Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Euroliga

Bolmaro y su actualidad en Europa: “Ya estoy en ritmo y me siento bien”

18:31 01/03/2025 | El argentino repasó con Básquet Plus los últimos dos años, las dudas en su vuelta al Viejo Continente, Tenerife, su renacer en Bayern Munich y su día a día en Milano con Ettore Messina.

Tenerife, Bayern Munich y Milano, las tres camisetas de Bolmaro en su vuelta a Europa (Getty)

Después de poco más de una temporada y media en la NBA, Leandro Bolmaro fue cortado y decidió regresar a Europa. Tenerife fue su primer paso, para luego pasar por Bayern Munich al mando de Pablo Laso y ahora en Milano, con Ettore Messina y Nikola Mirotic. En charla con Básquet Plus repasó todo este tiempo.

-¿Cómo estás de la lesión del hombro que no te permitió estar con Argentina? ¿Cómo viviste eso?

. Mejorando de a poco, todavía sigo con dolor y es jodido todo el tiempo. Molesta bastante, pero poco a poco va mejorando y espero volver ya la semana que viene. Fue un poco triste porque tenía muchas ganas de ir a jugar con la selección para ayudar, y justo en el último cuarto me tocó la lesión y son cosas que pasan, parte del deporte, pero ya tocará volver.

-¿Cómo estás viviendo esta temporada en Milano? Venías de muchos cambios en los últimos años y ahora con contrato más largo, ya parece ser una consolidación tuya.

. Esa era la idea, ganar consistencia acá, por eso el contrato largo, ese era mi objetivo. Creo que esta temporada está siendo bastante sólida. Obviamente tengo muchas cosas para mejorar que al final de la temporada voy a analizar, y tengo todo el receso para trabajar en eso. Pero creo que dentro de todo estoy encontrando una consistencia en mi juego y con el equipo, que fue complicado al inicio pero que poco a poco fue encontrando y ahora siento que estoy ayudando al equipo y me siento importante también, que era el objetivo, y también estoy avanzando un poco en todos los ámbitos, en el tiro, el pase, en la lectura de juego, en lo que quiere el entrenador y lo que necesita el equipo, en defensa. Ahí creo que di un paso muy grande este año que el año pasado por ahí no tenía. No sé por qué, pero no me sentía bien en defensa desde que volví de la NBA como cuando estaba en Barcelona, medio que lo perdí. Y este año estoy sintiendo muy bien defensa, en ataque tenemos muchas opciones acá en el equipo, así que es cierto que hace falta, pero a la vez también entiendo y trato de leer qué es mejor para el equipo en cada momento, me adapto a esa situación.

- Volviste del NBA en 2023, tuviste dos temporadas y media con tres clubes distintos en tres países diferentes, ¿en qué te tuviste que readaptar?

. En todo, es otro básquet. Acá cada partido es una final, no solo dentro sino también fuera, en lo táctico, en el plan del partido, en todo. Así que bueno, fue un poco todo. El tiro, la defensa, es un poco diferente, las reglas también son un poco diferentes. Fue un cambio grande, en Bayern el año pasado me acostumbré rápido y este año ya sabía que podía consolidarme un poco más. Ya me acostumbré un poco a los árbitros, a las reglas, a leer un poco más del juego, a leer qué es lo mejor para el equipo. Estoy haciendo muchas cosas antes del partido, de hacer scouting a los otros jugadores mucho mejor, mirando mucho vídeo de mí mismo también, que me ayuda a mejorar mucho. No tenemos tanto tiempo para entrenar, entonces el vídeo es clave para mí para seguir mejorando. Sigo entrenando individualmente, pero cada vez tenemos menos tiempo y más ahora el final de temporada que hay muchos partidos y cada partido tenés que estar fresco porque es una final, entonces encuentro ese tiempo de vídeo, de buscar mejorar hablando con los entrenadores para dar un paso también adelante en el ataque

- Hablabas de la visión de juego, de cómo has trabajado en ese sentido. Te fuiste a Argentina siendo escolta, debutaste en Barcelona como base, te fuiste al NBA nuevamente como escolta y en Europa de a poco te empezaron a poner ese chip del base. ¿Cómo te sentís hoy en día en esa función y hasta en una doble base pensando también en Argentina?

. La doble base me viene muy bien, me viene fantástico. Me siento un poco menos presionado porque al ser base tenés que organizar el juego y teniendo dos bases, dos cabezas en la cancha, es fantástico porque a veces te saca la presión de tener que agarrar la pelota, subirla, de cantar. Entonces, si tenés dos bases se turnan y siempre hablando constantemente de qué es lo mejor para estar organizado y estar en la misma página. Me gusta mucho jugar de base-escolta. Y no solo eso, sino también en defensa. Acá me toca defender al mejor jugador del otro equipo y eso cansa, requiere mucho trabajo, no solo de piernas, sino también de saber para qué lado va a salir. Hago mucho scouting, entonces sé para qué lado quiero ir, pero en el partido tengo que estar concentrado y también eso me saca mucha energía. Entonces, a la hora de atacar tener otro base es muy útil porque ayuda también a organizar más el equipo, a no gastar tanta energía en eso y puedo guardar más para la defensa y en ataque para ayudar en lo que haga falta.

-¿Cómo es ser dirigido por Ettore Messina? ¿Qué te pide un entrenador que ha tenido mucha relación con varios argentinos?

. Es fantástico, sabe mucho, Estoy aprendiendo mucho detalladamente en todas las cosas, sobre todo en la lectura del juego, la tiene muy clara en eso. Sabe cada defensa, cómo atacar y antes del partido también lo hablamos y dice lo que quiere, entonces eso ayuda mucho. La adaptación fue un poco difícil, pero ahora ya sé lo que quiere, lo que me pide, lo que le pide al equipo, lo que quiere de nosotros, más o menos cada uno encontró su rol. Y ahora estamos en un momento delicado, quedan ocho partidos de Euroliga y el objetivo es entrar en playoffs. Así que son ocho finales que se nos vienen (superaron a Mónaco el mismo día que se realizó la nota) y cada uno ya sabe lo que el entrenador quiere de cada uno y eso creo que es lo más importante.

-¿Cómo estás viendo la temporada de Euroliga? Está todo muy parejo y ustedes teniendo un gran equipo sufrieron varias lesiones que los tienen ahí luchando por el Play-in.

. Eso es una desgracia, pero es parte del deporte, tuvimos la mala suerte de tener muchas lesiones esta temporada. Creo que nunca tuvimos el equipo completo. Ahora solo estamos afuera Josh Nebo y yo, pero nunca tuvimos el equipo completo, que creo que sería un equipazo. Fuimos sobreviviendo como pudimos y peleando, es muy competitiva la Euroliga, para mi es la segunda mejor porque es increíble ver las estadísticas y ves la tabla de posiciones y ganás un partido y estás en playoffs, perdés un partido y estás abajo, entonces es una locura. Lo hablábamos con Fabián Causeur, las últimas dos temporadas ya fueron muy parejas, pero esta no te puedes relajar es muy parejo todo y cada partido no solo ganar o perder, sino también la diferencia ya es importante, cada partido es importante y tratamos de sobrevivir con las lesiones y todo.

-¿Cómo es tu relación con Mirotic? Te he visto decir que es como padre, te ayudó mucho en tu etapa en Barcelona, ¿cómo es ahora en Milano?

. Nos seguimos entendiendo muy bien y hablamos mucho, hablamos mucho en los partidos, buscamos algunas jugadas medio especiales para tener entre nosotros dos. Yo lo ayudo a él y él me ayuda mucho. Así que está intacto todo, durante los partidos siempre hablamos para hacer alguna de nuestras jugadas, un hand off en transición o una puerta atrás. Siempre buscamos la conexión que tenemos para aprovecharla.

-¿Con qué tipo de básquet te encontraste en Italia? Venís de ACB en 2023 y de Alemania en 2024, son todas competencias bien diferentes.

. Son potentes acá, muy buenos equipos. En Alemania eran cuatro o cinco equipos que podían competir, acá son ocho o nueve que están bien y que te pueden ganar tranquilamente, y más cuando juegan contra nosotros o Virtus Bologna, eso los motiva mucho. Nosotros también tenemos partidos en Euroliga y no podemos armar o tener el plan del partido del domingo hasta el día antes, cuando el otro equipo viene ya preparando todo entonces es un poco más difícil eso. Pero el nivel del básquet es muy bueno, en la Coppa Italia perdimos contra Trento que es un muy buen equipo, a Brescia fue durísimo ganarle y en cuartos jugamos contra Bologna. No te podés relajar un momento, tenés que estar preparado cada partido porque es una temporada larga, pero cada partido importa, y más para tener localía en la liga, que es muy importante en Italia. ACB está por encima de todo en Europa, pero después la liga italiana debe ser la segunda o la tercera.

-¿Cómo fue llegar a Bayern Múnich? Es otro gigante como Barcelona, pero diferente en cuanto a cómo viven el básquet.

. Es diferente, pero es un club muy organizado, muy bueno, también en las instalaciones está muy bien. Incluso ahora hicieron el estadio nuevo que es una locura. Fue algo nuevo, una experiencia nueva, un club grande. Un entrenador grande también como Pablo (Laso), eso también me dio muchas ganas de ir. Aprendí mucho, cada vez que paso por un lado aprendo algo nuevo y sé lo que es y sé cómo se vive, así que obviamente es un gran cambio entre el Bayern y Barcelona, sobre todo la forma de vivir el básquet que hay en Múnich, pero también me gustó, la organización era muy buena, era todo muy parecido el resto, solo la forma de vivir el baloncesto era un poco diferente.

-¿Tanto cambio te llevó a dudar, no solamente de lo que vos hacías sino de tengo que parar un poco? Sobre todo, para frenar en los últimos dos recesos donde no estuviste en las concentraciones con la selección.

. Si, incluso cuando salí de la NBA en febrero fue, jugué con la selección y después yo le dije a mi agente que no quería saber nada con el básquet por al menos tres meses, y justo apareció Tenerife y era una buena oportunidad para volver a reconciliarme con el básquet europeo porque jugaban Champions y la ACB. También Canarias es un lugar lindo para vivir, y terminó esa temporada y los tres meses en verano desconecté porque estaba muy estresado, sobre pensando todo, no disfrutaba nada ya, estaba podrido, me enojaba con todo el mundo. Ahí justo vino Bayern antes de empezar el verano, fiché y después estuve tres meses sin hacer nada, no toqué ni una pelota, me fui de vacaciones y estuve disfrutando sin pensar en básquet porque estaba ya cansado, y eso me ayudó mucho. Ya arranqué la temporada con muchas ganas, motivado, nervioso obviamente, pero sobre todo con muchas ganas, que eso era lo importante, era lo que quería. Además, era un equipo nuevo, entonces tenía mucho entusiasmo también por la Euroliga. Ahora ya estoy en ritmo y ya estoy jugando y ya me siento bien.

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online