Mundial U17

Leo Gutiérrez palpitó el Mundial U17: “Me gusta la versatilidad de los chicos”

18:52 22/06/2024 | El entrenador de la Selección Argentina analizó a la camada en la previa de la Copa del Mundo, el trabajo que vienen haciendo y también su desarrollo.

Leo Gutiérrez dirigirá su segundo Mundial U17 (CAB)

El próximo sábado la Selección Argentina debutará en el Mundial U17. En este contexto, la preparación es en Varese, con Leo Gutiérrez al mando de una camada con varios puntos interesantes a seguir.

- Volviste a las selecciones formativas y va a ser tu segundo Mundial U17, ¿qué sensaciones tenés?

. Son sensaciones lindas, me gusta estar con grupos de jugadores jóvenes. Estar con ellos, verlos crecer, ayudarlos, me gusta un montón y las sensaciones son lindas. Nos estamos preparando para el torneo y es una preparación rápida. Sabemos que la mayoría de los chicos vienen en competencia, entonces se nos hace mucho más fácil poder entrenarlos porque vamos directamente a lo que es el básquet. Tengo un grupo de pibes excelente, muy buena onda entre ellos, muy respetuosos, entrenan muchísimo y tienen mucho talento.

-¿En qué enfocás el trabajo con poco tiempo de cara al torneo?

. Intentamos no cambiar nada de lo que venían haciendo los chicos, metemos poquitas cosas que yo quiero para que hagan. También buscamos conocerlos, darles consejos, meterles una pequeña idea de juego y enseguida ir a jugar partidos, tener mucho ida y vuelta para que lleguen afilados al torneo. Pocos sistemas, mucho tiro al aro, mucho de partido. No hay que cambiar mucho. Ya vienen con una idea de juego muy linda y hay que seguir por esa línea, intentando meterles también que tenemos que competir como lo hace Argentina siempre en estos torneos, con juego en equipo, buscando siempre el mejor tiro, defendiendo en bloque, y que el resultado no sea lo que nos limite. Que no se presionen por ganar, sino por competir y tener un buen torneo no solamente individual sino grupal también.

-¿Cuál va a ser la idea de juego de Argentina?

. Una defensa en equipo, con mucha presión al balón y ayudas y mucho movimiento. Tenemos que pelearlo, no somos una selección de altura, tenemos jugadores altos, pero al lado de otras selecciones vamos a tener un equipo bajo, entonces pelear el rebote defensivo para poder correr. Si no podemos correr queremos jugar un control de juego importante buscando la mejor opción de tiro posible, sea cerca del aro o de larga distancia. No tenemos que forzar, no tenemos que jugar mucho uno contra uno, no somos una universidad, sino que somos un equipo que quiere jugar al básquet, se quiere pasar el balón y que a Argentina le ha dado mucho resultado el pase extra siempre, entonces tenemos que buscar eso.

-¿Qué es lo que te gusta de esta camada de U17?

. Me gusta la versatilidad de los chicos. Hay varios que pueden jugar de 2,3 o 4, un 4 puede jugar de 5, el 2 puede jugar de base en algún momento, Minzer puede llevar la pelota y ordenar, Kropp ni hablar, puede jugar de alero. Me gusta que tienen esa onda grupal muy fuerte, se llevan muy bien, tienen buena onda, se alientan, se preparan para entrenar. Si están entrenando algunas cosas mal se alientan para mejorar, y creo que eso es sumamente positivo. Es una camada que también al lado de otros países no somos tan altos, pero tenemos un promedio de altura lindo, con muchos por encima de los dos metros que pueden jugar en distintas posiciones, eso es muy importante para nuestro básquet. No vamos a tener el 2.20 o 2.17, entonces es muy importante que cuando salen jugadores de esta altura, que les guste la idea de juego que quiere imponer el entrenador que está en el momento, que es jugar con dinámica, y lo hacen muy bien.

-¿Cuánto ayuda a la preparación poder hacerla en Varse, con Scola cerca, ya con varios de los chicos que están en Europa formándose allá?

. Es espectacular. Lo que nos ofrece Luis con el club es de primer nivel. Estamos en un departamento gigante con todosl os jugadores donde comemos, nos bañamos acá, tenemos un chef que nos cocina. También las instalaciones para entrenar son de primer nivel, la verdad que estoy re contento de tener esta posibilidad de conocer estas instalaciones y entrenar con los chicos porque son de primer nivel.

- Sos parte de una camada de Argentina en la que muchos se fueron a Europa de jóvenes, pero a los 20, 22, con un recorrido en la Liga Nacional. En este caso con menores de 17 años tenés a 9 que se encuentran en el Viejo Continente. Desde tu experiencia, ¿qué diferencias encontraste entre ambas formaciones, la local y la extranjera?

. No vi tanta diferencia. Si que pueden estar un poco más armados físicamente. También creo que los tiempos cambian y hay que modernizarse, y los chicos que se van jóvenes a trabajar a otros países está perfecto. A mi me gustaría que vuelva la vieja escuela, que los podamos tener en Argentina de los 15 a los 19 o 20 formándolos un poco más, que compitan y después si puedan irse. Pero hay que buscar crear algunas cosas como esta, para poder intentar seducir a los chicos para que se queden un tiempito más.

- Como referente de la Liga y de la Selección Argentina, ¿Cómo manejás ese tema como entrenador de los jóvenes? Hay varios que son hasta hijos de jugadores contra los que competiste compartiste equipo.

. (risas) No son calladitos en ese sentido. Yo me meto igual, los puedo a corregir en un montón de cosas. Después está en ellos que les guste, lo quieran o se queden con el consejo que les de el entrenador. Se los dije a ellos, estoy abierto a escucharlos y corregirles todo lo que pueda corregirlos y ayudarlos a crecer. Todo es tiempo ganado y estoy para eso y me gusta estar para poder ayudarlos.

- Te hago la última, ¿qué balance pudiste hacer de tu salida de Olímpico?

. Estoy sumamente agradecido de haber podido estar 5 temporadas ahí. Lamentablemente no pude terminar la quinta, pero estoy agradecido porque siempre fuimos de menor a mayor. Salvo el primer año que nos cortó la pandemia la dirigencia puso prioridad en el club. Ahora tiene tres canchas de básquet, cancha de paddle, sala de prensa, están terminando el gimnasio. El crecimiento y haber sido parte del club durante todos esos años viendo crecer a la institución me dio mucha alegría. Me dio mucha pena que me cortaran por la forma, porque hay formas y formas de cortar a los entrenadores. Cortar tres partidos antes del final de la fase regular no es la forma, pero son las reglas del juego, siempre lo dije, y me quedo con todo lo lindo, todo lo que viví durante todos los años y lo que viví en la última temporada. No hay mucho reproche para hacer. Después terminaré analizando las cosas y con el tiempo veré si fue o no razonable mi salida.

Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky

Compartir