Especiales

Las raíces ante todo: la relación de Ema Baldo con Argentina

20:01 12/06/2024 | La hija de Víctor Baldo juega en Valencia Basket, nació en España, tiene tres nacionalidades, pero a la hora de ponerse la albiceleste no lo dudó y disputará la Americup U18.

Ema Baldo y un lazo inquebrantable con Argentina (FIBA)

La Selección Argentina U18 Femenina definió su plantel para la Americup que se jugará la próxima semana y tiene una promesa que nació en España y siente la celeste y blanca como nadie. Se trata de Ema Baldo.

Nacida en 2006 en Gran Canaria, donde su padre Víctor, con pasado de Selección, jugaba, tiene tres nacionalidades. Española por nacimiento, Argentina e italana por adopción, ella es más albiceleste que muchos.

En este contexto, la joven vivió en San Nicolás, de donde es oriundo su papá y allí tomó más amor si era posible por el país. “Tengo el sentimiento de ser argentina desde siempre. Mis padres me inculcaron la cultura y tradiciones argentinas, además, todos los años viajábamos a ver a mi familia. Entre los 5 y 8 años viví en Argentina, por lo cual mis recuerdos de la infancia son club, mate, familia, domingos de asado, de comprar alfajor en el kiosco, etc” contó en charla con Básquet Plus.

Así las cosas, contó lo que siente por Argentina: “Es verdad que nací y vivo actualmente en España, pero el sentimiento que le tengo a Argentina es de hogar, como si nunca me hubiera ido de allí. Cada vez que voy siento que me reencuentro conmigo misma, es más, el amor que le tengo a mi país es tan grande que muchas veces las personas que conviven diariamente conmigo pasan por alto el hecho que nací en Gran Canaria”.

Y su historia no pasó para nada desapercibida para las selecciones, siendo parte ya desde 2022 de las formativas. Contó que su primera concentración fue “una gran emoción de cumplir el sueño de ponerme la camiseta para representar a mi país. Un hormigueo en todo el cuerpo por la mezcla de nervios y alegría”.

En ese año disputó el FIBA Americas U18 y el Mundial U17 y contó: “Fue una experiencia inolvidable aprendiendo lo que es estar en una selección con jugadoras que tienen mayor experiencia que yo. Experimentando esa fuerza de estar unidas siempre y la pasión desde el minuto uno en cada partido. La convivencia del día a día haciendo todo juntas, desayunos, entrenamientos duros, momentos divertidos, alentándonos, compartiendo todo con grandes compañeras y especialmente reencontrarme con Natassja Kolff que jugamos juntas en SPAR Gran Canaria y Juli Fernandez que somos como ‘familia’”.

Como una de las jóvenes promesas de Argentina, su presente en Valencia Basket, un gigante del femenino en España, es esperanzador: “Tuve una muy buena temporada en el junior A evolucionando como jugadora y conseguimos ser campeonas del Campeonato Autonómico y ser segundas en el Campeonato de España. Pasaré al senior y aún no se define las jugadoras que estaremos en dinámica de Liga Challenge”.

Por último, la joven analizó el lugar donde se encuentra: “Es el mejor lugar para crecer como jugadora. En general para los jóvenes y especialmente la sección femenina a cargo de Esteban Albert y la dirección de Manolo Real de la cantera femenina y todo el equipo técnico. Hago un programa de desarrollo casi personalizado en las instalaciones de L’ Alquería del Basket que es un referente a nivel mundial. Entrenamientos de equipo, participo en entrenamientos con las mayores, tecnificación individual, gimnasio, preparación física, fisioterapia, apoyo al desarrollo personal y académico.  El primer equipo femenino ha conseguido el triplete esta temporada que me motiva a alcanzar ese nivel”.

Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky

Compartir