Horizonte celeste y blanco: los mejores proyectos de aleros del país
09:20 18/05/2017 | Retomamos una sección en la que vamos repasando la actualidad y futuro de los mejores prospectos argentinos, separados por posición.
Continuamos con nuestro horizonte celeste y blanco, informe que se centra en conocer un poco más a los mejores proyectos de nuestro país, analizando su presente y futuro. El repaso incluye a aquellos jugadores nacidos desde 1995 hasta el 2001 y está dividido por posiciones. En este caso, los aleros.
Establecidos. En cuanto a aleros ya establecidos, nos quedamos con dos jugadores que no solo pertenecen hace un par de años a la Liga Nacional, sino que además son figuras dentro de ella: Gabriel Deck y Juan Pablo Vaulet. En el caso del santiagueño, su crecimiento es constante: hace un tiempo que ya ha hecho la transición para jugar naturalmente de alero y si bien en este San Lorenzo ocupa el puesto de cuatro, lo hace sin resignar recursos para crear desde el drible y jugar en el perímetro. Es uno de los grandes candidatos a pelear por el MVP de la 2016/17 y su futuro seguramente estará pronto afuera de nuestro país.
En el caso de Vaulet, ya ha demostrado el potencial para ser dominante en la Liga, quizá no tanto desde la anotación, pero sí con su defensa y capacidad para correr la cancha. Su talento natural lo llevó a ser drafteado por los Brooklyn Nets, aunque le ha faltado algo de suerte en las últimas campañas con el tema lesiones. Todavía precisa dar un salto de calidad en algunos aspectos de su juego y sobre todo, ganar regularidad, pero claramente estamos hablando de uno de los mejores proyectos de aleros que ha tenido nuestro básquet en años. ¿Serán los playoffs 2017 el momento de su gran explosión?
Asomando. El puesto de alero también tiene a varios jugadores que ya están mostrando cosas muy interesantes. Uno de ellos es Leonardo Lema, quiene viene de una gran 2016/17 con Atenas. El pampeano tiene altura (2 metros) y mucha capacidad atlética, pero también ha progresado notablemente en ataque, mejorando su tiro (muy buena mecánica) y visión de juego. En este último tiempo se ha transformado realmente en un proyecto de elite.
Detrás de Lema, hay otros aleros buscando ese salto de calidad. Leandro Cerminato de San Lorenzo, viene de ser una de las grandes figuras de la LDD, promediando 19,9 puntos y lanzando un 42% en triples. Su futuro como especialista defensivo y de tiros abiertos, resulta importante. Por el lado de Luca Valussi de Obras, todavía debe mejorar sus porcentajes externos, pero se trata de otro perimetral con buena altura y sobre todo, mucha explosión. Por último destacamos a Franco Alorda, el más alto de este grupo (2,02) y otro jugador con mucha potencia de piernas. En su caso, todavía está terminando la transición del puesto de ala pivote (donde solía jugar), al de alero.
En formación. En el último escalón en cuanto a edad y experiencia, aparecen otros proyectos por demás interesantes. Uno de ellos es el sanjuanino de San Lorenzo, Juan Hierrezuelo (categoría 2000), quien si bien todavía tiene que terminar de pulir su juego, posee herramientas físicas (2,07) extraordinarias. Otra clase de jugador es Máximo Milovich (2001), quien si bien no es tan explosivo, sí combina mucha altura (2,02), con capacidad técnica, tiro y visión de cancha. Quien también tiene buenos recursos para su edad es Juan Cruz Scacchi, categoría 2001. El entrerriano de Echagüe está en el proceso de moverse de ala pivote a alero, pero muestra buen tiro y manejo para poder hacer esa transición sin tantos problemas, al menos en el costado ofensivo.
Junto a Scacchi y Milovich, el tercer muy buen proyecto de alero de la categoría 2001 es otro entrerriano, como Ignacio Varisco, también en Echagüe. Además de su altura (2,02), Varisco es atlético, con buena mano y un interesante potencial defensivo. Volviendo a la 2000 de Hierrezuelo, vale mencionar a un tirador natural como Tomás Pereyra y otro con muy buenas condiciones físicas y atléticas como Pedro Moreira. Además, Valentín Boscacci y Fausto Ruesga hoy juegan como ala pivotes en sus respectivos equipos, pero tienen proyección más que interesante como aleros.
Por último, mencionamos a un par de chicos dos años más grandes (categoría 1998), pero que tampoco se los puede perder de vista: Fabián Sáiz, quien con sus 2 metros promedió 10,8 puntos y un 43% en triples durante la reciente temporada de la LDD (jugando en Olímpico) y Franco Acosta, formado en la cantera del Unicaja Málaga español y hoy en el Menorca.
10 ALEROS A SEGUIR
|
|||
Gabriel Deck
|
San Lorenzo
|
1,97
|
1995
|
Juan Pablo Vaulet
|
Bahía Basket
|
2,01
|
1996
|
Leonardo Lema
|
Atenas
|
2,00
|
1998
|
Luca Valussi
|
Obras Basket
|
1,98
|
1998
|
Leandro Cerminato
|
San Lorenzo
|
1,99
|
1998
|
Juan Hierrezuelo
|
San Lorenzo
|
2,07
|
2000
|
Tomás Pereyra
|
Boca Juniors
|
2,00
|
2000
|
Máximo Milovich
|
Obras Basket
|
2,01
|
2001
|
Juan Cruz Scacchi
|
Echagüe
|
2,00
|
2001
|
Ignacio Varisco
|
Echagüe
|
2,02
|
2001
|