Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Liga Argentina

5 por un sueño: cómo llegarán a la Liga los clubes que van por el ascenso

20:05 06/05/2025 | San Isidro, Independiente de Santiago del Estero, Sportivo Suardi, Lanús y Racing de Chivilcoy están en carrera por subir y nos adentramos en sus proyectos para llegar a la élite.

Los cinco clubes que van por el ascenso a la Liga Nacional

La Liga Argentina está en etapa definitoria y tiene aún a 5 equipos que van por el sueño de llegar a la Liga Nacional. En este contexto, San Isidro, Independiente de Santiago del Estero, Sportivo Suardi, Lanús y Racing de Chivilcoy tienen todos proyectos distintos y por eso te contamos sobre cada uno.

San Isidro, un histórico del ascenso que quiere cumplir un sueño

San Isidro es uno de los grandes de la Liga Argentina. El equipo de San Francisco lleva un largo tiempo tras el sueño de un ascenso que tiene entre ceja y ceja y es el equipo que espera en la definición ante el ganador del Clausura.

En ese sentido, Fernando Magnano, presidente del club cordobés, resaltó que están “con muchas expectativas, con muchas ansias de que llegue el momento, nosotros pudimos lograr el primer campeonato de apertura de esta liga argentina y eso nos posicionó de cara a una final por el ascenso. La verdad que para una ciudad con 80.000 habitantes, ni chica ni grande, una ciudad importante del este cordobés, la verdad que la gente con muchas expectativas esperando esa final. Es un evento que tanto para la institución como para la ciudad sería algo trascendental el poder lograr el ascenso a la primera categoría del básquet, ya que no sucedió nunca a nivel de ciudad, así que sería algo fabuloso”.

A su vez, resaltó qué tienen para ofrecer a la Liga: “Contamos con una base de 2.500 socios actualmente, con una campaña de socios activa hoy por hoy para poder seguir sumando y se están sumando muchísimos socios gracias a todo lo que el club ofrece. Contamos con una sede social en la cual se encuentra el estadio de básquet con dos canchas de voley, donde ahí se practican distintas disciplinas, entre ellas las formativas de básquet y formativas de voley. Contamos con una base de chicos hoy en lo que es básquet de aproximadamente 250 chicos y con una base de chicas de aproximadamente 260, 270 chicas en lo que es vóley”.

Así, afirmó que “el club viene creciendo muchísimo en estos últimos años gracias al trabajo que se viene haciendo permanentemente en gestionar para ir mejorando en tanto lo que es infraestructura”.

Siguiendo con la infraestructura, remarcó el avance que han tenido: “gimnasios propios, tenemos área de nutrición y de psicología para atender permanentemente a los chicos”.

Esto marca a un equipo que hace años se prepara para jugar Liga: “Se han hecho todo lo que es la refacción de los vestuarios, tanto local como visitante, dejándolos de primer nivel. Son todas mejoras que se hacen previo a lo que puede llegar a ser un futuro ascenso, que sería fabuloso y el estadio realmente está acorde para jugar la Liga Nacional si nos tocase”.

Y en lo edilicio siguen creciendo: “Tenemosun predio social también en la calle 9 de septiembre, con cinco canchas de pádel, cuatro canchas de tenis, canchas de fútbol 5, dos piletas de 25 metros y una pileta olímpico climatizada y aún todavía en proyecto de cerramiento para poder traer competencias tanto a nivel nacional como internacional, así que eso estamos muy enfocado en lo que es el cerramiento de la pileta olímpica. Hemos adquirido unos terrenos en los cuales nos va a permitir ampliar la superficie y llevarlo a prácticamente 22 mil metros cuadrados. Contamos con dos salones sociales, todo lo que le ofrecemos a los socios con los cuales contamos en el club y a los que quieran sumarse, estamos permanentemente trabajando para darle todos esos beneficios”.

Para cerrar resaltó que trabajan firme con un proyecto de reclutamiento: “Tenemos la pensión que le llamamos nosotros, que es un lugar donde reclutamos chicos de diferentes puntos del país. Se hace un buen laburo con ellos. Fede Zazular es uno de los que surgió de ese proyecto. Obviamente que, si se asciende a la Liga Nacional, con muchísima más razón hay que fortalecerlo aún más. Pero nuestra pensión cuenta con cocinera, con una persona que está a cargo de los chicos, nutricionista”.

Racing de Chivilcoy, un club en constante crecimiento y desarrollo

Racing es otro de los permanentes protagonistas de la Liga Argentina. Los de Chivilcoy perdieron la última final y apuntan a tomarse revancha con un equipo que siempre sostiene su base y se refuerza con destacados de la categoría.

Ezequiel Taverna, vicepresidente de la institución bonaerense, dio su percepción sobre lo que tiene para ofrecer a la Liga, llegando con un respaldo económico desde el aporte privado: “Nosotros desde siempre apuntamos a ascender, el año pasado no tuvimos esa suerte deportiva donde Atenas nos superó bien en el quinto partido. Somos un club que tiene más de 100 añosque exclusivamente no tiene fútbol, tiene básquet, hockey, rugby y una pileta climatizada, es un club céntrico con un buen predio afuera de la cercanía de Chivilcoy y donde nosotros somos un grupo que está desde siempre en Racing, pero con un respaldo de una empresa que es Nicieza y Taverna, donde profesionaliza el equipo de la liga, sponsorea y después hay ciertas personas que ayudan a toda la complejidad de la logística y demás”.

A su vez, agregó: “Todos los años tenemos un equipo competitivo y tratamos de mejorarlo, esa es la estrategia, la mística nuestra del trabajo, el profesionalismo, la responsabilidad institucional y los frutos se están dando”.

En cuanto al proyecto, afirmó que “estamos trabajando fuertemente en los reclutamientos. Hace cuatro meses inauguramos una casa club donde reclutamos jugadores de todo el país, hay de Santiago del Estero, de Misiones, de la provincia de Buenos Aires, de diferentes ciudades, los ideales de 17, 18 o 19 años, pero también hay alguna que otra promesa interesante de 15 años. Hicimos todo nuevo con sus habitaciones, living, tenemos todo el comedor donde come toda la liga también, estamos muy bien organizados, seriamente en un proyecto de ser permanentemente competitivos en la Liga Argentina. Si logramos el ascenso sabemos que es un paso muy importante donde también jugaremos la Liga de Desarrollo y va a ser un referente en la zona donde van a venir muchos chicos más todavía”.

En este sentido dijo: “Es una plaza donde muchos jugadores quieren venir porque nuestro diferencial es el trato, la calidez y el profesionalismo que le damos a todos los jugadores, es una ventaja comparativa que tenemos sobre algunos otros clubes”.

Y resaltó la importancia del entrenador, referente del proyecto, Diego D’ambrosio: “Es un exitoso técnico que arrancó en Racing y hace 10 años que está. Arrancó en las inferiores en sus principios, después de haber dirigido San Lorenzo de Almagro y demás clubes, vino acá y hace 10 años hizo todo el Provincial, el Federal, tenemos el récord de los 37 partidos consecutivos ganados. Año tras año vemos un progreso en el manejo del personal, de los jugadores y estamos muy contentos, y es de Chivicoy y es de Racing, así que eso es un valor muy importante para nosotros, de pertenencia”.

Por otro lado, en cuanto a lo edilicio, con su estadio Grilón Arena inaugurado en los playoffs del 2024, siguen pensando en crecer: “Nuestra idea es, si ascendemos, hacer una tribuna de plateas para aumentar la capacidad”.

Por último, cerró: “Somos un club que no está esponsorizado por un gobierno ni somos un club de fútbol donde conuna porción de su presupuesto bancan al equipo de básquet. Nosotros somos, estamos para el básquet, entonces esa relación es una ventaja comparativa”.

Sportivo Suardi, el anhelo de todo un pueblo

Sportivo Suardi es la enorme y grata sorpresa de las últimas dos temporadas de la Liga Argentina. Desde su llegada, el conjunto santafesino ha sido protagonista, llegando en ambas campañas a la final de conferencia. Además, representa a todo un pueblo con un enorme sentido de pertenencia.

Martín Borgogno, vicepresidente del club, comentó que “somos un club, un pueblo de 8000 habitantes, que eso genera un sentido de pertenencia muy grande, no solamente por ahí de los jugadores o del cuerpo técnico sino también por la gente que va y se siente parte de ser un pueblo, que por ahí obviamente en las ciudades grandes son más cuestiones de barrio o de clubes. , Lo distinto que sería esto en una zona que después de que Libertad  dejó de competir en Liga Nacional no hubo otro club, al, así que sería la vuelta de un equipo de la zona oeste de Santa Fe”.

A su vez, resaltó que “somos un proyecto similar a lo que pasó con Independiente de Oliva en su momento, de ir creciendo en la medida que ibas compitiendo, ojalá que sea así, y creo que eso por ahí lo nuevo, lo distinto que tenemos para ofrecer a la Liga Nacional”.

“Somos un club de un pueblo de 8.000 habitantes, que tenemos dentro de plantel 4 o 5 jugadores del club, cosa que tampoco es fácil, mantuvimos una base de cuatro chicos que salieron de la cantera, más dos que ya están radicados acá en Suardi, que son Lizarraga y Rigada, y a eso le complementamos con refuerzos, por ahí un poco eso es lo distinto, pero veremos qué nos depara la competencia”.

Lanús y su estructura que quiere volver a la Liga

Lanús es el único de los 5 clubes en carrera que ya tiene historia en la Liga Nacional. Incluso fue finalista en la 12/13 y supo ser protagonista a nivel internacional, siendo subcampeón de la Liga de las Américas. Y una vez más está en etapas definitorias de la segunda división con el sueño intacto de volver a la categoría que dejó en 2015 después de dejar su plaza.

Federico Helale, máximo responsable de la disciplina explicó: “Lo que tiene Lanús es lo que ya demostró en su momento cuando jugó Liga Nacional. Es hacer un proyecto deportivo serio basado en los cimientos que tiene el club, que es un club modelo donde económicamente está sólido y donde tiene una infraestructura de primer nivel nacional”.

Y agregó: “Entonces fue lo mismo que hizo en su momento, ir de menos a más, hacer pie, formar una estructura, formar un equipo. Lanús conoce el reclutamiento como nadie acá, tuvo a los Gramajo, Seba Orresta, Nicolás Laprovittola, o sea, sabemos cómo iniciar un proceso como en su momento nos permitió terminar en la final de la Liga Nacional o en la final de la Liga de las Américas. Volver a poner a Lanús en los primeros planos”.

Con un Rotili que luce repleto cada vez que los de Seba Saborido juegan, cerró: “Es un club que tiene todo, más allá de la gente que mueve, la pasión y la historia que tiene el básquet adentro del club. Muy pocos equipos pueden poner en un cuarto de final, como fue el otro día contra Racing de Chivilcoy, más de 4.000 personas adentro de un estadio, había 4.000 personas para ver la Liga Argentina. Es serio, es un proyecto grande, ambicioso, donde trataremos de llevar al club al máximo nivel posible”.

Independiente busca ser el tercer santiagueño en la Liga

Independiente es otro de los grandes protagonistas de la competencia en esta temporada de la mano de un mix de experiencia y juventud interesante sostenido a partir de Julián Pagura como entrenador. En este contexto, el encargado de comunicación, Octavio Escalada, comentó qué tiene el club.

En este contexto dijo que “tiene un estadio que es histórico en Santiago, está en el centro, entonces tiene mucha identidad, y es un símbolo de la ciudad, después de 15 y 20 años. Es un club de más de 80 años, que han pasado muchos buenos jugadores por ahí, en el caso de Penka Aguirre, Phillip Lockett, Enzo Ruiz, que han marcado una época”. Y agregó que “sería una muy buena oportunidad para Santiago del Estero que haya tres clubes en la liga, es algo difícil de mantener, pero no imposible, y también es ambicioso por el hecho de lo que significa Santiago”.

En cuanto a la infraestructura, contó que “le falta. No digo que no esté en condiciones, sí está en condiciones, pero tiene que dar un salto de calidad para alcanzar lo que sería una estructura de Liga. Tanto como las plateas, los vestuarios, son cosas que se pueden hacer, que no son imposibles”.

A su vez, en cuanto al proyecto de inferiores, relató: “Hay buenas camadas, sobre todo en un 17, y lo que es chicos de 18, 19 años, y casi llegando a los 21, pero hay que reforzarlo, pero hay un buen proyecto que viene siendo protagonista en todas las divisiones del local, aquí en Santiago”.

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online