De Orcasitas a Figueras: “Esa foto va a hacer historia”
14:14 28/04/2025 | Marcelo fue quien sacó la icónica foto del salto inaugural de la Liga Nacional con León Najnudel, Steve Stanford y Leonard Goggins. Hace 40 años que cubre La Liga.
Este 26 de abril de 2025 se cumplieron 40 años del comienzo de la Liga Nacional de Argentina y lo primero que se viene a la memoria cuando se habla de la historia de la competencia, se viene a la cabeza la foto de León Najnudel con Steve Stanford, de San Lorenzo, y Leonard Goggins, de Argentino de Firmat. Los protagonistas de esa imagen son conocidos, pero ¿quién fue el encargado de inmortalizar ese momento? Marcelo Figueras, quien se podría decir que es el fotógrafo histórico que tuvo y que tiene la Liga Nacional. Desde el salto inicial hasta la actualidad, lleva 40 años cubriendo la máxima categoría del básquet argentino.
En un momento tan especial para la Liga Nacional, en el cual se cumplen 40 años desde su salto inicial, una persona que estuvo siempre al lado de la competencia fue el propio Figueras. Hablamos con Marcelo para recordar cómo fue ese comienzo de la competencia, como fue el crecimiento en los medios de comunicación y su relación con León Najnudel, Ricardo Orcasitas y más.
Pero eso no es todo, Figueras además de la foto del salto inicial de la Liga Nacional, tiene el registro foto a foto del gol de Diego Maradona a los ingleses en México 86. Así lo recordó Marcelo: “Esta foto, la del salto inicial, es como la secuencia del gol de Diego Maradona a los ingleses que tuve la suerte de hacerla en México, esa es historia, porque la foto con la mano en ese momento nadie le daba bola porque todos estaban enloquecidos con esa secuencia”.
-Contamos cómo fue ese momento de la foto icónica del salto inaugural de León.
.Iniciaba la Liga, yo había ido con Orcasitas para El Gráfico entonces le digo a Oro: ‘Voy a tratar de hacer lo foto con León, que haga el salto inicial porque es el inicio de la Liga, ¿te parece?’. Orcasitas me contestó que si, por supuesto. Entonces hablo con León y le digo: ‘León, te pido un favor. Como este es un inicio importante para nuestro básquet, quiero hacer una foto cuando estás vos como para iniciar el juego. ¿Tenés algún problema?’. Él me contestó negando rotundamente que hubiese a tener problema. Entonces hicimos la foto y cuando vuelvo a mi lugar para seguir trabajando, me llama Orcasitas y me dice: ‘Esa foto va a hacer historia’. Yo le contesté que esa foto iba a ser una foto más. Al final Oro tenía razón.
-¿Cómo fueron tus inicios como reportero gráfico?
.Primero empecé con el fútbol hasta que un día fui a El Gráfico y entré a la oficina del jefe de fotografía, el Pato Carreño, me conocía de la cancha y yo hacía la revista ‘El Correo Independiente’. Le digo, ‘Tito, necesito trabajar’. Eso fue en el año 68 o 69 y ahí empecé. Como sabían que yo sabía de básquet porque había jugado, a pesar de que mi señora se me ríe, en el año 56 era Cadetes y fui campeón Argentino jugado en el Luna Park en el preliminar de Argentina vs URSS jugando para Racing de Avellaneda. Ahí empecé a trabajar con Oro. Yo tenía cierta ventaja con los otros chicos que no conocían el deporte, en esa época se usaba flash porque las luces que había no servían para las fotos. Disparabas antes del movimiento y al movimiento lo perdías porque el reciclaba del flash era lento; yo había estudiado los movimientos de los jugadores y sabía que estaba el giro, amagaban y cuando volvían y hacían el giro, disparaba entonces agarraba en el momento justo la foto.
-¿Cómo era la cobertura que hacías en ese momento?
.En aquél momento no se salía mucho al interior del país, era mayormente para los Campeonatos Argentinos. Alguna vez sí viajábamos a cubrir la liga, pero sino se recababa alguna nota y se ponía foto de archivo. Pero había muchos equipos de Capital Federal, entonces cubríamos con los partidos de acá.
Después nace el diario Tiempo Argentino y le empezaron a dar dos o tres páginas al básquet nacional, entones se hacía de a poco más popular. O más actualizado, mejor dicho. Porque ese diario salía todos los días y se cubrían todos los partidos. Yo no estaba ahí, yo seguía en El Gráfico, pero el básquet de a poco ganaba difusión, fue tomando más auge. Dentro de la poca comunicación que había para ese momento, la televisión no hacía partidos pero el diario tomó protagonismo. Estaba Marcelito Guerrero al frente de la sección de básquet. Donde yo sí trabajé, en simultáneo, fue en La Opinión y ahí hacíamos básquet también.
-¿Habían otros fotógrafos?
.Había otros fotógrafos. Me acuerdo que cuando me comencé mi trabajo de reportero, el cual era mi sueño, iba al Luna Park y había fotógrafos de vóley por ejemplo. Había un hombre ya mayor, Pichi Martínez creo que se llamaba y yo siempre me fijaba cómo trabajaba con la esperanza de que algún día yo trabajara como él. Eran mis comienzos.
-Y vos en El Gráfico, ¿cómo era tu cobertura?
.En realidad, El Gráfico le daba cobertura al básquet y de a poco le fue dando algo de importancia a la Liga. Con Oro íbamos a todos lados: Campeonatos Argentinos, Sudamericanos, Mundiales. Al único Mundial que yo no pude ir fue a España porque cuando Oro se estaba yendo para allá yo estaba volviendo de México, del Mundial del 86, después de estar 45 días allá. Mi viaje y cobertura de España dependía de cómo arrancaba Argentina en el Mundial.
-¿Qué otra foto recordas que haya sido importante de esa etapa en El Gráfico?
.El Gráfico, con Cherquis Bialo de director, no le daba mucha bola al básquet. Salía solamente los martes y ahí se recopilaba toda la fecha de la Liga. Hasta que en el Campeonato Argentino que se jugó en una cancha al aire libre en el estadio de Rosario Central, jugaron la final Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Entonces Oro me dice: ‘Mirá Marcelo, si gana Capital quiero hacer la foto de Raffaelli y Cadillac. Va a ser tapa’. En ese momento eran el summum del basquetbol argentino. Yo no le dije nada a Oro pero era medio difícil que el básquet sea tapa. Ganó Capital, fui y gracias a Dios los muchachos me hacían caso, entonces fui y le dije al Choco y al Tolo, ‘A ver, dense un abrazo porque esta es la tapa de El Gráfico’ y los tres nos empezamos a reír. Se dieron el abrazo, sacamos la foto y le dije a Oro, ‘acá tenés la tapa de El Gráfico’. Al final, salió en la tapa, compartida con el Lole Reutemann que había tenido un problema en el auto.
-¿Cómo era tu relación Orcasitas?
.Cada vez que Oro iba a algún lugar le preguntaban, ‘¿No vino Marcelo?’. En una nota que hicieron, no recuerdo quien, dijeron que Oro y yo nos parecíamos con Campana y Busico, eran la punta izquierda de Boca Juniors de aquella época y salían a todos lados juntos. Como nosotros íbamos a todos lados juntos, nos pusieron a nosotros Campana y Busico.
-Más allá de tu relación con Orcasitas, ¿cómo era tu relación con León?
.Mi relación, en general, con todos, era muy buena. Porque además no era un reportero gráfico caradura ni oportuno ni oportunista. Me cuidaba de no hacer fotos feas o que no coincidieran con un juego de básquet, es decir de manotazos, de golpes porque sabía que le hacía mal al básquet. Por ahí hacía pero me las guardaba, no las publicaba, no las daba, nada. A lo mejor eso me fue ayudando porque sabía que yo a los problemas o a las peleas no las publicaba porque le hacía mal al básquet. Con León hemos compartido habitación. Él, yo y Oro. León me quería mucho y yo lo quería mucho a él.
-¿Qué otras cosas recordás de esos años?
.Cuando fue el lanzamiento de la Liga Nacional, ahí en el centro de canillitas en la calle Belgrano cuando Oro presentó el esquema de lo que él quería de la Liga Nacional, había de todo: algunos estaban de acuerdo y otros no tanto.
Yo iba a hacer algunas fotos en el bar famoso de Boedo donde se juntaban el Chango Butta, Horacio Seguí, Chiche Gornatti, Orcasitas, Yoyo Cavallero.
No me preguntaban mucho pero a mí tampoco me gustaba mucho meterme tampoco. Por ahí sí decía algo pero no me gustaba meterme en la opinión generalizada de la gente que sabía de básquet. Yo era fotógrafo. Nunca jamás me negaron una foto, eso era lo importante para mí.
-Para cerrar, ¿pensás en algún momento de estos 40 años de cobertura?
.No me pongo a pensar mucho en el pasado porque la verdad que los 40 años que hace que cubro básquet, fueron muy felices. Todos buenos momentos. Cubrir básquet siempre fue lo que quise, lo que soñé y hacerlo me hizo muy feliz.
Federico Radulovich / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @FRadulovich
Notas Relacionadas
La Liga festeja sus 40 años con dos juegos
Joe Mazzulla, irónico con el juego físico del Magic: “Por ahora no arrestaron a nadie”
La NBA se puso seria: empezó a defender y los puntos cayeron en picada
Juanse Gorosito ya definió su futuro: jugará en San Diego
Delfino y la emotiva despedida de Manu y Chapu en Río 2016
Luego de una nueva caída, Redick se quejó por una falta a Doncic
Sigue la racha negativa de los Bucks: Lillard otra vez lesionado
Haliburton hizo de todo y le dio el tercero a Indiana
Previa LNB: Riachuelo no quiere perder lugares y recibe a Atenas
Oberá venció Obras para soñar con el cuarto lugar
Zárate cayó de local ante San Lorenzo y dejó pasar una gran chance
Platense le ganó a Olímpico y se aseguró la categoría