Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
F4 Euroliga

La final menos esperada: Mónaco volteó a Oly y definirá ante Fenerbahce

16:51 23/05/2025 | Los de Spanoulis jugaron un gran partido defensivo ante unos griegos que tuvieron desaparecido a Vezenkov y dependieron de Fournier. Diallo, la figura.

Mike James no fue determinante con el goleo, pero tuvo un rol importante (Getty)

Ya descartada la final griega, si el primer partido fue todo lógica, el segundo se suponía que lo sería todavía más, con el mejor equipo del año (Olympiacos), ante el de alguna manera no tan esperado protagonista, como Mónaco, potenciado desde el arribo de Theis y con quizá la mayor gloria del Oly en el banco como coach, Vasilis Spanoulis. 

Monaco, claramente, salió con esa tranquilidad y a tratar de imponer su ritmo más de vértigo, con Diallo tomando un protagonismo temprano (8 puntos de los 17 de su equipo en el cuarto inicial), y aprochando el increíble comienzo espantoso de Sasha Vezenkov (0/4 triples en 6 minutos). Dominó los rebotes, corrió mucho (no de contra), y se llegó a escapar a 5 en el segundo período. 

Olympiacos, más allá de lo de Vezenkov, estaba mal. Sin su característico juego de pases, con demasiados uno contra uno de William-Goss y Fournier, sin volumen. Y Monaco, con gol en las manos de James, mucho atleticismo para dominar los rebotes y buena defensa, se mantenía expectante. Esa era su meta: llegar a un final cerrado donde todo el peso de la responsabilidad estuviera sobre los griegos. 

Cuando los del principado sacaron 12 a los 7 minutos del 3º cuarto, Olympiacos se llenó de preguntas. Siendo un equipo pesado atrás (Fall, Vezenkov, Papanikolau), se le complicaba mucho defender a un equipo rápido como Monaco, y cada minuto se hundía más en sus problemas, mientras su rival disfrutaba de la tranquilidad de un resultado cada vez más cómodo, sin un gran desgaste. Demasiado fácil. 

Olympiacos necesitaba un líder que encabezara la reacción y el rol le cupo bien a Fournier, mucho más que a Vezenkov, evidentemente sin confianza. El francés atacó al cesto con decisión, metió 9 puntos casi seguidos y de los 13 que llegó a sacar Monaco la distancia bajó rápido a 6. Mejoró la presión defensiva del perímetro, ya no hubo tantos tiros fáciles tras descargas. Arrancar los 10 minutos finales así era un precio muy barato para el mejor de la fase regular. 

Sin embargo, el precio lo pagó después. Monaco volvió a 13 de luz controlando un rato a Fournier, con un gran trabajo defensivo de Jaiteh, con Vezenkov no pudiendo desequilibrar nunca desde el poste bajo (en general, sin llegar a recibir) y moviendo el balón. Olympiacos, sin el gol de Fournier, no era casi nada. 

Mónaco llegó a los 4 minutos finales 12 arriba, un excelente margen como para controlar el juego hasta el final ante un desconcertado Olympiacos, que dejó en cancha un equipo casi sin tiradores (solo Fournier y Vezenkov, aunque el búlgaro estaba desaparecido) y eso facilitó mucho la defensa de su rival, que liberaba a Walkup, ajustaba un poquito más a William-Goss y se enfocaba en Fournier. El francés fue el único que sacó la cara, pero muy solo. 

Olympiacos tuvo una bala de plata después de ponerse a 7 y con la pelota, pero la perdió en primera línea y Mónaco se fue a 9 a 1m29s del final. Partido liquidado. Diallo terminó siendo la figura con 22 puntos, pero hubo muchos nombres importantes, como James y como Jaiteh. Enorme partido y victoria 78-68. El domingo, la final inesperada ante Fenerbahce.
 

Luca Vildoza tuvo una tarea de casi 7 minutos donde pudo pesar poco en el juego y a cuenta gotas, ya que se cargó de faltas en su primer ingreso y luego no pudo imponer su ritmo desde la base.
Boxscore

Fabián García / [email protected]
Enviado especial a Abu Dhabi
En X: @basquetplus

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online