Prigioni y la Americup como oportunidad para dar rodaje a los jóvenes
20:10 29/03/2025 | Pablo habló del plan para ir al torneo continental en Nicaragua con un equipo pensando en el arranque de las ventanas clasificatorias al Mundial, y la importancia para los más chicos.
Es conocido que, desde la edición del 2017, la Americup perdió poco a poco importancia ya que no clasifica a los grandes torneos. Sin embargo, si puede servir para dar rodaje y mayor lugar a jugadores alternativos a las grandes figuras, y en eso está pensando Argentina para la edición del 2025 en Managua.
En diálogo con Básquet Plus, Pablo Prigioni explicó: “No descarto para nada ir con un equipo más joven a la Americup, que agarre esa experiencia, ese roce contra estos rivales de América y que los ponga en la situación óptima para juntarse con el grupo más veterano en noviembre para jugar las ventanas. Eso es lo que hoy por hoy tenemos sobre la mesa”.
Sobre la actualidad del equipo argentino analizó: “Hay dos franjas bastante definidas entre un grupo que está más en los últimos años de selección y otros que está empujando para meterse. Hay un montón de cosas de análisis que hacemos con todo el staff, todo el tiempo, en eso es donde realmente gasto mi energía”.
Y agregó: “A la hora de pensar la Americup lo hacemos pensando qué es lo mejor para noviembre y para febrero. Tenemos un torneo, sí, pero ya no te clasifica nada. Antes eran más bonitos para mí, para mi gusto, que jugué varios porque te clasificaba a Mundiales o Juegos Olímpicos. Ahora tienen mucho más importancia los dos juegos de noviembre y de febrero que esta Americup, es la realidad. La idea es que tenga un impacto positivo para el equipo en noviembre y en febrero”.
Sobre el proceso que vive el seleccionado agregó que “está en un proceso que tenés que atravesar, entonces es como más parecido a lo que yo vivo acá. Entonces yo lo miro con esa óptica”.
Además hizo autocrítica: “Hicimos una hoja de ruta hasta el 2027 y hablamos de por qué nos quedamos fuera. No tenemos todas las respuestas, pero sí que agrupamos una gran información de analizar números de los 12 partidos de las ventanas anteriores. Nos han venido bien también las ventanas de América para poner práctica algunas cosas. Lo que sí sabemos es que tenemos que llegar con una estructura a la hora de manejarnos como selección a noviembre, para intentar no cometer los errores. Que tampoco te digo que fueron muchos, porque el equipo ganó 8 juegos de 12, y por lo general con 8 estás dentro siempre”.
En este sentido agregó: “Argentina usó muchísimos jugadores en los 12 partidos. Fue el segundo después de EEUU. Este fue para mí una de las claves principales, añadiéndole que hubo un cambio de entrenador, con lo cual eso también lo agrava. El hecho que el grupo sea más reducido va a ayudar a estar todos en la misma página, más allá de que tengas dos días para entrenar.
Notas Relacionadas
Prigioni y la forma de jugar en la NBA actual
El recuerdo imborrable de Belgrano de San Nicolás para Pablo Prigioni
Prigioni sobre sus ausencias en la Selección: "No es lo ideal"
Prigioni y la inclusión de los que no están tan conectados con Argentina
Nocioni, Prigioni y su pelea por juguetes en Beijing 2008
El día que Guardiola intentó llevar el tiki-taka a los Knicks de Prigioni
Pablo Prigioni: “Apuntamos a una Americup con un equipo más joven”
Los hermanos Adams, en la órbita de Argentina a través de Pablo Prigioni
Lee Aaliya, el 10º debutante del ciclo Prigioni