Selección Argentina

Juani Marcos: "Ojalá seamos la próxima generación que le de un logro a Argentina"

21:31 21/07/2023 | El base es una de las caras nuevas de la Selección Argentina y charló sobre todo lo que es su presente, con su llegada a la ACB, y analizó el futuro con la celeste y blanca.

Juani Marcos analizó el presente y futuro de Argentina (CAB)

Juani Marcos es uno de los nombres propios de la Selección Argentina actual. El nuevo base del Girona de la ACB es de los que están señalados para liderar el recambio del equipo de Pablo Prigioni y ahora tiene su primera chance de quedar en el plantel principal.

-¿Cómo estás viviendo esta etapa de tu carrera con tanto cambio? Vas a jugar a ACB ya en un equipo fijo, en esta convocatoria es más factible quedar que en alguna anterior, tenés recién 23 años. ¿Cómo estamos con todo eso junto?
. Estoy tranquilo. Ya tuve varias temporadas de cambio, y estoy muy acostumbrado a eso. No es una sorpresa que vaya a cambiar de equipo. Con el tema de la selección, nada está dicho, tengo que entrenar para ganarme un puesto entre los 12 desde el principio, así que estoy motivado y con muchas ganas de trabajar desde que comenzó esto. Si quedo entre los 12 obviamente sería un logro para mí.

- De aquel pibe de Peñarol flaquito y talentoso, ¿qué hay hoy?
. El atrevimiento, sobre todo. Eso es algo que se mantiene. Sigue la misma esencia. Al final, juego al básquet de la misma manera desde que tengo uso de la razón más o menos. Mi esencia es la misma ya desde Peñarol, o te diría desde el Coatí o antes.

- Se te ve muy sólido ofensivamente aparte de tu talento natural para ser base y generar juego.
. Me estoy sintiendo mucho más cómodo ahora en ataque, estoy intentando mejorar mi tiro a pie firme, que yo lo notaba con porcentajes más bajos de lo normal. Los tiros más difíciles estoy trabajando, así que me estoy sintiendo mucho mejor en varios aspectos ofensivos.

-¿Qué creés que te espera cuando vayas ahora a la ACB, a un equipo que calculo tendrá aspiraciones de ir todos los años mejorando un poquito?
. Voy a un equipo que este año es de los pocos equipos españoles que no juegan competiciones europeas. Te centrás sólo en una cosa y eso también es algo positivo porque podés entrenar toda la semana, trabajar siempre de cara a los partidos, así que en lo individual espero que no me sorprenda. La Liga yo ya la he visto y sé el nivel que hay, así ique también voy preparando mi cabeza y mi cuerpo para eso.

- Tuve la suerte de estar hace un par de meses ahí con Pato (Garino) y Maxi (Fjellerup, que seguirá en Girona) y se vive un clima especial en Girona. No sé si es solamente por el tema de la presencia de Marc (Gasol) como la estrella que está atrás de todo este proyecto, pero hay un aura distinta en relación a los demás equipos de la Liga.
. A mí me tocó jugar contra Girona en LEB Plata, y después la Final Four de la LEB Oro. Ya conozco el ambiente y la gente y se nota un poco distinto todo y estoy contento por haber fichado ahí. Es un buen sitio y hablando con entrenadores y directivos, con el propio Marc, es un lugar que me va a ayudar mucho a crecer a mí.

-¿Te sirven las dos cosas? ¿Te sirve lo que genera Marc alrededor de un equipo y por otro lado también tener otro argentino de compañero, o esa parte de tener argentinos al lado ya la superaste?
. Obvio que ayuda mucho. La verdad está bueno tenerlo. El último compañero argentino que tuve fue Leandro (Bolmaro) en Barcelona B. Y se nota. A veces está la falta de un argentino para mantener los hábitos con él, no solo de tomar mate, sino más aún es tener a un buen compañero. Está bueno, y me gusta la opción que tenemos de compartir equipo con Maxi este año.

-¿Todavía extrañás, o ya a esa etapa, por más que tengas 23, es superada también?
. Extrañar extraño siempre, pero ya lo superé desde los primeros años que me fui de casa porque era un sacrificio que tenía que hacer. Obviamente ya estoy más maduro, más grande mentalmente, vivo otra vida y estoy acostumbrándome también.

-¿Y depende mucho del lugar que te toca? Porque vos te fuiste de acá a Barcelona, que es un lugar muy lindo para hacer una adaptación a otro país. Lleida también es muy bonito. Ahora vas a Girona, que está al lado de Barcelona y también un ambiente muy lindo. De alguna manera, ¿crees que tuviste un poquito de suerte también en eso?
. Sí, tuve un poco de suerte con los lugares, son todos muy lindos. Pero también, más allá del lugar en el que estás, es la situación que estás viviendo, cómo te vas encontrando, son esos los puntos más fuertes a la hora de cómo te sentís. 

- Te paso al tema selección, ¿cómo viviste lo que pasó con Dominicana?
. Fue un golpe duro. No lo asimilás, no lo esperás. Yo en ese momento estuve mirando el partido desde afuera. Te pega fuerte, pero nosotros ya estamos trabajando de cara a lo que es nuestro Mundial en el Preclasificatorio y ya está, es borrón y cuenta nueva, y prepararse para lo que viene.

- No sé cuánto conocés vos de historias viejas de la selección, pero ha habido cimbronazos que terminaron generando algo positivo. Yo sé que a quedar afuera del Mundial es muy difícil encontrarle la parte positiva pero ¿tratas de ver que puede ser el comienzo, por ejemplo, de la llegada de la generación del 2000, a la que siempre se le tuvo mucha ilusión?
. A lo mejor nosotros tenemos que aprovecharlo. Somos muchos jóvenes ahora mismo en esta convocatoria. Este cambio de generación que se está viviendo, no sólo de la 2000, sino de las camadas que siguen como la de Trouet, Aaliya, Gonzalo Corbalán, Gonzalo Bressan que están acá también, son todas camadas que en un futuro posiblemente estemos juntos.

-¿Vos también sos de los que piensan que la 2000 tiene que ser un poquito la columna vertebral de la próxima camada?
. Al final todos los años van saliendo jugadores nuevos. Todos, desde la 2000 hasta la 2005, van creciendo, van mejorando. Algunos se van quedando, entonces sí, a lo mejor es la 2000 la que tenía más nombres cercanos a una convocatoria. Tenés a Lea (Bolmaro) o a Fran Cáffaro, y hay muchos más, entonces se puede decir que es la base, pero al final somos todos un equipo y están todos preparándose desde abajo para el futuro próximo.

- Más allá de lo que pasó de quedar afuera del Mundial, igual venía una especie de hueco que se podía dar si no se clasificaba para París, cosa que todavía está por verse. Un hueco que a la generación anterior, a la de Facu (Campazzo) y a esos chicos la perjudicaba bastante, porque es como que los mandaba de los 32-33 años a los 36 sin competencia grande y era como obligada la entrada de la generación siguiente, la tuya. ¿Esto vos lo venías viendo antes de que pasara lo de Dominicana?
. Más o menos. Vos vas pensando en el próximo Mundial a ver si te ganás el puesto. Tendré 27 años en ese momento, y a lo mejor estoy en un muy buen momento de mi carrera, pero yo voy viviendo año a año y cualquier competición que vaya apareciendo de las selecciones quiero estar y sumar lo que sea por mi país.

-¿Y qué te genera esta situación de ser los que tengan que volver a poner a Argentina, ya no te digo arriba, pero volver a competir? Porque viene una etapa en la que probablemente cueste entrar a los mundiales y a los Juegos Olímpicos. Quizá hemos estado un poco mal acostumbrados.
. Presión ahora mismo no tengo ninguna. Yo todavía no debuté en la selección. Primero, tengo que intentar entrar entre los 12, jugar una competición, ver cómo voy creciendo de cara al futuro y prepararme poco a poco. Ojalá podamos ser la próxima generación que le dé algún logro a Argentina, que pueda volver a impulsarla hacia arriba y, si no, esperemos que sea pronto con la siguiente y así hasta que se vuelva a donde se pertenece.

- Si te toca quedar en este equipo, en Santiago van a tener un poquito de presión, más allá de que no va a recaer por ahí sobre vos o sobre los más jóvenes, porque estando Facu y alguno más, ellos van a ser los líderes, pero un poquito de presión va a haber ahí.
. Va a ser una competencia muy linda. Jugar en tu país representando a Argentina es algo muy lindo. Ya lo vivieron la mayoría, así que no creo que sea presión. Creo que la gente va a tener que estar apoyando desde el minuto uno hasta el cuarenta de cada partido y lo va a disfrutar.  Los jugadores también lo van a disfrutar y van a dar lo mejor de cada uno para intentar clasificarse para la próxima fase y estar luchando por un puesto en París 2004.

-¿Qué te genera tenerlos al lado a Facu y a Luca, los bases más experimentados?
. Es increíble estar trabajando con ellos, defendiendo a Facu, que te defienda, que te lleve al máximo nivel, que te esté presionando. Es algo muy bueno para mí a nivel individual. Intenta sacar lo mejor de mí. Así que voy a seguir trabajando en este tiempo para aprovecharlo.

- Más allá de que ahora no estén en el mismo roster, ¿quién tiene más presión, vos ahí o tu papá (Mariano Marcos) con los chicos?
. No sé, ninguno te diría. Mi papá está en el trabajo que soñó y lo está disfrutando. Le está ayudando a toda la gente joven de la CAB, así que está muy contento con esto. Estamos los dos muy bien en estos momentos la verdad. Es una responsabilidad grande también, por lo que hablábamos un poco antes. Ahora hay que renovar.

- La Generación Dorada hizo una cosa rara que fue que el estirarse tanto, aplastó un poquito a la siguiente, que duró mucho menos. Entonces ahora, la tercera generación es como que tiene que volver a aparecer desde muy joven. Y tu papá, de alguna manera, tiene un poco esa responsabilidad de encontrar la materia prima que lo haga. Vos sos un poco un representante de lo que tu papá va a estar tratando de hacer para todo el país.
. Él buscó desde un principio, estar metido en el proyecto de desarrollar jugadores jóvenes. Estoy muy contento por él y ojalá le siga yendo bien como le está yendo.

- Vos seguramente tuviste la chance de ver a los chicos argentinos que están en España y que son muy jovencitos. ¿Es para ilusionarse con los Giovannetti, los Trouet, Juan Fernández?
. Hay muchos chicos jóvenes acá, hay mucha gente de Argentina emigrando a España, Italia, todos con buena proyección. Yo llegué a los 19 años y pude crecer viendo cómo se trabajaba, así que nos podríamos ilusionar sin meterle presión a los jóvenes, esperando que vayan desarrollándose y que vayan creciendo poco a poco hasta que den el salto y puedan explotar.

Fabián García / [email protected]
En Twitter: @basquetplus

Compartir