No habrá final griega: Fenerbahce dio cátedra y es finalista
14:00 23/05/2025 | Los turcos dominaron todo el partido y, más allá de algún susto, superaron con mucha claridad al campeón vigente, Panathinaikos. Devon Hall y Melli, grandes figuras.
A priori, era la semi más pareja, con dos entrenadores diferentes y parecidos (Ataman y Jasikevicius), grandes protagonistas de esta competencia desde hace tiempo, Ataman ganando 3 de las últimas 4 ediciones (2 con Efes, 1 con Panathinaikos) y Saras como jugador primero y como entrenador después, alcanzando ahora una nueva F4 con un tercer equipo (Zalgiris, Barcelona, Fenerbahce). El duelo era inmejorable para esta definición, quizá la más pareja en muchos años. Y en Abu Dhabi, segunda vez que la F4 sale de Europa (Tel Aviv 2004).
Y de entrada al menos se vio por qué uno tuvo una serie regular de menor a mayor (Fener) y otro deambuló en la irregularidad todo el año (Pana), sobre todo a partir de la lesión de Lessort, que volvió hoy tras 6 meses y se notó su falta de tempo. Jasikevicius tuvo también una enorme baja para toda la temporada (Wilbekin), apenas una semana después de arrancado el año. Pero supo disimularlo mejor. Acá los turcos arrancaron con una defensa estupenda, cambiando para no dar posibilidad de descargas y tiro, aunque ya de por sí los griegos no suelen usar eso tanto, sino más bien el uno contra uno de Nunn para desestabilizar. Bien, no funcionó, porque siempre lo esperó un grande para taparle el aro. Aunque tuvo 11 puntos en el primer tiempo, fue más problema que solución, porque los tiros de Panathinaikos se redujeron a un espacio pequeño y forzado.
Fener, por el contrario, usó todo el tiempo una de sus mayores virtudes: penetración, descarga y tiro. Tiene tantos tiradores confiables, que siempre hubo uno para lanzar libre. Metió 7 en la mitad inicial y, aunque bajó bastante su porcentaje con el correr de los minutos, sacó ventaja. Llegó a tener una máxima de 12 (35-23), pero esa merma le permitió a Panathinaikos cerrar a precio de oferta, apenas 5 abajo, 38-33.
Como era de esperarse, Panathinaikos salió con otra energía en la segunda mitad y se puso a 1 muy rápido, con Nunn siempre muy activo y Fenerbahce torcidísimo para el cesto (erró 10 triples seguidos). Ahí los turcos cambiaron un poco el chip, buscaron acercarse al cesto con Melli (¡qué jugador útil!) y recuperaron algo de confianza, que se terminó de plasmar con un triple de McCollum para retomar una pequeña brecha, pero ya no había un dominador claro como en la primera mitad. Fener sacó 8 en ese buen pasaje (53-45) y aguantó un intento de reacción para cerrar el tercero 55-48.
Los turcos sacaron 11 con un triple del hombre del momento, Melli, para retomar casi su máxima, como para tener colchón y tranquilidad ante el error. Al Panathinaikos se le empezó a escabullir el partido de las manos cuando a poco menos de 6 minutos del final Nunn metió su quinta falta, y ofensiva, mostrando la frustración de un equipo que dependió toda la noche de él. Tras cartón, un volcadón de Hall, otro que la rompió atrás y adelante todo el partido. Otra vez 11 y, para Ataman, hora de ir a matar o morir.
Se puso a 5 con la capa en manos de Osmar 2 veces. En la primera, un triplazo de otro planeta de Hall estiró otra vez la difeerencia, pero en la segunda el propio Hall la perdió y Pana se puso a 4, con 1/2 libres de Lessort. Hall esta vez la pasó y McCollum lo resolvió con un bombazo que le dio el puntazo final al partido. Al Panathinaikos no le quedó tiempo y se entregó a la victoria del mejor (82-76). ¿Las figuras? Varios: Hall (18 puntos y 4/6 triples), McCollum (13) y Melli (9 y mucho másquet en su cabeza). No habrá repeat. Y Fener va por todo.
Fabián García / [email protected]
Enviado especial a Abu Dhabi
En X: @basquetplus
Notas Relacionadas
Un MVP para Estados Unidos: candidatos para romper la hegemonía de los internacionales
Los primos Alexander: la guerra familiar que parte el Oeste
Oklahoma City y una defensa para gobernarlos a todos
Gonzalo Corbalán: "Me imagino jugando el Mundial"
Shai mostró el MVP y OKC le ganó el segundo a Minnesota
Luca Vildoza: "Es un honor jugar 2 Final 4 consecutivas"
El Bernabéu será el estadio de la inauguración del Eurobasket 2029
Draftear a 2 MVPs y traspasarlos, Charlotte y sus errores