El paso exprés de Leo Gutiérrez por Europa
12:30 15/04/2025 | El mayor ganador de la LNB decidió probarse en España tras su segundo título con Atenas. Tuvo una breve estadía en la Isla de Mallorca y vio que su lugar estaba en Argentina.
Después de consagrarse campeón con Atenas de Córdoba en 2002, Leo Gutiérrez recibió una oferta para continuar dos años más en el club, pero optó por aceptar el desafío de probarse en Europa. El destino fue el Drac Inca de Mallorca, equipo de la segunda división española (LEB Oro), donde jugó la temporada 2002-03. Si bien tuvo números respetables y buenos juegos —11.7 puntos, 4.1 rebotes y 1.1 asistencias en 32 minutos por partido—, su experiencia no fue la soñada.
En su arribo al equipo Leo era pensado como un jugador franquicia y firmó contrato por 2 años con el club de segunda. Un acuerdo que no se terminó cumpliendo hasta el final y fue rescindido. El conjunto de la isla finalizó en el puesto 13° sobre 16 y tuvo que disputar un play-off para evitar el descenso.
Gutiérrez habló de su experiencia y sus complicaciones. “Estaba empecinado en que extrañaba, me quería pegar la vuelta. Era bastante pendejo y pensaba que mi lugar era la Argentina”, confesó años más tarde en diálogo con La Nación. Esa sinceridad resume el desencuentro entre sus expectativas personales y lo que encontró en su breve paso europeo. Pese a las condiciones técnicas y tácticas que lo hacían apto para una larga carrera internacional, su experiencia en Mallorca fue la única en el Viejo Continente.
De regreso de Europa, desestimó otro ofrecimiento de Atenas y optó por un camino menos transitado: jugó en Colombia para Paisas de Medellín, bajo la conducción de Horacio Seguí, y luego regresó a Argentina en noviembre de 2003 para incorporarse a Obras Sanitarias. Desde allí, reconstruyó su legado nacional hasta convertirse en el máximo campeón de la Liga Nacional, con 10 títulos repartidos en cinco clubes diferentes.
Mientras muchos de sus compañeros de la Generación Dorada hicieron carrera en Europa, él eligió reinar en casa. Y lo hizo con números récord: más de 1.100 partidos jugados, 10 campeonatos y una marca inolvidable de 15 triples en un mismo partido. “Si hubiese tenido pasaporte comunitario, podría haber jugado diez años en Europa”, deslizó Nocioni. Pero Leo no lo necesitó: su legado se construyó desde acá.
Pablo Catalá / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
El áspero clásico marplatense y la marca de Leo Gutiérrez por Luca Vildoza
El consejo de Milanesio que cambió la carrera de Leo Gutiérrez
Chapu Nocioni y Leo Gutiérrez, una hermandad que no nació de la mejor manera
Leo Gutiérrez, la palomita ante Serbia y un secreto sobre la pelada de Manu
Leo Gutiérrez y el día que quemó las redes con sus 15 triples
La tarde en la que Fede Kammerichs salvó a Leo Gutiérrez en Brasil
Leo Gutiérrez y su mayor enemigo en Beijing 2008: Messi en la Play
Leo Gutiérrez: "Esos jugadores y el cuerpo técnico son una familia para mí"
Leo Gutiérrez y los hijos de la Liga, una relación con tres jóvenes de la U17
Leo Gutiérrez palpitó el Mundial U17: “Me gusta la versatilidad de los chicos”