Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Euroliga

Euroliga y el esquivo acuerdo total con FIBA por las Ventanas: "Fue imposible coordinarlo"

10:11 20/06/2025 | El CEO de la competencia, Paulius Motiejunas, respondió sobre las novedades del próximo torneo, entre ellas su calendario extendido. ¿Complicaciones para la Selección?

Paulius Motiejunas y las novedades de la Euroliga

La Euroliga confirmó el nuevo calendario para la temporada 2025–26 con un cambio sustancial: el torneo pasará de 18 a 20 equipos y la fase regular se extenderá a 38 jornadas, iniciando el 30 de septiembre con una doble fecha inaugural. Esta modificación implica no solo más partidos y exigencia para los clubes, sino también un nuevo obstáculo en la relación con la FIBA, en torno a la eterna discusión por la cesión de jugadores en las ventanas de selecciones nacionales. En ese contexto, el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, brindó una conferencia de prensa remota donde dio claridad sobre las novedades de la competencia: “En noviembre, trasladamos nuestros partidos a principios de semana para que los jugadores pudieran jugar con sus selecciones nacionales el fin de semana. Es imposible hacerlo en febrero porque, tras el parón de la Copa, los equipos tendrán que jugar muchos partidos y es físicamente imposible”.

Motiejunas reconoció que el diálogo con FIBA continúa, aunque sin una solución completa a la vista. “Mostramos flexibilidad y le dijimos a la FIBA que la mantendríamos en el futuro, pero este año, en febrero, fue imposible coordinarlo”, explicó. La postura de la Euroliga fue respaldada por los clubes, quienes priorizaron la salud de sus jugadores ante la sobrecarga del calendario. “Todos tenemos que mirar en la misma dirección: ligas domésticas, federaciones y nosotros”, agregó el directivo, apuntando a la necesidad de una mayor coordinación entre todos los actores del básquet internacional. El logro de la ventana de noviembre del que habla Paulius es parcial ya que igual se superpondría la fecha con el primer juego de la ventana—cuando la Selección Argentina enfrentará al mejor clasificado de las preclasificatorias sudamericanas el 26— al mismo rival lo recibirá en casa el 29, fecha libre. Mientras la inminente ventana de febrero, con duelos ante Uruguay y Panamá, vuelve a quedar en zona de conflicto.

Respecto al diálogo institucional entre Euroliga y FIBA, el CEO aclaró que sí hubo comunicación antes de que se anuncie el calendario 2025–26: “Hemos estado en contacto en múltiples ocasiones, trabajando en el calendario. Respetamos una ventana y los clubs tomaron una decisión para proteger a sus jugadores. Informamos de las decisiones y hay trabajo semanal en esta colaboración en la que creemos y aspiramos a mantener”. Sin embargo, el tono de sus declaraciones también evidenció cierta resignación respecto a las limitaciones estructurales que impone el calendario actual, sobre todo en un año donde se juegan copas nacionales, torneos continentales y donde el margen para la conciliación parece agotarse.

En paralelo, Motiejunas también se refirió a las conversaciones con la NBA para un proyecto conjunto que podría comenzar en 2028. “Tuvimos una reunión muy constructiva. Dijeron que el proyecto podría comenzar en 2028. Necesitamos evitar una división, ya que no es bueno para la afición. Dijimos que estamos listos para cooperar. Necesitamos sentarnos, cooperar y abrir nuevos mercados juntos. Analizar cómo vender transmisiones televisivas juntos, cómo atraer patrocinadores juntos y resolver los problemas del calendario de la FIBA. Necesitamos ayudarnos mutuamente a abrir nuevos caminos”, remarcó. Una declaración que reitera una idea central: sin acuerdos multilaterales reales, los jugadores seguirán en el medio del tire y afloje entre competencias que, en los papeles, deberían estar aliadas en lugar de superponerse.

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online