Especiales

Pato Garino con Básquet Plus en Madrid: “Mi ilusión es volver a la ACB”

17:43 05/06/2024 | El alero tuvo una buena temporada en Fuenlabrada en la LEB Oro y habló de sus sensaciones luego de pasar malos momentos con las lesiones y de recuperar la ilusión ya sano.

Garino volvió a ser en Fuenlabrada (Alba Pacheco)

En la parada del tour de Básquet Plus por Europa, la sede de Madrid tuvo doble invitado y en este caso Patricio Garino fue el entrevistado. El alero comenzó la temporada sin equipo y la terminó de gran manera en LEB Oro con Fuenlabrada y, lo más importante para él, sin lesiones.

-¿Cómo estás? Fue un año bueno.

. Fue un año bueno. Empezó con otra expectativa por ahí, pero terminó siendo muy bueno el año. Me cambió un poco el chip en todo sentido, distintas situaciones que pasaron durante esta temporada. Así que la verdad que muy positivo y contento.

- Y de salud muy bien, terminaste el torneo sin lesiones.

. Mejor que nunca te diría. Honestamente volví a recuperar las piernas que necesitaba para la parte defensiva y sprints. Ya me siento completamente normal.

- Los resultados estaban un poco en segundo plano para vos.

. De a momentos si, una vez que me sentí bien físicamente ya quería ir por todo. Tal vez los números no fueron los mejores. Pero me quedo con los más de 30 minutos, sea ACB, LEB Oro o la liga que sea son al 100%. Con eso me quedo, me sentí muy bien, defensivamente siento que fui uno de los mejores de LEB Oro, defendiendo a los mejores y haciéndolo bien, persiguiendo tiradores, carretones, todo tipo de jugador.

-¿Y ahora?

. Ahora quedé a la espera. Con Fuenlabrada ya hubo algún comentario, pero estamos viendo que se abra todo el mercado. Mi ilusión es volver a ACB, sería lo más lindo para mí, pero veremos qué depara este mes que viene que se terminan las ligas cómo se abre el mercado.

- La LEB Oro fue durísima. Ustedes terminaron décimos, y los que están buscando ascenso no les fue tan bien en la regular, ni siquiera a Coruña que fue el campeón.

. Fuenla arrancó mal la primera vuelta ganando 5 o 6 partidos, y terminamos la segunda ganando 12. Estuvimos a un partido de entrar a playoffs porque Betis nos ganó el average en el cruce. Fue muy fluctuante todo, no hubo un equipo que dominara durante la temporada. A Coruña le ganamos los dos que jugamos, Estudiantes que parecía que iba a pasar a todos por arriba tuvo problemas, así que fue una liga complicada.

- Es más difícil adaptarse para abajo (de ACB a LEB Oro), que para arriba.

. Sin dudas. Las primeras semanas estaba un poco con la emoción de volver, jugar, sentirme bien. Después la agresividad física que hay, los árbitros mucho más permisivos, carnicería total. También la ocupación de espacios, no es lo mismo jugar ACB con bases como Facundo (Campazzo), que te encuentra donde tenés que estar, que este que es otro nivel. La gran diferencia es que estoy acostumbrado a hacer muy bien mi trabajo, cumplir mi rol, y me di cuenta que acá hay que hacer todo, no hay un rol marcado. Eso me costó un poco, pero al final terminé bastante bien.

- La conclusión que sacaría es que por ser una liga más física, y haber jugado más de 30 minutos, volver a estar en ACB sería más simple en el sentido físico.

. En teoría, el ritmo obviamente es otro, más que nada en espacio de juego, en situaciones. Pero si lo pude hacer en 35 minutos en LEB Oro que es muy físico, no tendría que tener ningún problema.

-¿Qué te significó instalarte en Madrid?

. Siempre los veranos o recesos estamos en Madrid haciendo base. Es un lugar que siempre me sentí como en casa. Este año significó mucho para mi estar cómodo en una ciudad, dejar de moverme. Llevaba cuatro o cinco años moviéndome de ciudad en ciudad, estaba bastante cansado. Siendo honesto, teniendo a Facu (Campazzo) y Tortu (Deck) cerca fue clave también. Entreno siempre acá y estuve hasta diciembre entrenando en Madrid. Estamos con mi mujer instalados en Madrid desde hace tres o cuatro año. La apuesta a principio de año fue esperar un equipo de ACB o alguna otra liga, hubo conversiones en Grecia y Turquía, pero no me cerraba. En Fuenla tengo relación con los dirigentes, hace años me dejan usar la cancha, me invitaron a entrenar un par de semanas, justo estaba en tratativas con un par de equipos de Grecia que al final no se dieron y tomé la decisión, firmamos un contrato abierto y me sentí super cómodo. Conozco a la gente, cómo se manejan, vivo en mi casa, es algo que me cerró muchísimo. Este año fue difícil en todo sentido para mí, estar sin equipo, ansiedad de no saber qué va a pasar, ir a Fuenla y adaptarme a una liga, perder a mi viejo en el medio, tener a dos de mis hermanos en esta montaña rusa que fue el año fue fundamental.

-¿Hiciste el duelo si se puede decir con la selección? De no estar en París y no haber estado en el Mundial.

. Estando lejos del país, y concentrándote en tu temporada con el club, ese duelo lo hicimos bastante rápido. Sigue doliendo, cuando pasó el Mundial nos abrió de nuevo la herida, este verano va a doler de nuevo esa herida. Del Mundial no vi ningún partido, no me interesó, y no creo que me interese ningún partido de los Juegos Olímpicos. Pero ya tenemos que dar vuelta la página, es el pasado, no podemos hacer nada al respecto más que seguir entrenando y apostar al futuro.

- Lo que termina significando el cambio de calendario FIBA, se generó un hueco grande de fechas de los torneos grandes. En 2025 está la Americup y después hasta 2027 que tienen el Mundial. Y a la edad de ustedes es un montón ese hueco.

. Es muchísimo. Tokio lo vimos un poco con Luis (Scola), que se paró la pandemia y demás, nos pegó muchísimo al equipo, un par de jugadores con Covid, otros con lesiones. Ahora hasta el próximo torneo oficial va a pasar un tiempo y es todo una incógnita. Nadie tiene una certeza de lo que vamos a haer, qué va a pasar, quién va a estar. Falta mucho tiempo y tenemos que ir paso a paso.

- También el 2027 da para que la generación nueva entre.

. Un baldazo de agua fría (risas). Nosotros no nos pusimos a analizar el futuro. Hoy en día estamos hablando a ver si nos juntamos en el verano con todo el grupo y estamos enfocados en eso. Cuando llegue ese momento puede llegar a ser una desilusión, puede llegar a ser un bajón, pero no tratamos de ir más allá y nos enfocamos en el presente.

 

Fabián García / [email protected]
Enviado especial a Madrid, España
En Twitter: @basquetplus

Compartir