cerca de mi familia después de todo lo que paso, poder compartir el día a día con mi hermano y mi mama, estar cerca de amigos y a la vez poder jugar con continuidad y tener buenas sensaciones. El coach, el staff y los demás jugadores me recibieron muy bien y pudimos lograr el récord de partidos ganados por el programa en una temporada.
¿Qué te llevó a aceptar la propuesta de Arizona?
. La propuesta de Arizona la acepté porque me gustaron los entrenadores, la experiencia y trayectoria del coach principal y también poder jugar en una conferencia más competitiva (Big 12).
-¿Cómo viviste la visita a Rosario y los días que pasaron ahí?
. Fue una experiencia increíble. Yo ya había estado en el país, pero ahora fue justo después del fallecimiento de mi padre, entonces toda la visita estuvo muy relacionada a eso. Pude conocer varios clubes de la ciudad, donde el jugo y en todos lados me recordaban cosas suyas. Además, pude compartir tiempo con mi familia que siempre es algo bueno.
-¿Cómo te sentiste cuando les entregaron la camiseta de tu papá?
Era algo que no esperaba, pero a la vez fue muy emocionante. Yo use el número 8 en homenaje a él, así que imagínate lo que significa eso. Además, conocí mucha gente que había jugado con él y compartido momentos y fue una forma de redescubrir el pasado de mi papa.
-¿Qué te dijo Pablo Prigioni y cómo es la relación con él?
. Pablo es una persona accesible, abierta. Me escribió varias veces y recién nos pudimos conocer en persona hace unos meses en Los Ángeles. Me dio muchos consejos y me conto de su experiencia tanto como jugador como coach. Es alguien que siempre mostro interés en mi e incluso me convoco el año pasado sabiendo todas las dificultades que yo había tenido.
-¿Cuánto soñás con jugar en la Selección Argentina?
. Siempre fue algo muy presente para mí, solía ver los juegos de básquet o de futbol cuando podía y en mi casa siempre se hablaba de Argentina. Pero yo lo pensaba casi como una fantasía hasta que la federación me contacto y ahí realmente lo sentí como una posibilidad real.
-¿Qué significa para vos Argentina por tu cercanía desde tu mamá y la familia?
. Siempre me identifiqué con la cultura argentina. Siempre en mi casa hablamos español y mis padres me contaban todas sus historias allá. De hecho, mi mamá viajo a Los Ángeles cuando estaba embarazada de mí, así que no nací en Argentina por pocos meses. Para mi familia es un orgullo que yo pueda jugar para Argentina y representar al país.
-¿Cómo viviste la convocatoria a los jóvenes talentos?
. Lamentablemente las cosas no salieron como yo esperaba y al final por la enfermedad no pude jugar ningún partido, tuve una gripe con fiebre por dos semanas. Me quedé con las ganas de poder haber aportado más, pero sé que si trabajo duro como este año tendré otras oportunidades.
Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky
Notas Relacionadas
Máximo Adams: “Argentina siempre estuvo presente”
Marcus Adams Jr., con destino a Arizona State
Marcus Adams Jr., otra vez al portal de transferencias de la NCAA
La jugada de Máximo Adams que hizo enloquecer a LeBron James
Los hermanos Adams, en la órbita de Argentina a través de Pablo Prigioni
Marcus Adams Jr. sigue arrasando y consigue su segundo premio en la NCAA
Máximo Adams brilló ante los ojos de la NBA junto a Bryce James
Marcus Adams Jr. brilló y tuvo su mejor juego en la NCAA