Oberá y su futuro incierto para la temporada que viene
19:51 23/04/2025 | La institución misionera se debate entre jugar o no la próxima campaña ante las dificultades económicas que se plantean. Sergio Feversani analizó la situación con Básquet Plus.
La noticia corrió como reguero de pólvora en estos días, y el propio presidente del club se encargó de confirmar las dudas. Es que Oberá TC valora la posibilidad de bajarse de la próxima temporada de la Liga Nacional. Y Sergio Feversani, mandamás de la institución misionera, se encargó de dar el panorama en Básquet Plus.
Oberá es sinónimo de orden y prolijidad. En 5 años se erigieron como un club protagonista, cumplidor y que nunca tuvo problemas económicos con sus planteles. “La idea es mantener eso, nosotros vamos tejiendo nuestra historia de a poquito con pasos firmes y tratando de no cometer tantos errores. Uno se equivoca, no hay forma de no equivocarse, pero estamos sorprendidos con lo que fue todo lo que se trastocó nuestro presupuesto desde octubre para acá, fue terrible”.
Una temporada donde hasta tuvieron que dejar ir a José Ascanio para poder sostenerse dentro del presupuesto planteado, para poder seguir cumpliendo con sus obligaciones.
Y se encargó de graficar el cambio en números: “Nosotros en el primer partido de locales en octubre, pagamos algo de 3 millones de pesos al hotel para las 26 personas, comida, todo eso. Y hoy, el mismo hotel por la misma cantidad de personas y todo eso nos cobra casi 7 millones. Es mucho lo que aumentó. Y después tenés los alquileres, la comida, que es de público conocimiento que todo lo que tenga que ver con alimentación ha aumentado una barbaridad. Los viajes, el gasoil, los sueldos valorizados, algunos. Son un montón de cuestiones que nos hacen mirar hacia adelante”.
“Cuando te pones a pensar que tenés 19 partidos de local, digamos que bajamos el precio, cambiamos de hotel, bajamos a 4 millones de pesos por partido y tenés casi 80 millones de pesos solamente en hotel. Y tenés unos 10, 15 para hacer la indumentaria y arrancás 100 millones abajo. Y empezar así, hay que conseguir esa plata”.
A partir de allí contó que la duda está en la próxima temporada, con la complicada situación de la provincia: “Miramos ya para adelante. Nosotros tenemos en este momento un 80% de apoyo privado, que es la parte que más está sufriendo todo el tema de la recesión, también está complicada la situación en Misiones con los yerbateros y paleros, los productos primarios de la zona, y eso modifica toda la situación económica del lugar”.
A su vez, también contó que tiene reuniones con el gobierno provincial y municipal: “Esto viene desde hace rato, ya esta crisis post-pandemia y antes de la pandemia todavía. Pero la fuimos manejando. Lo que pasa es que ahora fue muchísimo. Pero sí, estamos en la pelea con el gobierno para conseguir. He tenido un par de reuniones con el gobernador, Hugo Passalacqua, que es de Oberá, que ha jugado en el club. Pero también la situación lo mata porque hay un montón de cuestiones que obviamente son mucho más importantes hoy en día que un equipo deportivo, de un club privado, una Liga Nacional. Por eso nosotros siempre tratamos de depender de lo menos posible del Estado”.
Y agregó que “Me reuní con el intendente (Pablo Hassan) que me prometió que iba a hacer algo de fuerza para conseguir algo más, para por lo menos terminar bien esta temporada y ver cómo se acomoda el año que viene. Planteamos la posibilidad de buscar algún sponsor, él se comprometió a buscar algún sponsor de los que tenemos grandes en la provincia, de las madereras, gente que tiene industrias importantes, más allá del té y la yerba, entonces vamos a ver si por ahí podemos conseguir algo internacional o nacional grande que nos apoye para poder salvar esta situación. O sea, no está dicha la última palabra, vamos a trabajar para tratar de mantener el equipo en la Liga”.
Además, destacó que “Hemos elevado la vara de lo que es el deporte misionero y hoy tenés tres equipos de Posadas jugando el federal, tenés dos equipos jugando el federal de fútbol, muchos chicos y gente que quiere meterle pilas al deporte. OTC ha sido punta de lanza en el deporte misionero”. “Pero no estamos en Posadas y la repercusión es mucho menor. La repercusión o el interés a un esfuerzo tan grande tampoco tiene resultado. Más allá de que nosotros al club lo tenemos bien, que está lleno de chicos jugando al básquetbol, por una ciudad como Oberá, más de 300 chicos y chicas, que se han quedado en un montón jugando al básquetbol. Eso ha hecho crecer al club en tenis, en voleibol que está volviéndose fuerte también. Pero al caerse el básquetbol, que es el motor del club, va a estar complicado sostener todo eso.”.
En cuanto a la concurrencia en los partidos, hizo un análisis de la realidad: “Hemos hecho de todo para que la gente se interese. Armamos todo un show previo, hay chicos regalando remeras, yerbas, vales de nafta. Hay un montón de cosas que se hacen para agitar, se regalan entradas, se sortean entradas. Tenemos una de las entradas, creo yo, más barata de la Liga Nacional de $5.000. No sé si hay algún club que cobre eso para ver un partido de esas características. Hoy nosotros, esas 200, 300 personas que van a la cancha, recaudamos justo lo que nos cuesta abrir la cancha. O sea, sacamos justo, y no tiene sentido eso”.
“Ahora en playoffs seguramente va a estar el estadio lleno, más con esto de que ahora salieron algunos a decir que hay que apoyar para que no se pierda. Pero después en general, y yo veo también que pasa, no solo a nosotros nos pasa”
Y extendió el análisis al deporte misionero: “En los partidos del Federal en Posadas, que también fueron los primeros partidos que jugaron Tokio y Mitre, que son los más fuertes, había mucha gente, si bien son canchas chicas, por lo menos lucían completas. Y ahora mirás y hay pocas personas también, o sea, me parece que es medio generalizado lo que ocurre acá en Misiones con el deporte en general, y particularmente con el básquet me parece en varios lugares”.
En este contexto también agregó que gracias a la Liga el club creció: “También nosotros hemos hecho muchas obras, muchas cuestiones que tienen que ver con los edificios, los servicios que se prestan en el club han mejorado mucho. Entonces, para algo, por lo menos, si somos muy egoístas, nos ha servido participar en la Liga Nacional. No es que el club queda destruido, sin cancha. Al contrario, queda con un gimnasio nuevo, con salones, con restaurante, con cancha de paddle, con dos canchas de básquet, así que un montón de cosas.”
Y dejó en claro que “el club está saneado, lo único que estamos debiendo es un par de sueldos de Liga Nacional, que son los más altos, que hemos pagado una parte y la otra parte estamos esperando que nos den los fondos de esta semana o la otra para completarlos. O sea, estaríamos pagando los ocho meses que se han jugado, que hemos tenido de temporada estarían al día y ya tendríamos para pagar el noveno mes ahora los primeros días de mayo. Después la parte del club de institución y todo lo que tiene que ver con lo económico, lo financiero, está todo saneado, no debemos a nadie”.
Desde sus sensaciones, Feversani explicó que “esta situación me pone mal, porque sé que hay gente que depende de su sueldo. A mí no me gusta tener esa experiencia. Así que le vamos a meter hasta donde veamos que no se puede, y si no se puede, no se puede. Es bien fácil esta situación. Si vemos que no podemos, no vamos a arriesgar el prestigio que ganó el club en estos años, no vamos a arriesgar nuestro prestigio acá delante de la gente de Oberá y todo lo que tiene que ver con eso, porque no vinimos al club para eso. Se dio la posibilidad de jugar Liga Nacional, organizamos dos Ligas Sudamericanas acá, tratando siempre de ser protagonistas, pero si no se puede seguir, no se puede seguir. Son decisiones dolorosas, decisiones que no nos gustaría tomar, pero hay que ser sincero con uno mismo y con el club, porque, aparte, el club va a seguir y nosotros somos pasajeros, así que el interés es dejar al club de la mejor manera”.
Y siguió: “Hay mucha gente que depende del club, nosotros pagamos a mucha gente mucho sueldo, más allá de los jugadores. Tenemos los kinesiólogos, los médicos, los tradicionistas, hay toda una infraestructura que mantener. Entonces eso también nos preocupa porque siempre nos sentimos responsables por la vida de esas personas. O sea, hay un montón de cuestiones que rodean a este tipo de decisiones. Nosotros promocionamos mucho los partidos, pero no le encuentro la vuelta, no le hemos encontrado en 5 años la posibilidad de hacerlo más popular, por decirlo de alguna manera”.
Por último, afirmó que, si no es Liga, buscarán seguir en otra categoría: “La idea es tratar de seguir en el básquet nacional, no perder todo lo que se ha hecho en tantos años. Realmente eso sí sería muy feo, porque OTC ha jugado varios años Liga C, Liga B, 12 años de Liga Argentina, TNA y ahora cinco años de Liga Nacional. Me parece que perder todo eso sería realmente una catástrofe”.
Roberto Martin / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @robertofmartin
Notas Relacionadas
Mónaco dio el primer golpe con autoridad ante Barcelona
Olympiacos dominó a Real Madrid y se adelantó en la serie de cuartos
Ataman y otra polémica: Bianchi lo acusó de espiar entrenamientos
El San Pablo Burgos del argentino Gonzalo Corbalán ascendió a la ACB
Tyrese Haliburton le respondió a los que lo votaron como jugador más sobrevalorado
El Director General de la NBA en Europa lo tiene claro: "Vamos a crear la mejor competición de clubes"
El San Pablo Burgos de Gonzalo Corbalán está a un partido de ascender
Un gran arranque: el primer fin de semana de playoffs fue el más visto en 25 años
España y la creación de una selección B