Las jugadas maestras de Magic Johnson que le valieron 100 millones de dólares
17:59 16/06/2022 | En dos días claves, el ex jugador, aumentó su fortuna a un nivel exagerado y mucho tuvo que ver esa intuición con la que se movía dentro de la cancha.
En la cancha era fantasía, era show, inteligencia, talento y personalidad para sobresalir con su estilo, el cual era diferente al resto y lo transformó en una de las caras de la NBA, cuando esta comenzó a globalizarse. Magic Johnson era ese jugador el que se caracterizaba por jugar con la sonrisa a flor de piel y le caía bien a todos, incluso a los de los Celtics que debían padecerlo.
Así como era de intuitivo en la cancha, también lo hizo por fuera de ella y en los negocios tuvo un gran hit que le permitió ganar más de 100 millones de dólares en apenas un par de días. La historia comenzó cuando Jerry Buss, el propietario de los Lakers en los noventa, le dio a Magic la posibilidad de comprar un 4.5 por ciento de las acciones de la franquicia por 10 millones de dólares, una situación bastante atípica puesto que el mandatario no era de ofrecer participaciones del equipo, pero con el exarmador hizo una excepción motorizada por el cariño y el agradecimiento.
Ese fue el puntapié inicial para que Magic comenzará en el mundo de los negocios allá por 1994, mientras aún estaba fresco su recuerdo como jugador y al mismo tiempo que aún se masticaba la tristeza que había causado su enfermedad, siendo VIH positivo. Su pertenencia como socio de los Lakers continúo casi como un plazo fijo, sosteniéndose como parte de los propietarios con su 4.5 por ciento, pero sin tener réditos cuantiosos hasta el 2010 cuando optó por vender su parte.
El multimillonario Patrick Soon-Shiong se hizo cargo del porcentaje que tenía el jugador y este se hizo de una suma que estuvo alrededor de los 50 millones de dólares, un número bastante más elevado que los 10 millones que había puesto al inicio de la aventura.
La otra jugada maestra que le dio a Magic otro golpe de aumento fuerte a su fortuna fue cuando en 1998 convenció al director general de Starckbucks, Howard Schultz, para realizar una sociedad 50-50 y llevar la marca a lugares pocos comunes en los Estados Unidos, es decir en estados de menor poder adquisitivo.
Esto se refería a centro urbanos de segundo orden en el país, como por ejemplo Michigan, lugar donde Johnson nació y creció. Magic siempre mencionó a Jerry Buss como un mentor suyo en lo que era el mundo de los negocios y con esta movida de Starbucks estaba metiéndose en un desafío grande, pero no lo hizo sin antes pensar bien por donde podía enganchar a la gente.
Optó por hacerse cargo de detalles que hacían a la gente local y por ejemplo modificó el menú el cual estaba acostumbrado a ofrecer Starcbucks y darle una mayor entidad o empatía con lo que consumía la gente en esos centros urbanos donde las grandes marcas no apostaban tanto. Lo especial que hizo fue eliminar los bollos y reemplazarlos por bizcochos y pastel de camote, alimentos que iban mejor con lo que se consumía en esos lugares.
Con esas pequeñas cosas, el negocio fue solventándose, expandiéndose. Así fue que en el 2010, año en el que vendió su parte de los Lakers, también sintió que era el momento de dejar la sociedad con el dueño de Starbucks. La compañía se quedó con la mitad que tenía Magic y este, un día después de haber ganado 50 millones con la venta de los Lakers, con lo de Starbucks se comentó que también obtuvo otros 50 millones. Una una cifra que no fue revelada, pero si hubo serios rumores de que el exjugador llenó su valija de dólares.
A ciencia cierta no se sabe cuánto millones hizo Earvin Johnson en dos días, pero que no le fue nada mal, eso está asegurado. La intuición amiga de la acción y otro destello de luz para la personalidad angelada de Magic, convirtiendo en millones todo aquello que pasa por sus manos.
Notas Relacionadas
¿Habrá campeón? Dos datos para creer que la serie no se define hoy
Sue Bird anunció su retiro del básquet
El polémico quinteto histórico de la NBA de Stephen Curry
Whelan tras el título: “La calidad humana del grupo fue la mayor virtud”
El desmedido reclamo de Yabusele: increpó al árbitro y golpeó el piso
Las finales de la NBA, a punto de definirse
Jaylen Brown confía en su equipo para revertir la final de la NBA
-
17:43 | El argentino jugó 18 minutos y tuvo un gran desempeño goleador con 12 puntos.
-
16:54 | Fueron los mejores y ahora ocupan el fondo de sus respectivas conferencias. Que ocurrió para que esto pasara.
-
16:00 | El alemán explicó cómo surgió el movimiento del fadeaway sobre una pierna, algo tan característico de la leyenda de los Mavs.
-
15:15 | El equipo de Luka Doncic tuvo un parcial que quebró todos los registros, mas no les alcanzó para vencer a Oklahoma City Thunder.
-
14:17 | Luca Vildoza jugó ayer y la volvió a romper con el imbatible Panathinaikos. También se lució la embajada albiceleste en Brasil y Lautaro López en Eslovaquia.
-
13:57 | El base argentino llegó a un nuevo número redondo en la Casa Blanca, dónde ya es una bandera de época.
- Sudamericano U17: Alma Bourgarel, parte del Quinteto Ideal
- El Granca de Brussino no dió tregua y borró al Palencia
- El Madrid goleó y Campazzo se quedó con el duelo de argentinos
- Sábado NBA: los Kings bajaron a Denver, Bridges cortó el invicto del Magic
- Zárate logró su tercer triunfo seguido como local
- ¡Instituto ganó y llegó a la final de la Liga Sudamericana!
- Comunicaciones ante Ferro, la propuesta del domingo
- Americup 3x3: una buena y una mala para Argentina en fase de grupos
- Argentina venció a Venezuela y clasificó al FIBA Americas U18
- Gimnasia no pudo con Titanes y se quedó sin final en la Liga Sudamericana
- 1 of 6764
- siguiente ›