F4 2024

Exhibición defensiva de Panathinaikos y pase a la final: 73-57

15:15 24/05/2024 | Los turcos de Fenerbahce eran considerados la mejor defensa de Europa, pero la que se vio fue la del verde griego, que volvió a una final tras 13 años. Lessort, la figura. No jugó Vildoza.

Mathias Lessort fue clave en Panathinaikos en los momentos más difíciles (Getty)

Berlín aparecía como la posibilidad de ser una Final Four distinta, para la historia. Por la presencia de los dos equipos griegos por primera vez en 12 años (y apenas cuarta en la historia), y eso generó, de entrada, un conflicto y no una experiencia única. Porque la policía alemana quizá esperó más calma de la que hubo y no fue así: el partido se demoró 30 minutos por el tardío ingreso de los hinchas, a partir de los riesgos que eso llevaba. 

Después fue una final. Si alguien esperaba ver muchos puntos se fue con poco, y si otros esperaban ver como estrella de la tarde a la defensa turca, se encontró de entrada con la muralla griega, muy concentrada, muy agresiva (provocó 5 pérdidas en el primer cuarto al Fener) y vio a un Panathinaikos que salió a matar, por eso el 12-0 en los primeros 5 mnutos no terminós sorprendiendo tanto. Fener tardó una enormidad en meterse en juego, pero lo hizo, aunque no en forma regular. De hecho, pareció más un bajón de los griegos, que bajaron bastante su efectividad, que mérito propio, aunque claramente levantaron su puntería después de un horrible inicio. 

Panathinaikos siguió controlando el tempo del juego, lento, sin estridencias, y quizá se confió un poco, más allá del desgaste de meter una rotación más baja, y cayó en algunas desconcentraciones que permitieron que Fenerbahce tomara varios tiros de tres puntos sin oposición y, aún sin un alto porcentaje, anotara varios, que le devolvieron la confianza. En ese aspecto, Hayes-Davis empezó a sentirse dueño del partido y llevó a su equipo a una diferencia de apenas 2 al entretiempo, 36-38. Negoción.

Ya con los cuerpos golpeados y las mentes no tan frescas como al comienzo, se empezaron a ver más errores, menos tiros cómodos, más roces, y eso benefició a Fenerbahce, que hace de ese estilo un culto. Apretó más, Panathinaikos empezó a sentir el rigor del juego y cada vez se le hizo más cuesta arriba anotar, más allá de un buen arranque en la segunda mitad. Eso sí, muy centrado ofensivamente en Lessort y Grant. Cuando al francés lo cerraron bien cerca del cesto (que es donde únicamente pesa), los caminos al aro se hicieron oscuros para los griegos. 

De todas maneras, Pana siempre mantuvo el liderazgo, aunque nunca pudo consolidar una racha constante. Cada vez que se abría 6 o 7 puntos, Fenerbahce volvía. Y cada vez más amenazante. Nunn desapareció del goleo (gran defensa de Calathes sobre todo), pero Panathinaikos pudo al menos sostener unos minutos de calidad defensiva que le dieron aire, para volver a sacar 6 (56-50, al final del 3º cuarto con un triple inesperado de Kalaitzakis, que había entrado segundos antes por primera vez. 

De golpe, cuando quizá menos se lo esperaba, el equipo griego se vio otra vez arriba por 10 (60-50), a 8 minutos y medio del final, y eso le dio margen ante un Fener que seguía esperando por su goleador Wilbekin (no fue a la cancha directamente), y que extrañaba al Hayes-Davis del primer tiempo (0 desde ahí). En su reemplazo encontró a un muy efectivo Sestina y no mucho más. Se apagó por completo en ataque, anotando 2 puntos en 6 minutos, y se fue del juego. Panathinaikos sacó la máxima del juego (+13, 65-52), y liquidó el pleito. De nuevo, se fue a ver la defensa de Fenerbahce y se vio la de Panathinaikos, que le bajó a su rival 27 puntos en relación a su promedio. Una locura. 

Fue triunfo del verde 73-57 con un tridente decisivo: Nunn al principio, Lessort todo el partido y Grant sobre todo en el tercer cuarto. Vildoza no tuvo minutos en cancha. Meritoria llegada de los griegos a la final después de 13 años. Aquella vez fue título en Barcelona contra Maccabi. Veremos ahora. ¿Habrá final griega? 

Boxscore

 

Fabián García / [email protected]
Enviado especial a Berlín, Alemania
En Twitter: @basquetplus

Compartir