¿Es el trade Luka-Davis un win win para Lakers y Mavs?
15:16 02/02/2025 | Aunque muchos ven a los Lakers como grandes ganadores, la operación podría abrirle el camino a ambas franquicias para ir hacia donde quieren.
Lo primero que hay que aclarar antes de hacer un análisis sobre una operación tan compleja como la que realizaron anoche tarde Dallas y los Lakers, canjeando a Luka Doncic por Anthony Davis, es que no hay verdades absolutas ni resultados garantidos en ningún sentido. Lo único que tiene una verdad científica son los salarios que quedaron metidos en el medio, y que se pueden ver como parte de este megacanje, quizá el más importante en la historia de la NBA si contamos grandes estrellas involucradas en ambos equipos.
Vayamos primero a las preguntas básicas que se hacen todos: a) ¿por qué? b) ¿quién ganó?
a) ¿Por qué?
Probablemente nunca se haga oficial la auténtica razón, pero podemos sospechar algunas cosas a partir de declaraciones o viendo situaciones que van pasando. Dallas llegó a las finales de la 2023/24 y perdió 4-1 ante Boston sin discusión. Debió ser un 4-0 de hecho. Y fue casi milagrosa su llegada a esa instancia, pese a tener a dos megaestrellas como Luka Doncic y Kyrie Irving. ¿Qué más se podía esperar de ese equipo con ese roster? ¿Y cuántas chances había de mejorarlo?
Esta es una discusión abierta y hay un detalle no menor. El principal ideólogo de Doncic es Dallas siempre fue Mark Cuban, que en noviembre del 2023 vendió su stock principal de acciones en los Mavs, quedando con poder en el manejo de las operaciones, pero que en 2024 perdió eso también, con lo cual no tuvo ahora ni en estos meses incidencia. La palabra principal es de Nico Harrison, 52 años, 19 de ellos en Nike, donde fue capo en Estados Unidos, y que desde hace 3 años y medio es el GM de los Mavs. Ahora Nico reporta directo a los nuevos dueños (la familia Adelson-Dumont) a través de Patrick Dumont, y no a Cuban. Y Harrison tenía su propia visión de las cosas.
Nico veía varios problemas.
1) Luka tiene todavía dos años más de contrato, además del actual. El de la 2025/26 por 46 millones y el de la 26/27 por 49, este último como opción para el jugador. Durante el próximo receso, Dallas y Luka debían discutir la extensión de ese contrato, como hicieron Jaylen Brown o Nikola Jokic en su momento. Doncic estaba en condiciones de pedir el supermax, que llegaba a 345 millones por 5 años, algo que allegados a Harrison afirman que el directivo jamás pensó en aceptar, porque estaba convencido de que hacer eso hipotecaba a los Mavs a futuro, y siendo Doncic un jugador que no les iba a permitir ganar campeonatos, por sus problemas defensivos y sus problemas físicos cada vez más habituales. Y, bien sabido es, cuando en la NBA los equipos no le quieren pagar el supermax a su jugador franquicia es la carta de despedida. Si no, que lo digan Miami y Jimmy Butler. Hay otros casos. Entonces, ¿para qué esperar a una ruptura en una negociación que no avanzaría si se podía sacar algo por Luka ahora?
2) Sería ridículo decir que los números de Doncic son malos (28.1 puntos, 8.3 rebotes, 7.8 asistencias en 22 partidos), pero la realidad es que son los más bajos del esloveno en los últimos 4 años. No es un detalle menor tampoco los partidos que el jugador se ha perdido en estos 4 años: 17 en la 2021/22, 16 en la 22/23, 12 en la 23/24 y 27 en lo que va de la 24/25. Un montón. Y con solo 25 años. Más algunos temas de sobrepeso y cuidado fuera de la cancha que no condicen con lo que quiere Dallas. Hay quienes dicen que Luka está pesando 120 kilos. Si es verdad, sería un problema serio, más aun estando lesionado. Nadie duda de la calidad de Luka, ni lo tilda de perdedor (al contrario), pero ¿era el jugador sobre el que construir un equipo a futuro? Harrison y los nuevos dueños de Dallas creyeron que no, y por eso levantaron el teléfono.
La llamada la recibió Rob Pelinka, el que arma y desarma en los Lakers con el aval de Jeannie Buss, hija del histórico y fallecido propietario de los Lakers, Jerry, y a Pelinka le brillaron los ojos. Porque los Lakers tienen otra mirada, diferente a la de Dallas, y Luka les venía como anillo al dedo. Podían argumentar que Doncic era un jugador siempre querido por LeBron, que se convertiría en la transición perfecta luego de la salida de James y que, por semejante activo, valía la pena desprenderse de Davis. De hecho, Dallas dio una muestra de querer sacarse de encima a Luka ahora pidiendo solo una primera ronda de draft de los Lakers, cuando podría haberle sacado dos.
b) ¿Quién gana, quién pierde?
Podríamos utilizar mucha de la información que dimos recién. Separemos lo deportivo de lo financiero. En lo deportivo, también hay que separar el hoy del mañana. En el hoy, humildemente, creemos que salió ganando Dallas. Los Mavs se desprendieron de su gran estrella, es cierto, pero siguen teniendo un excelente perímetro, con un crack como Irving, ahora con más responsabilidades, con Klay Thompson, con Dinwiddie, con Grimes, con Hardy, todos los que tendrán que subir un poco el listón para cubrir la salida de Luka, tal como están haciendo desde que lesionó, con no mucho éxito (7-12 el récord). Pero ahora lo tendrán a Anthony Davis. No es lo mismo. Kleber y Morris eran relleno absoluto y no se sentirán sus salidas. Tampoco la llegada de Christie. Es posible que los Mavs deban desprenderse de alguno para ir por otro alero, pero todavía quedan días para el límite de traspados. Así y todo, pueden aspirar a ir por anillo este mismo año.
¿Y los Lakers? Sin Davis, a menos que hagan otra jugada mágica en los próximos días, creemos que se despiden de la chance de ir por el anillo. Aunque Luka vuelva en gran forma. No les quedó absolutamente nada en el juego interior, y tampoco en la parte defensiva. Sin ofender a nadie, unos Lakers con LeBron y Doncic y sin Davis, suenan a un colador sin remedio. ¿Quién va a defender? Por otro lado, aunque LeBron haya aprobado el trade (nadie imagina que no lo haya hecho), es claro igualmente que Pelinka está pensando en otra cuestión. En el post LeBron de los Lakers, que se avecina pronto. LeBron supo decir que le encantaría jugar con Luka. ¿Cuándo lo dijo y en qué circunstancias? ¿Él con 40 y Luka volviendo de una lesión de dos meses? ¿Habiéndose perdido más de la mitad de los partidos del año? Mmm.
La movida parece más pensada al año que viene, donde LeBron tiene opción propia para seguir a cambio de 52 millones y Doncic cobrará 46. Manejable. Si LeBron se va, quedaría más margen para ir por alguna buena ficha libre en el mercado de free agents, y si no, se podrá empezar a pensar en la 26/27 como punto de partida a una nueva era, con una base sólida en Luka. Para los Lakers será siempre más fácil conseguir figuras para acompañar a Doncic que para Dallas. Ya quedó demostrado cuando fichó a LeBron y, sin un peso, armó un roster digno para competir. Resignaron presente, dejando ir a uno de los mejores 3 internos de la NBA, por un activo gigante, con valor altísimo hoy, pero que genera dudas. Apuesta total. Y que solo el tiempo dirá si valió la pena.
Fabián García / [email protected]
En X: @basquetplus
Notas Relacionadas
¿Qué es el trade kicker al que renunciará Davis para ayudar a Dallas?
¿Cuánto dinero movieron en contratos Lakers y Mavs en el súper cambio?
Una predicción de 2023; Kyrie, un Caballo de Troya de los Lakers para fichar a Doncic
La reconfiguración de Lakers y Mavericks después del mega trade
Las repercusiones de la NBA sobre el traspaso de la década
La explicación del GM de Dallas tras cambiar a Doncic por AD: "La defensa gana campeonatos"
Sábado NBA: LeBron festejó con los Lakers antes del bombazo
¡Conmoción mundial! Dallas manda a Doncic a los Lakers por Anthony Davis
Chapu Nocioni y el Madrid, una sociedad ideal para ganar todo
La resurrección de Detroit en la NBA
Facundo Sucatzky, el rey de las asistencias en la Liga Nacional