La famosa polivalencia, ¿existe en la Liga Nacional?
15:00 09/03/2025 | La cualidad de ser efectivo en distintos rubros es, hoy en día, la joya preciosa que se busca en el básquet de élite y por eso la rastreamos en nuestra competencia.
La polivalencia está declarada como un adjetivo usado para definir a aquello que "vale o sirve para varios fines". Esta premisa es furor en el básquet de élite hoy en día. Para observar el auge de este rasgo basta con ojear las noticias de la NBA, donde el triple-doble, el logro de tener en dobles dígitos tres estadísticas, es mencionado por doquier. No es para menos, ya que se registraron 112, hasta ahora, en la vigente temporada.
Alcanzar esa stat no refleja una polivalencia absoluta, pero es una buena unidad de medida para el término. Al fin y al cabo para lograrlo hay que rebalsar una decena en al menos tres rubros del juego, los más comunes (puntos, rebotes y asistencias) o los más escasos (robos y tapones). Esta lógica de poder competir en el juego con un jugador que se encargue de distintas tareas a la vez, llevan a la NBA a tener un juego con posiciones cada vez más difusas dentro de la pizarra. Doncic, un base que antes se encargaría exclusivamente de repartir asistencias, está apto para hacer todo o Jokic, un pivote que antes se vería cercado en la pintura para bajar rebotes y definir cerca del aro, es ahora una amenaza de toda la cancha por poder repartir juego y atacar desde otras distancias.
Con las salvedades del caso hechas, ¿la polivalencia existe en la Liga Nacional de Argentina? En escasísima medida sí. La referencia más clara para observarlo es Chris Clarke. El alero foráneo de Obras es un clarísimo ejemplo de un jugador polivalente en nuestro básquet. Su juego responde a las distintas demandas del partido y es el eje del tachero, en ataque, generando y definiendo, pero también en defensa haciendo las veces de reboteador y defensor de distinta posiciones (aún distinguibles en la competencia).
Clarke llegó desde la G-League a Obras en la temporada pasada y solo en su primer juego mostró el "gen NBA" con un triple doble de 10 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias, además de 5 robos ante Quimsa. La versatilidad siguió figurando en esta temporada en la que promedia 15.2 puntos, 10.2 rebotes, 3.2 asistencias (la mayor cantidad en el top-10 de los reboteadores) y 1.3 robos.
Un ejemplo histórico de polivalencia en Argentina sería Lucas Victoriano. El hoy entrenador de Instituto respondía a varios roles desde la base. Precisamente en esa posición podemos ver más dosis de polivalencia actualmente. José Vildoza, gran candidato a MVP en esta temporada registra números potentes y diversos (15.2 puntos, 4.8 rebotes, 4.1 asistencias y 1 robo por juego). José Defelippo, líder de Olímpico (12.4 puntos, 6.5 rebotes, 4 asistencias y 1.8 robos), además cuenta con el antecedente de un triple-doble jugando en San Lorenzo. Rodrigo Gallegos de Ferro (9.1 puntos, 4.7 rebotes, 3.9 asistencias y 1.3 robos), también consiguió un triple-doble en el pasado. Es claro, la polivalencia no se mide en números, pero nos sirve para exponer algunos ejemplos de este desequilibrante rasgo en la Liga Nacional.
Pablo Catalá / pablocatala@basquetplus.com
En Twitter: @basquetplus
Notas Relacionadas
BCLA: Quimsa cerró muy mal ante Franca y quedó 0-1 de local
LA: La Unión aplastó a Hispano y buenos triunfos de Pico, Gimnasia y Centenario
En el duelo del Norte, Riachuelo fue superior a Gorriones
BCLA: Instituto se bancó los problemas y venció a Minas 67-60
Instituto suma al brasileño Ítalo Honorato en reemplazo temporal de Saiz
Daniels la metió en la última milésima y Gimnasia venció a Oberá
Peña, el primer campeón de la Liga de las Américas
Para agendar: todas las fechas importantes que quedan en la Liga Argentina
Unión se puso firme en la ruta y le ganó a Olímpico
Regatas le ganó a Peña para empezar a salir a flote
Liga Femenina: Berazategui no le dio chance a Náutico
Liga Femenina: Indignación por el fallo del grave incidente contra El Talar
Platense le ganó en la humedad de Saavedra a OTC