Arranca la NCAA con presencia récord de argentinos
08:43 06/11/2023 | Comienza la 23/24 de la competencia universitaria estadounidense. Podría sumarse Lee Aaliya y ser el noveno para este ciclo en la División I. En la 22/23, fueron cinco.
Este lunes comienza la temporada 2023/24 de la NCAA, la competencia universitaria más prestigiosa del mundo, en la cual los centros educativos de Estados Unidos compiten año a año por quedarse con el título y se ven las estrellas del futuro. Como viene sucediendo desde hace más de dos décadas, los argentinos dirán presente en la misma.
Si bien suele haber argentinos en la NCAA, pocos llegan hasta la División I donde se congregan las universidades de élite, con los mejores planteles, los mejores jugadores. Habitualmente hubo algún argentino en alguno de los equipos, pero en los últimos años se fue acrecentando notoriamente la cantidad de jugadores que dijeron presente.
La temporada pasada se había marcado el récord con la presencia de cinco jugadores, pero para la nueva, la 23/24, se extiende la marca y ahora serán ocho los que dirán presente. Esta nómina podrá extenderse a nueve una vez que Lee Aaliya solucione temas burocráticos y pueda ser tenido en cuenta por la universidad de Michigan, quien lo becó para que se sume a su plantel.
Tanto Fran Farabello como Fran Cáffaro son los dos más experimentados de los argentinos y de hecho, van a disputar su último año como universitarios. Ambos hicieron uso de la opción que dio la organización de la competencia de jugar un año más por la pandemia. En el caso de Farabello, seguirá jugando en Creighton, institución a la que llegó previo a la temporada pasada y con la que tuvo una gran tarea llegando al Sweet 16. Por el lado de Cáffaro, dejó Virginia, con quien fue campeón en 2019 aunque no pudo jugar por lesión y se mudó a Santa Clara, buscando más minutos, más participación y mayor rodaje antes de convertirse en jugador profesional. Viene de tener buenos desempeños con la Selección Argentina.
Juanse Gorosito será uno de los que juegue su segunda temporada en la NCAA. Luego de pasar buenos años en la Moravian Prep, tuvo varias ofertas de distintas universidades antes de elegir a Portland. En la 22/23 hizo su estreno y dejó gratas impresiones, con partidos destacados y varios reconocimientos individuales. Es el que mayor participación tuvo de los rookies argentinos.
Los otros que jugarán su segundo año en la NCAA y que tuvieron menor participación son Felipe Palazzo y Lucas Mercandino. Mientras que los que harán su estreno en la competencia universitaria son: Marcus Adams, Santiago Trouet y Bautista Giralt. Trouet fue uno de los más destacados de Argentina en el Mundial U19 en el cual el seleccionado nacional finalizó en la quinta posición. Se había sumado a la cantera de Estudiantes de Madrid, pero luego decidió ir a Estados Unidos para sumarse a la universidad de San Diego. Por el lado de Giralt, quien también formó parte de ese equipo aunque tuvo menos participación, hace varios años está en la órbita del básquet estadounidense ya que llega proveniente de la Academia de la NBA de México.
Adams no estuvo en ese equipo, aunque era la intención que forme parte del proceso. Marcus es uno de los argentinos hijo de norteamericanos que tienen posibilidades de jugar para Argentina. Tuvo destacadas actuaciones en la preparatoria y tuvo varias ofertas, incluso antes de decidirse por BYU, se había confirmado que jugaría en Kansas y Gonzaga.
Por último está el caso de Lee Aaliya, la gran figura y revelación de ese Mundial U19. El interno estuvo jugando en Atenas de Córdoba la Liga Nacional de Argentina luego de ser cedido por Gimnasia de La Plata y tras el certamen de selecciones, las universidades más prestigiosas posaron sus ojos en él. Finalmente se decidió por Michigan, pero todavía no recibió la habilitación para jugar pero se supone que la conseguirá en unos meses.
Jugador | Universidad | Año nacim. | Altura | Posición |
Francisco Farabello | Creighton | 2000 | 1.88 | Base |
Francisco Cáffaro | Santa Clara | 2000 | 2.10 | Pivote |
Juanse Gorosito | Portland | 2003 | 1.85 | Base |
Felipe Palazzo | Oregon State | 2003 | 1.92 | Base |
Lucas Mercandino | La Salle | 2002 | 2.01 | Alero |
Santiago Trouet | San Diego | 2004 | 2.05 | Ala Pivote |
Marcus Adams Jr | BYU | 2005 | 2.03 | Escolta |
Bautista Giralt | Albany | 2004 | 2.12 | Ala Pivote |
Notas Relacionadas
Predominio total de los locales en el domingo de Liga Argentina
Riachuelo, Ameghino y Montmartre, las ganadoras del domingo
Comu metió la última pelota y se llevó un triunfo de película en casa
El Trentino de Forray volvió a ganar esta jornada
LeBron explicó qué está fallando con los Lakers
¿Y si el problema de los 76ers era Harden?
Por qué Jayson Tatum no quiso ser drafteado por los Celtics
Los 12 del Oro Panamericano, analizados uno por uno
¿Qué puede frenar a los Suns? Kevin Durant se sinceró
El cálido saludo de Pablo Prigioni a los campeones panamericanos
El historial del básquet masculino en los Panamericanos
Otro golpe para el Bayern, esta vez en la Liga local
Barcelona doblegó al Río Breogán, que no levanta
Brussino explotó y se llevó puesto al Baskonia
Gutiérrez vuelve a Obras: "Voy por la vida robándole conocimientos a todos"
Scola, deshecho en elogios para Ivanovic
Todos los campeones panamericanos de Argentina
Tatum sigue escribiendo su nombre en la historia de Boston, ¿llega a ser leyenda?
Loku Cuello: "Vinimos con el objetivo de estar en el podio"
Campazzo se puso los guantes: el Madrid peleó y noqueó
Bautista Lugarini, tras ganar el oro : "Todavía no caigo"
Sábado NBA: Embiid es el MVP y lo demuestra ante los Suns
Javier Saiz: “Vestir esta camiseta es lo máximo”
Comu y La Unión animan el domingo de la Liga
Pergamino y Viedma golpearon en la ruta en el sábado de Liga Argentina
Franco Baralle: “No dimensionamos mucho lo que logramos”
Taya Gallizzi, el único en repetir el Oro en los Panamericanos
Argentina logró el tercer Oro en su historia en los Panamericanos