NBA

Jaylen Brown, un genio fuera de la cancha: la NASA le ofreció una beca

08:55 14/06/2024 | La gran estrella de Boston Celtics tiene una inteligencia prodigiosa: estudia historia, compitió en ajedrez y hasta dio una conferencia en Harvard.

Jaylen Brown, un genio fuera de la cancha: la NASA le ofreció una beca

Boston Celtics es uno de los mejores equipos de la NBA. O quizás, el mejor. La franquicia es una de las más ganadoras de la historia y está en un proceso impresionante en el cual logró armar un equipo imponente que hasta ahora domina por 3-0 en la final. De lograr el anillo de campeón en la 2023/24, coronaría una etapa de construcción que comenzó hace varios años.

Uno de los pilares fundamentales de Boston es Jaylen Brown. El perimetral de 27 años es mucho más que un gran jugador y el dueño del contrato más importante de la historia de la NBA. El oriundo de Georgia tiene una capacidad intelectual muy grande, es muy inteligente, la cual aplica no solo dentro de una cancha de básquet sino también en su vida habitual.

Jaylen viene de una familia de deportistas: es hijo del exboxeador profesional Quenton M. Brown, campeón mundial de la World Boxing Union (WBU) en 2016 y de peso pesado de la WBU en 2015; también es primo del jugador de la NFL, A. J. Bouye. Él comenzó a destacarse desde muy chico en el básquet y muchos pusieron los ojos en él, incluso se reunió con varios equipos de asesores antes de llegar a la NBA pero no cerró con ninguno. Varios de ellos le criticaron ser demasiado inteligente como para jugar en la mejor liga del planeta.

Pese a esas críticas, en Celtics lo sumaron igual y él les devolvió la confianza con buenos resultados deportivos. Igualmente, la descripción sobre su intelecto no era desacertada, ya que finalizó sus estudios secundarios como uno de los mejores promedios, estudió una maestría, varias disciplinas como yoga y filosofía, y hasta la NASA le ofreció una pasantía, ya que fue miembro de laboratorios de medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, por sus siglas en español) y el más joven en dar una conferencia en Harvard.

Además de ser un tipo inteligente, Brown es un tipo interesante. Desde pequeño formó parte del club de ajedrez y tomó clases de “honores”, clases más avanzadas que el resto de sus compañeros. En Berkeley, Brown jugó al ajedrez, pasión que heredó de su abuelo. Se destacó como parte del equipo Chess Varsity de la universidad. “El ajedrez es un poco como la vida. Todas tus decisiones las tomas pensando en el futuro y en sus consecuencias”, comentó al respecto. Además, toca el piano y la guitarra.

También se involucró en luchas raciales. Por ejemplo, en 2020 manejó 15 horas de Boston hasta Atlanta para participar de una de las tantas manifestaciones en protesta por el fallecimiento de George Floyd, el hombre afroamericano que fue asfixiado hasta la muerte por el policía Dereck Chauvin en Powderhorn, Minneapolis. Y profundizó en el tema. "Quiero lanzar un proyecto para hacer un Wall Street negro en Boston, quiero atacar la disparidad de riqueza. Eso es algo de lo que nadie quiere hablar. Podemos unirnos con funcionarios del gobierno para crear nuevos puestos de trabajo, nuevos negocios apuntando a las minorías", dijo en la conferencia de prensa posterior a que se conociera la renovación de su vínculo con los Celtics por cinco años a cambio de 304 millones de dólares.

Este viernes puede cerrar un vínculo importante al conseguir su primer anillo de campeón de la NBA y desterrar y dar de baja esa opinión de un general manager que sostenía que era “demasiado inteligente” para ser un jugador de básquet profesional.

Compartir