NBA

Boston y el anillo que necesita para coronar un proceso

14:13 05/06/2024 | Los Celtics comenzaron una reconstrucción hace una década, hicieron varios cambios, siempre fueron candidatos pero nunca pudieron ganar.

Boston y el anillo que necesita para coronar un proceso (Getty)

La final de la NBA está a la vuelta de la esquina. La serie que buscará un nuevo campeón y que será el sucesor de Denver Nuggets enfrentará a un histórico como Boston Celtics y a una de las sorpresas de la temporada como Dallas Mavericks. La franquicia de Massachusetts parte, a priori, como el principal candidato a quedarse con el anillo de campeón.

Boston, uno de los equipos más ganadores en la historia de la NBA, es un firme candidato siempre. Los Celtics suelen armar planteles competitivos, con nombres importantes y jugadores en gran nivel. Pero no siempre logran coronar esos buenos equipos que conforman. Este proceso de reconstrucción comenzó hace una década con la llegada de Brad Stevens quien se encargó, junto a Danny Ainge, de dejar atrás una etapa gloriosa de la franquicia, para comenzar una nueva.

Con la salida de Paul Pierce y Kevin Garnett, Boston empezó a mover las piezas que terminarían conformando otro gran proceso que ahora busca ser coronado con un anillo de campeón. Ya estuvo en una final de la NBA, en la temporada 2021/22 cuando cayeron con Golden State Warriors y también estuvieron en otras definiciones de conferencia, pero no pudieron ser campeones.

Durante este proceso, si bien Boston tiene jugadores que se convirtieron en las estrellas estelares del equipo, el principal distintivo es la solidez grupal, el manejo de los egos individuales teniendo varias figuras y pregonando siempre el bienestar del plantel por sobre el convencimiento individual. Los Celtics tienen un núcleo chico de jugadores importantes y son los que lideran al grupo.

Tan importante es el convencimiento y el bienestar grupal que el entrenador principal, Ime Udoka, quien había llevado al equipo a la definición antes mencionada con los Warriors, envuelto en un escándalo. Joe Mazzulla, quien era parte del staff técnico, ocupó su lugar durante la temporada 2022/23 y luego fue confirmado en su puesto, cortando definitivamente a Udoka. Boston corrió el centro de atención y ya casi nadie recuerda la problemática salida de Ime.

Una situación similar que pasó con sus jugadores. Al Horford y Marcus Smart son los primeros en llegar al equipo. Con el paso de los años se fueron sumando los Jaylen Brown, Jayson Tatum, Robert y Grant Williams quienes conformaron el núcleo importante. Pero luego, de manera sorprendente, Smart y Grant salieron de los Celtics y llegaron dos estrellas rutilantes como Jrue Holiday y Kristaps Porzingis y todo siguió como si nada hubiese pasado.

Así, como se maneja afuera de la cancha, Boston también se maneja adentro. Tatum y Brown son las dos principales estrellas y quienes atraen la mayor cantidad de protagonismo. Pero eso lejos está de influir en los aportes de las demás figuras que se encolumnan detrás de ellos dos, sin pedir mayor protagonismo, pero aparienco en los momentos que el equipo lo solicite y cumpliendo con sus roles a la perfección.

Tal es el caso que Porzingis, uno de los jugadores más importantes dentro de la rotación, además de perderse algunos encuentros de la temporada regular, debió ausentarse durante gran parte de los playoffs, pero Boston pudo suplir y disimular su ausencia.

Los Celtics tuvieron un paso arrollador durante la temporada regular. Varias semanas antes de finalizar esta etapa se habían asegurado el “1” de la fase. Tuvo varios encuentros de diferencia con el segundo mejor equipo y en sus duelos mano a mano con Dallas Mavericks, le ganó los dos partidos. En los playoffs, Boston ganó 8 de los 10 partidos que jugó en ambas series.

Tatum es la máxima vía de gol de Boston con 26.9 puntos de promedio durante la temporada regular, media que baja un poco para los playoffs (26.0). Brown, el principal ladero, metió 23.0 en la primera etapa y ahora su registró subió a 25.0 de promedio. Porzingis fue la tercera vía de gol en la fase regular con 20.1 pero ante su ausencia, Derrick White tomó mayor protagonismo y mete 17.8 tantos.

Compartir

 

Notas Relacionadas