Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Euroliga

Campazzo y el presente del Madrid: “Tenemos muchísimo margen de mejora”

17:47 05/02/2025 | El argentino analizó la temporada de un conjunto de Chus Mateo que ha tenido un comienzo complejo, con mucho recambio de nombres y que está obligado a ir por todo siempre.

Campazzo, el líder de un Madrid que quiere crecer (Getty)

Facundo Campazzo ha sido el gran líder de un Real Madrid que esta temporada ha tenido un rendimiento de menor a mayor. Pero también le ha costado establecerse en su nivel de juego después de perder piezas valiosas (Chacho Rodríguez, Rudy Fernández, Guerschon Yabusele, Vincent Poirier) y recién tener dos fichajes nuevos e importantes como Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando.

- Estamos al principio de febrero, estamos lejos del final de la temporada, pero también ya bastante lejos del principio. ¿Qué mirada tenés de lo que ha pasado hasta ahora con el Madrid?

. Siento que hemos mejorado en el juego y aún tenemos muchísimo margen de mejora. Empezamos no de la manera que queríamos, pero considero que es normal comparado con otras temporadas. Empezar con un grupo nuevo, con muchos cambios, lleva una adaptación y un proceso de varios partidos de varios meses y creo que supimos por momentos sobrellevarlo bien, por momentos no tan bien, pero es parte del proceso y lo supimos asumir bien. No era lo que esperábamos, pero sabíamos que si seguíamos trabajando a la larga se iba a poner todo en su lugar. Tuvimos un enero muy bueno y eso nos hizo poder subir un poco más, y en estas últimas dos derrotas, como está todo muy cerca, el ganar o perder partidos seguidos te pueden subir o bajar rápido. Creo que estamos viendo parte de ese proceso, hay mucho margen de mejora y eso es muy importante. Tenemos dos incorporaciones nuevas sumadas a las nuevas incorporaciones de este año, entonces tratar de adaptar a ellos lo más rápido posible y tratando de encontrar esa buena dinámica que conseguimos en enero.

- Desde que estás en el Madrid nunca bajaste de los 3-4 de arriba en las dos competencias y me da la sensación de que para afuera es como que la gente estaba acostumbrada a eso y no se podía imaginar que sucediera otra cosa. Ahora, se fue Chacho, se fue Rudy, se fue Causeur, y lo de Yabusele que es el golpe más fuerte por el momento en el que se da, que no da ni tiempo para reemplazarlo en el momento. No era muy ilógico de pasara lo que pasó.

. La temporada pasada también fue un poco irreal en el sentido que parecíamos imbatibles, que ganábamos todos los partidos apenas pisamos en la cancha. Fue mérito nuestro porque empezamos de grandísimo nivel, pero era un equipo ya consolidado y no había tanto proceso de adaptación. Tampoco es lo normal empezar siendo imbatibles, como también como empezamos ahora tampoco es real. Si bien no encontramos el al principio el juego que queríamos, sabemos que ese no es nuestro nivel. Vestir esta camiseta te demanda estar siempre arriba y está bien esa exigencia porque es tener una responsabilidad y una presión de estar siempre arriba, de poner al Madrid siempre los primeros puestos de Europa, y también de llegar a la Final Four, de ganar la Copa del Rey. Es una responsabilidad y una presión y los jugadores que estamos fichados acá estamos para esas cosas difíciles. Lo bueno es que asumimos esa responsabilidad y esa presión e intentamos ocuparnos y hacer todo lo posible para cambiar y entrar en esa buena dinámica. Las ganas están, el que el deseo de querer mejorar está. Hemos demostrado en enero, por ejemplo, buenos partidos durante el año muy buenos partidos muy buenas victorias. Si es verdad que se nos complica mucho en de visitantes, tenemos una cuenta pendiente ahí, y en los cierres que tenemos partidos que perdimos por detalles que es cuando al final y eso hace a los equipos grandes. Pero es parte del proceso y tenemos que seguir ocupándonos del asunto.

-¿En los cierres es donde se extraña un poco más la ausencia de Chacho, la ausencia de Rudy, la ausencia de Causeur, de los tipos que con tanta experiencia que por ahí creo que también se subestimó un poco que como estaban por ahí en sus últimos años no eran importantes o no iba a ser tan importante su salida?

. No sé si considero que se subestimó, nosotros sabíamos lo que teníamos y creo que el año pasado se jugó muy bien y se llegó a un nivel altísimo. Ahora hay un recambio, no es ni mejor ni peor, es diferente y hay que adaptarse y hay que incorporar a eso a los nuevos lo más rápido posible a los roles del equipo de cada uno de los jugadores y a partir de ahí empezar a crear y dejar todo por ese objetivo. Seguimos teniendo jugadores con experiencia, pero necesitamos afinar un poco el tema de los cierres, creo que es una cuenta pendiente quizá por un poco menos de experiencia que lo que estábamos acostumbrados, pero al vivir en varias situaciones con este tipo de finales cerrados hace que tengamos de a poca más experiencia como equipo y eventualmente podamos llegar a mejorar.

- Y después de cuatro meses de competencia, ¿seguís teniendo la misma sensación previa a la temporada en cuanto a las chances del equipo, sobre todo de la Euroliga?

. El objetivo nuestro es estar entre los primeros puestos, quedan nueve fechas, sabemos lo difícil que eso representa en la posición que ahora estamos, así que el objetivo nuestro es ganar mañana, ganar el próximo y así sucesivamente, sin dejar de vista nuestro objetivo principal de poner a Real Madrid en la Final Four, pero para llegar a eso creo que tenemos que ocuparnos del día a día porque si no te volvés loco.

- Pero digamos que hasta el año pasado empezaba la temporada y nadie pensaba que Madrid no iba a estar en un playoff, hoy no la tienen tan fácil, ni siquiera para el play-in.

. No está nada fácil, la manera de pensar en este momento tendría que ser el tratar de meter en playoffs. Está súper parejo todo, los equipos te pueden ganar de local o de visitante, ya lo han demostrado, hay mucho deseo y ganas de cada uno de esos equipos de demostrar que pueden estar en los playoffs y seguramente en cada uno de los equipos que están en cada una de sus posiciones hicieron buenas y malas cosas para estar ahí. Es difícil, sabemos el objetivo que eso representa, sabemos la dificultad que tiene, pero pensar más allá de eso no tiene sentido, hay que ir y pensar en nuestro partido mañana.

-¿Llega en un buen momento Elena para darte paz y tranquilidad?

. Sí, siempre, al final obviamente te trabás, te enojás, pero no es lo principal de la vida el ganar perder dándote cuenta de que llegás a tu casa y tenés una bebé recién nacida con Sara también esperándote. Hay grandes cambios adentro de mi casa que hacen que eso sea la prioridad y que si está bien ahí, fuera del mundo básquet, después lo trasladás adentro. Trae paz, tranquilidad, que eso al final lo puedes trasladar a la vida deportiva también.

- Que hacía falta un poco también, porque no fue una temporada de arranque tranquila desde lo emocional, más allá de los resultados.

. Incluso el año pasado ganando nunca estás tranquilo. Si bien siempre ganar soluciona todo, al vestir la camiseta siempre tenés presión, nunca tenés días tranquilos y siempre estás con esa presión y responsabilidad de poner al equipo siempre arriba, incluso en una temporada buenísima como la que tuvimos el año pasado. Pero siempre es como llegás a tu casa y es un cable a tierra y está bueno tener ese equilibrio.

Fabián García / [email protected]
En X: @basquetplus

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online