Liga Nacional

Maxi Seigorman, el artífice de la remontada de Unión para seguir en la Liga

16:14 22/05/2024 | El entrerriano llegó en un momento muy complicado del Tatengue pero con un récord de 8-11, lograron salir a flote y dejar al club santafesino en la máxima categoría.

Maxi Seigorman, el artífice de la remontada de Unión para seguir en la Liga (LaLiga Contenidos)

Muchas veces se habla y se reconoce a los entrenadores que con grandes planteles consiguen salir campeones o hacen que sus equipos pelean en la parte alta de sus competencias. Pero también hay otros que, lejos de las luces de los primeros planos, también son exitosos en los que a ellos les compete. Tal podría ser el caso de Manuel Anglese quien logró que el recién ascendido Zárate se mantenga en la Liga Nacional repitiendo la base que trajo de la Liga Argentina. Caso similar al de Independiente de Oliva con Martín González, quien está al frente hace muchos años y puso y mantuvo al equipo en la máxima categoría.

Otro que podría anotarse en esta lista es Maximiliano Seigorman. El entrerriano agarró un hierro hirviendo, al rojo vivo porque Unión de Santa Fe no solo era último en la Liga Nacional, sino con un récord que lo desfavorecía mucho y estaba lejos de salvarse. Pero, con muchas horas de trabajo, Seigorman pudo hacer que el Tatengue se reponga, salga adelante y logre mantener la categoría. Solo un recambio hizo respecto al plantel que recibió y fue la inclusión de Dominique Morrison.

Maxi, de vacaciones adelantadas, nos atendió para charlar sobre el gran logro que Unión consiguió de su mano y es el de mantenerse, por una temporada más, en la Liga Nacional.

-Cuando arrancaste tu proceso en Unión, tuviste un parate de 10-12 días para trabajar. ¿Qué importancia tuvo eso en el resultado final y hacia dónde apuntaste el trabajo esos días?
.Siempre que agarras un plantel necesitas ponerle tu impronta. Esos días previos al primer partido con Peñarol nos sirvió un montón porque pude meter un montón de reglas, no solamente ofensivas sino también defensivas que son las que a mí me gustan que los equipos respeten. La verdad que ese parate, como la que tuvimos después entre Buenos Aires y La Rioja, también nos sirvió un montón para ir puliendo detalles. Cuando vos tenés tiempo para trabajar con el equipo, hay situaciones y detalles que podés tener más trabajada y pulida. Los jugadores hicieron un esfuerzo grande porque venían en competencia y estos fueron entrenamientos extensos, duros y con mucha carga defensiva.

-Arrancaste el proceso con un 0-3, ¿qué pensaste en ese momento? ¿Creías que era imposible levantarlo? ¿Seguías teniendo esperanzas?
.La verdad que vi un equipo muy competitivo. Los cierres de los partidos estuvimos cerca, en las últimas pelotas. Incluso con Quimsa, que además de tener un equipazo, tiene un jugador distinto como Brandon Robinson que marca la diferencia en esta Liga. Estaba tranquilo porque veía que el equipo estaba en cada partido iba siendo más competitivo además nos estábamos haciendo fuertes de local que era lo que a mi más me interesaba. Teníamos que hacernos fuertes acá y al final terminó pasando. Esas derrotas que vos mencionas al principio, después vino una seguidilla de victorias que fue lo que nos terminó dejando en la Liga Nacional porque le terminamos ganando a equipos muy duros que van a jugar las instancias finales de la Liga y contento porque Unión se terminó haciendo fuerte en su casa y eso es algo que históricamente va a tener que defender. Haciéndote fuerte de local, no va a pasar sobresaltos en la Liga.

-Vos terminaste con récord de 8-11 y de esos 8, 7 fueron de local.
.Sí, así fue. Los últimos 7 de local y la victoria con Independiente de Oliva de visitante.

-¿En qué momento te diste cuenta que podían?
.El partido con San Martín de local, nosotros entramos muy concentrados y ese juego se definió en la última bola. La última la cerramos defendiendo. Fuimos muy inteligentes para jugar ese partido pero lo que más me gustó fue que pudimos defender muy duro a un equipo que juega muy bien. Ahí empecé a sentir que el equipo iba a ser competitivo en todos lados y que si seguíamos así, íbamos a llegar a las últimas fechas dependiendo de nosotros y sin tener que especular con resultados de los rivales.

-¿Qué importancia tuvo la llegada de Dominique Morrison?
.Cuando yo asumo quedaba apenas una semana para hacer la fecha límite de recambio y apenas pudimos meter uno solo. La llegada de Dominique era tratar de que en los cierres y en los momentos calientes del partido él tuviera la tranquilidad para liderarnos. A veces anotando como pasó en varios partidos, como con Platense, sino que también le sacara al resto la mochila de tener que decidir en los momentos calientes. Todos entendimos lo que él aportaba en esas situaciones y el equipo empezó a fluir en el juego, encontramos además de Morrison a otros jugadores que en momentos importantes nos dieron grandes cosas para conseguir cada una de las victorias.

-¿En qué lugar de tu carrera lo pones a este logro? Cuando llegaste estaban prácticamente condenados a jugar la Permanencia.
.Siempre que me toca un desafío, es el más lindo o el más importante. Me han tocado muchos desafíos buenos y este era especial porque volvía a la Argentina después de mi experiencia en Asia, volver a la Liga que a mí me gusta mucho y siempre que estoy adentro o afuera la sigo, siempre salen jugadores que te sorprenden. El desafío de Unión era muy difícil pero la verdad que tenía la sensación que lo podíamos lograr porque tenía jugadores que, algunos ya conocía de haberlos enfrentado o haberlos reclutado anteriormente, me hacían creer que podíamos hacer un buen papel y pelearla hasta el final. Muy contento con el trabajo, sabiendo que el laburo y el fruto fue por el esfuerzo que hicieron los jugadores. Esto nos tiene que servir, no es algo que sucede habitualmente, se dio por distintos factores, por jugadores con mucho compromiso, por la llegada de Morrison que nos potenció y por entender que en el día a día iba a estar el secreto para poder sacarlo.

-¿Y ahora?
.Tenemos reuniones pendientes. Me interesa mucho sentarme a dialogar y ver cuáles son los objetivos, qué se quiere y lo más importante de todo, ganarle al tiempo. Tenemos que ver qué proyecta Unión para no volver a pasar sobresaltos. Son tres temporadas en las cuales se viene sufriendo: en la primera jugando la permanencia y en las últimas dos salvándose en las últimas fechas. Hay que aprender rápido y tratar de no perder tiempo básicamente.

-Cuando asumiste a fines de enero, ¿pensabas que el 20 de mayo ibas a estar de vacaciones?
.Si en ese momento vos me decías que iba a llegar a la última fecha dependiendo de nosotros, que es lo mejor que te puede pasar porque si vos tenés que sacar la calculadora y empezar a sacar cuentas, es lo más complicado, lo firmaba sin lugar a dudas. Desde un primer momento hablamos con el equipo sobre la posibilidad de jugar la permanencia y si nos tocaba, lo íbamos a hacer de la mejor manera. En este caso se dio de llegar al final y que dependiera de nosotros que es lo mejor que te puede pasar.

-¿Hablaste con los jugadores después que terminó la Liga?
.Primero les agradecí a todos. Uno por uno. Hubo jugadores que hicieron un esfuerzo muy grande por resignar situaciones, otros jugadores tuvieron que entender el rol que tenían en muy corto plazo, algunos con más minutos, otros con menos protagonismo. Le fui agradeciendo a cada uno porque se acoplaron, porque lo entendieron, entendieron que si todos aceptaban y entendían el rol que cada uno tenía, el equipo podía estar más cerca de salir. Desde el capitán hasta el que menos tiempo jugó, lo entendieron así. Solo palabras de agradecimiento por poner al equipo por encima de situaciones personales que a veces son entendibles y que en este momento de Unión iban a ser perjudiciales. Todos lo entendieron, por lo cual solo tengo que demostrar gratitud hacia ellos.

 

Federico Radulovich / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @FRadulovich

Compartir

 

Notas Relacionadas