Gonzalo Corbalán: "Me imagino jugando el Mundial"
08:50 23/05/2025 | El jugador estrella del recién ascendido San Pablo Burgos dio la nota y contó sus expectativas con la Selección Argentina y con su club listo para jugar ACB.
Gonzalo Corbalán es un nombre al que se tendrán que acostumbrar tanto los seguidores de la Selección Argentina y como los de la Liga ACB en España. Sin dudas, llegó para quedarse. El chaqueño de 23 años tuvo la mejor temporada de su carrera esta ahora, fue la figura del San Pablo Burgos que vuelve a primera y se acentó en la rotación del equipo nacional. Básquet Plus lo entrevistó en Burgos y habló de lo que se viene, Ventanas, nueva generación en la Selección y sus próximos pasos en clubes entre más temas:
- Estamos en las puertas de otra vez una ventana para un Mundial, donde aún está en la retina el partido con Dominicana en Mar del Plata, que no se pudo ganar y quedamos afuera. En tu sensación, más allá de querer la clasificación para el torneo, ¿Te pones ya objetivos, metas o alguna idea de lo que puede ser ese Mundial?
. No, porque falta mucho. No sé, yo personalmente me lo imagino y me imagino jugarlo, me imagino hasta ganarlo o llegar a una final o una semifinal. Pero, es que ahora tenemos otras metas. Tenemos que estar enfocados en jugar la Ventana, partido a partido. Creo que es clave ganar todos los partidos, estar tranquilo en un último partido, no estar dependiendo de jugar ese último partido para clasificar.
- ¿Estudiaste un poquito el sorteo (de la clasificatoria)?
. Sí, bastante bien el grupo yo creo, tenemos bastantes chances de jugar bien y de pasar a la siguiente ronda así que será clave la primera ronda, para después estar mejor posicionado en la segunda. Creo que es más partido a partido. Ahora creo que se vio, que llegar al último partido al último momento no favorece mucho a hacer un buen torneo. Entonces creo que es clave empezar bien las Ventanas así podés terminar más tranquilo. Pero, ahora más que nada tengo que ver si puedo estar en el equipo de la Americup, de ahí ver si puedo estar en el equipo de las Ventanas para jugar y ahí ganar ese partido y seguir ganando los partidos de las Ventanas.
- Ya que sos de los más jóvenes, ¿a vos cómo cómo te pegan las ventanas? En cuanto a el viaje, lo físico, los pocos entrenamientos, imagino que en eso es muy importante ya tener la idea del entrenador acumulada a partir de ventanas anteriores, eso también fue cambiando.
. Sí, fue cambiando porque antes por ahí había menos tiempo para entrenar, ahora se cambió un poco, te dan un poquito más de tiempo, pero es clave eso que dijiste de ya ir con una misma mentalidad de tener los sistemas ya incorporados, de saber cómo jugamos, de saber lo que queremos, de saber con el rival que vamos a jugar, también porque el scouting también te da muy poco tiempo, el viaje que para nosotros es largo.
- ¿Cómo te pega el viaje puntualmente?
. Bien, o sea es largo, pero bueno, es lo que hay. Hay que ir, es verdad que te cansa, es cansador. Pero bueno, a los otros jugadores también les cansa.
- Muchas veces en la Liga haces 14' en colectivo y después jugar, ¿no?
. Claro, sí. Hay peores, hay peores. Nosotros viajamos cómodos. Por ahí el tiempo es lo único que que afecta un poco más, pero bueno, es lo que hay. No vamos a dejarnos caer por eso, no es excusa. Entonces hay que estar tranquilo, ir allá, jugar y ganar.
- ¿Ustedes tienen mucho o vos, por lo menos, en la cabeza el tema de si van a estar los de Euroliga? ¿O de eso hay un poco que olvidarse?
. No, yo creo que es clave también para los chicos olvidarse de eso. A ver, si al final si estás en el equipo cuando ellos están, mucho mejor para vos. Y aparte la competencia, el sentimiento interno de decir: "Estoy compitiendo con un jugador que jugó NBA, está en Euroliga, juega las máximas competencias. Estoy compitiendo con él y me gané un lugar en el equipo con ellos", eso creo que mentalmente te tiene que ayudar mucho para mejorar y para ser mejor jugador. Es verdad que nos ayuda a nosotros para tener más minutos por ahí cuando ellos no están, pero no, yo preferiría que que ellos esten siempre.
- ¿Cuán preparados están para tomar la posta de la siguiente generación? ¿O les falta todavía?
. No, obviamente falta, falta un poco, pero mentalmente creo que vamos por el buen camino de que sabemos que en algún momento vamos a tener que que agarrar nosotros, pero por ahora tranquilos. Nos falta bastante experiencia con la selección también. Todavía no jugamos un torneo los jóvenes, por ahí algunos sí, obviamente; Juan Fernández jugó; Gonza Bressan sí; Cáffaro jugó; Tomás Chapero jugó también. Entonces, creo que nos falta a nosotros los exteriores, por el tema de que hay jugadores tremendos en en nuestras posiciones, tener esa confianza, pero bueno, hay que hay que estar tranquilo que vamos por el buen camino.
- Bueno, viene la ACB, eh después de tu debut cortito (22 segundos) hace unos años, imagino que no debe ser fácil mantener la ansiedad, ¿no?
. Sí, con muchas ansias de competir. Estuve esperando esto desde que vine al San Pablo, porque al final yo vine cuando el club estaba en ACB tocavía. Tenía esa mentalidad de estar un año, el próximo año ya entrenar y ya jugar. Pero bueno, se dieron las cosas así. Creo que me toca en un buen momento personalmente estar preparado ya para jugar y llegar ahí, demostrar que estoy a nivel.
- ¿Qué ves cuando miras un partido ACB en relación a tu actualidad?
. Veo que que el ritmo de juego es mentalmente muy difícil. O sea, tenés que estar preparado todo el día, no puedes descansar. Creo que eso va a ser clave para mí, sea en defensa o en ataque. Pero bueno, son cosas que se mejoran con el juego, con el ritmo. Me falta también por madurar, así que el año que viene creo que va a ser clave para mí para qué clase de jugador puedo llegar a ser.
- Ahí tiene que ver lo que decías antes de la defensa, porque vas a defender a todos jugadores top en tu posición, picantes, con mucha muchas alternativas de gol y quizá sea un desafío mayor que el de poder anotar.
. Sí, lo bueno es que tengo esa oportunidad de probarme. Entonces, estoy feliz por eso por poder jugar con jugadores buenos o muy buenos porque ya también hay Euroliga y bueno, poder medirme con ellos me da el indicio de que estoy haciendo las cosas bien y estar tranquilo de que tengo por aprender y tengo la suerte de poder aprender con los de mi posición, los mejores.
- ¿Qué qué rol o qué importancia tiene Bruno Savignani en tu año y en lo que viene?
Bueno, él lo hizo muy bien en el equipo. Necesitábamos un entrenador que sea firme, más en el San Pablo porque vinimos de años de cambiar de entrenador todos los años, más en ACB que se cambiaron tres veces entrenador. Entonces yo nunca tuve un entrenador que se quede todo el año, yo no sabía lo que era. Y creo que eso lo hizo muy bien el club de decir, bueno, se queda, no importa los resultados juegan mucho, pero creo que lo hizo muy bien, supo controlar el equipo muy bien, porque al final es un equipo de Primera FEB, pero también con jugadores que jugaron en Euroliga, ACB muchos años Entonces, creo que él supo controlar muy bien y personalmente desde el principio me dio el indicio de que quería que yo mejore. Entonces, eso me ayudó bastante para poder mejorar cada partido, cada entrenamiento.
- Y ahora él sigue, después de algún rumor por ahí de que no iba a seguir, pero sigue en el equipo, para vos supongo que es importante eso, ¿te imaginás un rol distinto en este primer año en la ACB o o cómo lo ves?
. No sé, la verdad. Porque el equipo imagino lo van a tratar de de potenciar un poco.
- Sí, obviamente, porque quedó demostrado que si no lo potencias te vas, ves al Granada, ves al Lleida
. Sí, pero nada, depende todo de cómo arme el equipo. Yo personalmente voy a intentar hacerlo mejor de lo que hice este año, espero en ACB. Ese creo que es mi mi reto del año que viene.
- La ciudad está entusiasmada, ¿no?
. Sí, muy porque ya estaban esperando esto hace 3 años. Básicamente, desde que perdimos la final, la gente quería jugar a ACB de vuelta. Aparte acá, al menos que lo siguen muchísimo. Bueno, tenés de hecho tenés otro equipo más, pero en el Coliseo creo que promediamos 9000 personas por por partido, una locura. Y la la gente está muy feliz y yo personalmente estoy muy feliz porque pude contribuir a estar en ACB hoy en día con el San Pablo, así que ellos también se merecen estar ahí porque yo creo que la la mejor hinchada es la de San Pablo, sí o sí.
- ¿Y te sentís que sos ya un poco un chico del club? O sea, no voy a decir una marca, pero sí un representante muy importante de de que es el club por la cantidad de años que llevás y haber estado en las buenas, en las malas y ahora otra vez en las buenas.
Sí, bueno, ahora en las buenas, antes eran malas, solamente. Eso era como un talismán más o menos. Sí, pasaban malas, malas, malas, malas y este año por fin fueron las buenas. Pero sí, me siento un chico del club por el tema de que jugué en la filial. El primer año me hice muchos amigos, de los chicos de acá de Burgos porque jugamos juntos.
- ¿Pero queda alguien de tu época?
. No queda ninguno. Álex (Barrera), pero justo este año ya se va, se retiró. Entonces sí, de los que más años jugó en el club. Él obviamente saca a todos muchos años porque está hace 8 años en el club, 8 temporadas.Pero bueno, sí, me siento más que nada por eso, por el tema de que jugué en la filial, sé como se maneja el club, conozco a la gente de las oficinas y todo eso. Así que sí, me siento un jugador del club.
- La frase es fácil pero difícil de cumplir "Ascienden para quedarse." Esa es la idea de evitar en todo lo posible los riesgos de volver a estar abajo.
. Sí, además San Pablo ya estuvo en competencia europea, yo creo que también se apuntará a eso, espero porque porque está bueno también no jugar para no descender. Creo que siempre hay que apuntar a más, obviamente hay que estar tranquilo porque muchas veces los equipos que ascienden vuelven al año que viene, así que sí. Hay que estar tranquilo de que ahora subimos, hay que armar un buen equipo y jugar para competir no jugar para no descender.
Fabián García / [email protected]
Enviado especial en Burgos (España)
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
Shai mostró el MVP y OKC le ganó el segundo a Minnesota
Luca Vildoza: "Es un honor jugar 2 Final 4 consecutivas"
El Bernabéu será el estadio de la inauguración del Eurobasket 2029
Draftear a 2 MVPs y traspasarlos, Charlotte y sus errores
La dupla Curry-Kerr, muy parecida a la de Pop con Duncan
Habló Thornton y se ilusiona Peña: "Es probable que juegue una temporada más"
Hicieron temporadas increíbles y no se llevaron el MVP
Dame Sarr: la exjoya del Barça se va a Duke
El mundo domina: Shai, el séptimo MVP no estadounidense consecutivo