Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Especiales

El Gigante González, Atlanta y su frustrado paso por la NBA

18:54 12/03/2025 | Jorge se destacó con la Selección Argentina en el Preolímpico de 1988 y terminó siendo el primer argentino elegido en el draft, pero no llegaría a jugar y pasaría a otro deporte.

González en los Hawks

Jorge González hizo historia en muchos aspectos en el básquet argentino. El Gigante ya sorprendía a muchos con su tremenda altura de 2.30 y su nombre terminaría siendo el primer albiceleste en salir elegido en el draft de la NBA en 1988.

Ya en 1985 León Najnudel había avisado: “Es el futuro del básquetbol argentino. Jorge me impresionó como un jugador con carácter y temperamento. Estoy convencido de que va a llegar lejos”.

Y su presencia en el Preolímpico de 1988 sería la frutilla del postre para que la liga estadounidense se fijara en él. Sin embargo, el camino había empezado un año antes cuando Flor Meléndez lo llevó con Argntina a la Copa Navidad en Madrid, donde fue visto por el agente Richard Kaner, que era jefe de scouts de los Hawks en Europa.

En 1988, Fernando Bastide ya estaba en la vida del Gigante y recibió un llamado de Kaner y de Mike Fratello, como contó en charla con Infobae: “Me empezó a preguntar cosas de Jorge y me pidió una descripción sobre su juego. Yo le dije que sabía jugar y, sobre todo, que era muy grande. Al poco tiempo, semanas antes del draft, tuve una reunión en Nueva York con el general manager Stan Kasten. Pero nunca me confirmaron nada sobre la elección”.

Ya en Montevideo en el torneo con la Selección Argentina terminaría con 27 puntos frente a la Puerto Rico de Piculín Ortíz y Ramón Rivas. Esa actuación convenció por completo a un Atlanta que lo eligió en el puesto 54 de la tercera ronda, solo tres lugares por encima de Hernán Montenegro.

Y el propio Kasten, elegido Ejecutivo del año en 1986 y 1987, era el más entusiasmado por su elección, tanto que había traspasado para conseguir esa selección (Randy Wittman a Sacramento por Reggie Theus): “cuando entré a su oficina, en el cuadro que estaba detrás de su escritorio tenía fotos de Dominique Wilkins, Bird, Jordan, Magic y de Jorge. Sí, aunque no lo puedas creer. Stan pensaba que había descubierto algo especial. En ese momento se buscaban torres así que podían cambiar el juego, algo así como después pasó con Yao Ming en Houston” contó Bastide.

A partir de allí los Hawks enviaron al asistente Brendan Suhr a ver al Gigante en persona, que le destacó que “tenía las condiciones física y técnicas para jugar en la NBA, pero que debía moverse más rápido en la cancha y que eso era directamente responsabilidad suya, que dependía de su entrenamiento y la alimentación” según explicó Julio Lamas. El entrenador se llevaría a Estados Unidos un informe bueno y una zapatilla 56 y medio de González como recuerdo.

Y en febrero de 1989 se dio el primer paso, llevándolo a Atlanta. Mike Fratello explicó: “Obviamente que Jorge era un especimen físico. Pero también estábamos fascinados por su tiro. Tenía distancia y un buen toque, podía salir a tirar. Hoy se adaptaría tan bien a esta NBA en la que los grandes salen a lanzar de afuera… Vimos, además, que tenía problemas en la trasición, en correr la cancha, por su corpulencia y peso. Sabíamos que debía trabajar en eso, ponerse en mejor forma para poder tener sus minutos. Por eso decidimos traerlo a la ciudad para tenerlo cerca y hablar con él. Lo veíamos como un proyecto que tal vez en uno o dos años podía ayudarnos”.

Desde allí Atlanta resarció a Sport por el pase de Jorge y le ofreció un contrato mínimo de novatos de 100 mil dólares, que no era garantizado y podían cortarlo cuando quisieran. La condición era que bajara de peso a 140 kilos (tenía que bajar 40 en total), sino sería rescindido.

“Era una época distinta a la actual. Sólo tenías un roster de 12 jugadores. Hoy son 15 lugares, con dos jugadores que pueden ir y volver de la GLeague. Encima nosotros teníamos un gran equipo en esa época, no era nada sencillo hacerse un hueco. Tampoco existían otras cosas que podían haber ayudado: la analítica y la gran cantidad de colaboradores que vemos hoy. En los Hawks teníamos al entrenador de fuerza que hacía de PF, vendaba a los jugadores, sacaba los pasajes, reservaba hoteles y les pagaba a los jugadores. Hoy los equipos tienen personas separadas para cada una de esas cosas. Parece que es un detalle, pero eso también conspiró contra Jorge. No era una misión sencilla pese a que lo considerábamos” valoró Fratello.

6 meses después, Atlanta se convenció que sus exigencias no pasarían: “Un día, cuando estuve allá, estábamos en las oficinas y entró Kevin Willis. Lo pesaron y como estaba excedido de peso, lo mandaron de vuelta a la casa y le dijeron que le descontarían el día de entrenamiento. Por eso no me llamó la atención la decisión que tomaron con Jorge. La condición física era y sigue siendo hoy determinante en la NBA. No tengo dudas que si hubiese tenido una mejor, Jorge hubiese jugado” recordó Bastide.

Un paso frustrado del Gigante, que terminaría haciendo lucha en Estados Unidos, y que sería en definitiva la primera conexión de Argentina con la NBA.

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online