Nigeria, ¿será finalmente la gran amenaza?
20:49 22/07/2021 | Los africanos vienen amagando hace tiempo, pero para Japón presentarán el mejor plantel de su historia, con 8 NBA.
No caben dudas de que si uno tuviera que verse obligado a apostar por una posible sorpresa en Tokio 2020, el mayor candidato sería Nigeria. Si bien hay varias otras posibles sorpresas (Italia, Alemania, República Checa, incluso Japón), lo de Nigeria vendría más por ser la eterna candidata a romper los pronósticos. Viene amagando desde hace tiempo, pero no termina dando el batacazo.
En el Mundial de China fueron con el mismo propósito, y ni siquiera pudieron pasar a la ronda final, más allá de tocarle un grupo complicado, con Argentina y Rusia. Por tercera vez seguida acuden a los Juegos (únicas en su historia), y nunca antes llegaron a los cuartos de final. Los nigerianos conforman un equipo particular, como siempre, con el 80% del plantel nacido en los Estados Unidos (solo Emegano y Vincent lo hicieron en Nigeria) y el 100% formado basquetbolísticamente en Norteamérica.
Paradójicamente, pese a no haber ganado nunca nada, son el equipo con más NBA después de Estados Unidos, 8, aunque ninguno con alta injerencia en su equipo, aunque varios con un hermoso futuro, como Josh Okogie, Precious Achiuwa o Chimezie Metu. Incluso Jahlil Okafor todavía es muy joven, más allá de haberse caído bastante en sus expectativas NBA (25 años), y Gabe Vincent no se ha consolidado en la NBA, pero va in crescendo.
El otro punto clave es que esta vez llevan a un entrenador serio y respetado como Mike Brown, perfecto para este grupo de chicos formados al estilo NBA, con físicos súper atléticos, mucho uno contra uno y hambre de gloria. La victoria sobre Estados Unidos y la paliza a Argentina en Las Vegas los puso en el centro de atención del mundo entero y ahora tendrán que bancarse empezar siendo observados. Ese será su gran desafío inicial.
Después, en esta zona, como dijimos en cada uno de los análissi de los otros 3 equipos, puede pasar cualquier cosa. Nigeria es el equipo con menor promedio de edad del torneo (casi 3 años menos que el segundo) y solo el experimentado Ekpe Udoh deberá cargar con la responsabilidad de llevar a estos pibes a un resultado histórico. Es su gran chance, pero tienen que tener claro que no será la última. Futuro es lo que les sobra.
La figura: Jahlil Okafor.
Calendario (Grupo B)
28/7 vs Alemania
31/7 vs Italia
Notas Relacionadas
LeBron James, el primer jugador activo en ganar mil millones de dólares
Los grandes ausentes de los Juegos
El análisis de Vadell, Milwaukee campeón: "Giannis, todopoderoso"
Portis y Connaughton, los obreros claves en el campeón
Jóvenes al poder: los pibes que van por el liderazgo global
Italia vuelve con la misma idea de ser protagonista
El básquet dirá presente entre los abanderados de los Juegos Olímpicos
La comparación que fastidió a Giannis en sus primeros años NBA
La NBA con presencia fuerte en los Juegos Olímpicos
La marca de Jordan y Olajuwon que igualó Giannis
Básquet en Juegos Olímpicos: el Oro, privilegio de pocos
A 25 años de un triunfo memorable ante la Lituania de Arvydas Sabonis
Historia de Argentina en los Juegos Olímpicos: Londres 1948
Australia busca terminar con sus propios fantasmas