Cubillán: “Queremos competir y superar lo que hicimos en China 2019"
09:24 24/08/2023 | El base de 36 años es uno de los más experimentados del seleccionado. En la previa del Mundial, David nos contó las expectativas y los objetivos para el torneo.
Ya no falta nada, en unas horas dará inicio una nueva edición del Mundial FIBA, para este 2023, el ente madre definió que el torneo tendrá tres sedes: Indonesia, Filipinas y Japón. Serán 32 los países que tendrán su representativo nacional compitiendo en este certamen.
Venezuela será uno de los seleccionados de América que estará en el torneo. El país sudamericano integrará la Zona F junto a Eslovenia, Georgia y Cabo Verde, un grupo bastante complejo para buscar la clasificación a la segunda fase.
La Generación Dorada venezolana continúa cosechando logros importantes a nivel seleccionado, jugará su segundo Mundial de manera consecutiva, además jugó los Juegos Olímpicos Río 2016, ganó el Sudamericano 2014 y el FIBA Américas 2015. El equipo que dirige Fernando Duró intentará superar la primera fase, para mejorar lo hecho en el Mundial pasado.
David Cubillán es uno de los grandes referentes de este seleccionado venezolano. El base se perdió el Mundial en 2019 por una lesión y este certamen en Indonesia, Filipinas y Japón será una revancha para el jugador de 36 años.
Ya instalados en Okinawa, Japón, sede en la cual jugarán sus encuentros, dialogamos con David Cubillán para conocer cómo llega el equipo, cuáles son las expectativas para el certamen, el análisis de los rivales y algo más.
-¿Cuáles son las expectativas para el torneo?
.Las expectativas para este torneo, como siempre, son competir, dar lo mejor por nuestro país. Queremos ganarle a un equipo europeo por primera vez en un torneo oficial, que nunca se logró, y así pasar de ronda.
-¿Cuáles son los objetivos personales y grupales?
.El hecho de estar compitiendo en un Mundial significa algo increíble para mi. Los objetivos siempre son grupales o en equipo, el nuestro es dar lo mejor por nuestro país, competir y buscar superar lo que ya hicimos el Mundial pasado.
-¿Lo tomas como una revancha por no disputar el Mundial de 2019 por lesión?
.Haberme pedido el Mundial pasado fue algo bastante fuerte para mi emocionalmente porque venía hacía mucho tiempo con la Selección y consideraba que esa iba a ser una oportunidad para mi muy especial para ir al Mundial. Pero bueno, tuve la dicha de poder recuperarme y estar en este nuevo proceso, que fue durísimo para todos para poder estar en el Mundial. Super especial porque tuve que trabajar muy duro en lo personal para poder estar en la Selección, poder estar bien y así lograr este objetivo con mis compañeros. Es muy especial para mi, después de cuatro años, poder estar de nuevo en un Mundial.
-¿Cómo analizas los rivales que les tocaron en el grupo?
.Todos los equipos en este Mundial son rivales muy duros. Estamos en un grupo en el cual está Eslovenia, que es top ten y tienen un jugador que es extraordinario. Solo por el hecho de clasificar al Mundial en Europa con lo difícil que es, te da la pauta la calidad del equipo que tiene y el nivel de los jugadores que tiene. Cabo Verde, también tiene jugadores interesantes, que jugó en buen nivel en el continente africano. Georgia, similar a Eslovenia, el hecho que hayan clasificado desde Europa ya le pone un grado de dificultad importante. Vamos a presentarnos como siempre lo hacemos, intentar ganar y competir contra estos rivales.
-¿Tiene un valor especial ser el capitán del equipo?
.Si, tiene un valor especial ser el capitán porque siempre, desde que fui muy niño fue un sueño para mi representar a Venezuela, estar en la Selección y que me hayan nombrado capitán es un sentimiento muy bonito porque considero que me gané el respeto de mis compañeros, del cuerpo técnico, y eso es lo más importante para mi. Creo que es un grupo que tiene mucho líderes, llevamos mucho tiempo jugando juntos y hay muchos jugadores que podrían ser capitanes. Para mi es un honor y trato de dar lo mejor de mi, tanto dentro como fuera de la cancha para ser un ejemplo para los jóvenes que están en el equipo, los jugadores nuevos, para que entiendan y vean cómo es el camino y sepan lo que se debe hacer dentro y fuera de la cancha para representar dignamente a tu país.
-Tienen un grupo de jugadores de experiencia que vienen juntos hace varios años, ganaron Sudamericano, FIBA Américas, jugaron Mundial y Juegos Olímpicos. ¿Crees que esa experiencia puede ser determinante para un torneo así?
.Si, definitivamente pienso que toda esta experiencia que tuvimos en diferentes torneos te prepara, te da mucha más confianza para afrontar estos retos. Para mucho de nosotros es el segundo Mundial, también algunos jugamos un Juego Olímpico, jugamos en lo más alto de lo más alto. Eso te prepara para afrontar estos retos con más confianza, con más determinación, sin dudas que toda esta experiencia nos va a servir mucho para afrontar este torneo.
-¿Qué importancia tiene en tu carrera este torneo?
.Para mi, este torneo, como todo con la Selección son muy importantes. Es lo único que me faltaba jugar con la Selección, jugué Sudamericanos, Panamericanos, Preolímpicos, Juegos Olímpicos, y no había tenido un Mundial. Poder estar en este Mundial completa todo lo que podría haber jugado con la Selección, es muy importante y es un objetivo que venía persiguiendo hace muchos años y estoy contento de haberlo alcanzado.
Federico Radulovich / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @FRadulovich
Notas Relacionadas
Al ritmo de Valanciunas, Lituania busca ser candidato
Brasil y un Mundial para rebelarse
La historia de los Mundiales: 12º Edición, Canadá 1994
El selecto grupo de campeones invictos en Mundiales
Filipinas quiere darle a su gente un gran Mundial
De la mano de Towns y el Che García, Dominicana va por la sorpresa del Mundial
La historia de los Mundiales: 11º Edición, Argentina 1990
Así está el historial de medallas de los Mundiales
La historia de los Mundiales: 10º Edición, España 1986
Kiril Wachsmann, el verdadero ciudadano del mundo
El mercado de la Liga Argentina: así están los planteles para 2023/24
Grupo B: Serbia parte como favorito, con el segundo puesto en una gran disputa
La historia de los Mundiales: 9º Edición, Colombia 1982
China, en busca de ser sorprender con Kyle Anderson a la cabeza
República Dominicana e Italia, los cucos del grupo A, ¿podrá sorprender Filipinas?
La Argentina que se viene: los jóvenes del futuro para el recambio
La historia de los Mundiales: 8º Edición, Filipinas 1978
Letonia y Georgia, dos nuevas naciones ex URSS en sumarse a la élite mundial
La historia de los Mundiales: 7º Edición, Puerto Rico 1974
Los mundialistas 2023 que ya conocen la gloria
Quién podría acompañar a Eslovenia en la siguiente ronda
Georgia, con una potencia interna dominante
La historia de los Mundiales: 6º Edición, Yugoslavia 1970
Venezuela y el desafío de seguir creciendo
Cabo Verde, la sorpresa de África
Eslovenia, buscando su merecida medalla
La historia de los Mundiales: 5º Edición, Uruguay 1967
¿Quién se quedará afuera entre Alemania, Finlandia y Australia?
Filipinas anunció su lista de 12 para el Mundial