Cantón: "Buscamos un juego de equipo, que el básquet nos lleve"
22:56 14/01/2016 | El rosarino habló tras la reciente gira de Lanús por el norte argentino y resumió la actualidad del equipo. Su buen presente personal y lo que viene.
Lanús volvió de una exigente gira por el norte argentino con el saldo de una victoria sobre tres presentaciones. Si bien es un balance que puede tomarse irregular, cada paso positivo para el Granate tiene un valor agregado pensando en su posicionamiento y tomando en cuenta el crecimiento como equipo, por eso volver de su travesí por Formosa y Corrientes con un nivel evolutivo (perdió con La Unión y San Martín, pero cerró ganando con Regatas) es algo para subrayar.
Dentro de este contexto Básquet Plus dialogó con Omar Cantón para conocer en detalle la actualidad del equipo bonaerense. El interno rosarino, que viene de hacer un muy buen juego ante Regatas (10 puntos y 6 rebotes en 21 minutos), destacó la progresión que ha demostrado Lanús a lo largo de la reciente gira, aunque también se refirió la propuesta del equipo, a su sobria actualidad y a lo próximo en el calendario para el Granate.
- No comenzaron la gira de la mejor manera pero anoche se quedaron con una victoria que, independientemente de que fue un tanto sorpresiva, tiene una importancia clave para no volverse del norte con las manos vacías.
. Sí. Antes de la gira Germán nos había dicho antes de la gira que Comodoro había ganado solamente un partido en esta gira y Obras no había ganado ninguno, y son los dos mejores equipos de la Sur, entonces partiendo de eso nos dimos cuenta de lo dura que iba a ser esta gira ya sea desde lo físico a lo que es basquetbolísticamente porque son tres grandes equipos. Obviamente que la idea fue traerse aunque sea un partido. Creo que el primero contra La Unión estuvimos mal, un poco típico quizá porque era nuestro primer partido viniendo del parate y aparte del calor que había nosotros estuvimos desordenados en nuestro juego; el segundo contra San Martín ya estuvimos mejor, levantamos nuestro nivel tanto defensivo como ofensivo, llevamos a suplementario muy bueno y la verdad es que estuvimos ahí nomás de llevarnos el juego pero terminó cerrándolo mejor San Martín y ganaron; y ya contra Regatas fue diferente, tuvimos el control del partido, lo fuimos llevando, jugamos mucho mejor y ese cierre que contra San Martín fue negativo contra Regatas fue positivo, y nos llevamos una victoria que la verdad vale muchísimo.
- ¿A qué se debe ese nivel evolutivo con el correr de la gira? ¿Es un tema que pasa por deportivo, el tema de volver del receso, o tiene más que ver con una condición climática que puede afectar y una gira que siempre es dura?
. Totalmente, obvio que el primer partido después del receso también nos afectó pero el calor era insoportable, fue durísimo, no se podía respirar. Obviamente que fue algo que sufrieron los dos equipos, más allá de que ellos quizás estén más acostumbrados. Pasó que los primeros cuartos fueron muy malos, los equipos casi que no corríamos, se nota que se juega lento y la realidad es que no te llega el oxígeno. Pero de todas formas sabemos las condiciones de algunas canchas de la Liga, que todavía no tienen aire, que es algo muy caro y que es una realidad a la que se tiene que llegar pero que no es fácil. Sabemos cómo es, pero bueno, nosotros tenemos que jugar.
- Pero ustedes venían de tener un cierre de 2015 muy bueno y a veces el receso suele ser algo contraproducente o, en casos como el de La Unión, productivo para mantener el impulso. ¿Cómo se sintieron en lo que fue el regreso?
. Sinceramente los chicos, todo el equipo, llegaron excelentes. La verdad es que eso genera un orgullo, todos somos profesionales pero la realidad es que volvimos a entrenar después del receso y se notó que todo el mundo se había cuidado y mantenido, físicamente llegaron todos muy bien. Todos se comportaron profesionalmente y se llegó bien. Lo que pasa es que, obviamente, nuestro último partido había sido el 18 de diciembre y habían pasado varios días sin tener un básquet de 5 contra 5. Tuvimos tres entrenamientos para terminar de ponernos más o menos bien pero está claro que el primer partido se sintió. Ahora, todo coincidió con que después del parate tuvimos una de las giras más duras que hay, por lo físico y por los equipos, como te decía antes. No sé lo que hubiese pasado si seguíamos jugando y nos tocaba esta gira, no sabría si nos hubiese ido igual o no porque también son rivales muy buenos que hay que respetar. Me parece que se juntaron dos cosas que no te dejan saber cuál es la realidad, pero yo lo que te puedo decir es que nosotros ya nos sentimos bien en los últimos dos partidos contra San Martín y Regatas, por varios tramos vi que estábamos jugando como terminamos haciéndolo el año pasado y eso creo que hace que estemos bien.
- Imagino que ganar fuera de casa, sacando lo que puede significar esta gira particularmente dura, también era algo que venían buscando porque no lo hacían desde principios de diciembre (NdR no ganaban en la ruta desde el 3 de diciembre, cuando derrotaron 88-82 a Libertad en Sunchales).
. Sí, porque nosotros tuvimos un inicio de Liga bastante duro donde varios partidos se nos escaparon sobre el final, y por eso creo que estamos quizás un poco más abajo de donde realmente deberíamos estar. Sabemos que hay que recuperar esos partidos, por eso nuestra necesidad de ganar afuera es de siempre. Salimos a ganar y sabemos que tenemos esa necesidad de traernos algo de los viajes y después luchar para quedarnos con los partidos en casa. Si nosotros queremos pensar en subir un poquito de posiciones tenemos que ganar afuera.
- ¿Miran mucho la tabla? Porque aunque no estén en el lugar que quieren la realidad es que no están tan lejos de escalar. Están muy cerquita de Argentino, Ferro, Boca (NdR: este último con un par de juegos menos)...
. Todavía no la miramos tanto porque aún falta mucho para terminar. Por eso ahora nosotros estamos saliendo a ganar con tanta necesidad afuera, forzamos no solo esta gira sino también contra todos los del Norte y después tenemos varios partidos de local contra equipos del Sur. A veces pasa que si vos estás pensando mucho en lo que pasa ahí abajo de la tabla preferís dejar todo para ganar equipos de la Sur, que son contra los que a priori competís y contra quienes cada partido tiene un valor doble. Pero nosotros no estamos en eso, estamos tranquilos, sabemos de nuestra posición pero también sabemos que podemos ganar todos los partidos que se nos vengan. Por ahora somos conscientes de que falta mucha Liga, no miramos mucho el tema de la tabla.
- Si bien es cierto que el récord no es la única medida que se debe tomar para definirlos está claro que hay un salto de calidad que se genera con las llegadas de Green y Millsap. ¿Eran justamente este tipo de jugadores los que estaban necesitando?
. Totalmente, nosotros desde principio de año buscamos con Germán un juego de equipo, de pasarnos el balón, de que todos seamos importantes y que entremos en las rotaciones, que los suplentes tengan tanta participación como la que tienen los titulares. La verdad es que esto es lo que entrenamos, lo que buscamos y queremos siempre más allá de que también suene lindo desde las palabras. Nosotros no direccionamos el juego sino que el básquet lo direcciona solo. Al principio nos pasaba mucho con Pablo (Bertone) que tiraba más tiros que el resto porque el básquet es sabio y lo va a buscar, pero nosotros siempre buscamos ese juego de equipo. Pasaba que en los cierres de partidos, cuando las defensas son más férreas, un par de errores que no se cobran, por ahí la movilidad del balón se trababa. Ahora encontramos dos extranjeros a los que les podés pasar la pelota para que ellos definan, para que esos momentos de baches, esas dos o tres ofensivas seguidas donde tenés que anotar, no te trabes y con ellos consigas abrir un poco más el juego. Creo que ese fue el pasito de calidad que dimos para poder empezar a cerrar mejor los partidos y llevarnos juegos que antes habíamos hecho bien pero que no habíamos podido ganarlos.
- La temporada que estás teniendo, bajo mi punto de vista, es de lo mejor de los últimos años y con un rol clave, algo que por mencionar no te pasaba quizá tanto en Bahía. ¿Vos también lo ves así?
. Yo me encuentro bien, me siento muy bien. Lo que acá tengo, que me facilita el trabajo, es que sé lo que tengo que hacer y eso me permitió acomodarme. Germán me pide que tengo que defender, hablar en defensa, acomodar a los jugadores o cortinar lo hago, y después tengo mis opciones ofensivas ya sea con el tiro de tres puntos o mi posteo. Pero es también un poco de lo que te decía, porque hay partidos donde uno juega 20 minutos y toma 4 tiros y hay otros donde jugás 15 pero tirás 7. Nosotros jugamos así, entonces ofensivamente la verdad es que mucho no pido, ninguno pide nada, dejamos que el básquet mismo nos lleve. Hay partidos donde uno sale goleador y otros donde no llega a los dos dígitos pero por el mismo sistema que tenemos, la idea de no forzar y de que el juego nos vaya dando. Yo estoy muy contento con lo que me toca, intento hacer lo que me dice el entrenador, creo que he mejorado varios aspectos este año sobre todo lo que es cortinar y caer ya mirando el juego, sabiendo dónde pasarla o sabiendo cuándo anotar. Me he ocupado en trabajar eso y simplemente trato de rendir lo mejor posible, teniendo en cuenta lo que me pide el entrenador.
- ¿Es un salto que se pasa solo por una predisposición técnica-táctica y de roles que te marca Intonio?
. Claro. Germán es un tipo que tiene ideas claras y a mí me llega muy bien lo que me dice. Me pide un trabajo bastante simple, creo que este año a diferencia de otros siento menos presión en el juego porque tengo claro cuál es mi trabajo y lo que tengo que hacer. Así todo es fácil, además entrenamos mucho y me facilitan mucho las cosas, con el correr de los partidos te vas acomodando. Me siento bien, siempre he entrenado y trabajado bien, pero hay veces que en algunos equipos encajás mejor que en otros. En Bahía yo también estaba muy bien y contento, quizá no me gustaba mucho lo que me tocaba por el juego tan abierto pero entendía lo que quería el entrenador y entendía por qué, porque también era muy claro a la hora de decírmelo. Acá por ahí hay una conclusión entre lo que me piden es parte de lo que me gusta, entonces todo es mucho más fácil.
- Se viene una racha de tres como local para confirmar esto último que hicieron en Corrientes. Ahora van a chocar con Bahía, Quimsa y Quilmes, duelos importantes también para reposicionarse en la tabla sobre todo contra los rivales que pertenecen a la Sur.
. Sí, son partidos dobles que nosotros necesitamos ganar para poder acomodarnos lo más arriba posible. Van a ser partidos importantes contra grandes equipos, pero donde sabemos que si hacemos las cosas bien podemos salir victoriosos.
Lucas Leiva / [email protected]
En Twitter: @lucassleiva
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
Lanús sorprendió a Regatas en Corrientes: 84-81
San Martín sigue fino: 92-87 a Lanús en suplementario
La Unión (F) continúa creciendo: 84-67 a Lanús
Lanús volvió a las prácticas; hoy retornan los extranjeros
Lanús cerró el 2015 dulce: 93-83 a Ferro y cuarta al hilo
Lanús sigue en levantada: 89-81 sobre Peñarol
Lanús tuvo un gran cierre y derrotó 81-64 a Libertad