Scouting: qué jugador se lleva Bahía San Agustín con Máximo Fjellerup
11:05 14/08/2021 | El argentino viajará a España en busca de su primera experiencia internacional a nivel clubes. Expectativas, atributos y características principales.
Observá sus defectos y conocerás tus virtudes.
El filósofo Confucio decía que todas las personas están compuestas por un poco de ambos conceptos y que para entender uno de ellos hay que comprender al otro.
Máximo Fjellerup posee un importante número de atributos, como así también de algunas carencias que al dar el salto a Europa podrían ir disipándose.
¿Cómo juega? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Adónde residen sus debilidades?
El tiro exterior es la primera incógnita que surge con respecto a su perfil, debido a que todavía está buscando mayor naturalidad y regularidad en su mecánica y en los porcentajes.
Venía de muy buenas medias en triples en la 2018/19 y 2019/20, con 35,4% y 35,9% respectivamente, pero ese porcentaje decreció en la última campaña considerablemente (27,9%) y es algo que refleja esa persecución de afianzarse en la línea de tres para que se abran otros caminos.
Esa triple amenaza en duda muchas veces provoca que no explote al máximo su potencial en la media cancha y, según los datos de Synergy, solo pudo anotar 0,533 puntos por posesión en aclarados en la campaña anterior.
Junto con ello, su tendencia a ocupar su mano derecha y atacar desde ese carril es algo que todavía puede afianzar aún más, agregándole variantes para potenciar el perfil izquierdo y las definiciones desde ese costado.
Conocidas sus imperfecciones, es hora de hablar de sus cualidades. Defensa uno contra uno y de posicionamiento en las rotaciones, dominio en transición, control en el pick and roll como portador del balón e instintivo para realizar los cortes al aro son algunos de sus atributos.
En la 2020/21 tuvo su segunda mejor marca en puntos por juego (10,3), solo superada por los 13,0 que logró en la 2017/18 en Bahía Basket, y se hizo con el puesto de exterior titular en el campeón de la Liga Nacional tras salir desde el banco en apenas cuatro de los 32 partidos que disputó entre el torneo criollo y la BCLA.
Anotó 1,196 puntos por posesión desde el pick and roll como portador (excelente en el rating de Synergy), 1,0 en transición y 1,077 tras cortes y 1,091 en el mano en mano (muy bueno), con potencial para continuar creciendo en todos los aspectos mencionados si se lo propone.
En Bahía San Agustín tendrá un gran formador llamado Pepe Laso, el papá de Pablo, entrenador del Real Madrid, y sus competitividad pedía a gritos buscar un nuevo techo, en un torneo duro como la LEB Oro y en un equipo que confía en él para desarrollarlo.
Argentina lo acompaña, lo espera España. Máximo Fjellerup.
Ignacio Miranda/ [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @nachomiranda14
Notas Relacionadas
¿Cómo encaja Leandro Bolmaro en el sistema de Minnesota?
El día que Chamberlain hizo ganar a su equipo sin tirar al aro
El mercado de la Liga Nacional: así están los planteles para la 2021/22
Facu: "No podíamos ganar con actitud y huevos, teníamos que jugar bien"
Maxi Fjellerup jugará la LEB Oro de España
Atenas vuelve a Córdoba para continuar la pretemporada
Mientras define su futuro, Luis Scola se entrena con su hijo
Carlos Delfino, uno de los sobrevivientes del draft 2003
Se confirmó la gravedad de la lesión de Máximo Fjellerup
Parte médico de Fjellerup: hay sospecha de lesión muscular
Fjellerup y su liderazgo en la jóven convocatoria de la selección
Máximo Fjellerup, positivo de Covid
Vildoza y Fjellerup se perderán el retorno de la liga por contacto estrecho de Covid
Maxi Fjellerup, el argentino más destacado de la última ventana
Fjellerup: "Primero nos tenemos que preocupar por estar bien de salud"
Máximo Fjellerup, el pibe que va mejorando sobre la marcha