Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Informe

Ahora que Dallas es el centro de la tormenta, ¿por qué lo vendió Mark Cuban?

09:15 14/02/2025 | El verborrágico y conocido exdueño de la franquicia, el poderoso Mark Cuban, contó en su momento por qué se deshizo de los Mavs.

Mark Cuban no está interesado en el nuevo clima de la NBA

No hay una franquicia más criticada en los últimos días (¿o años, o décadas?) que Dallas Mavericks. Los texanos quedaron en el centro de la tormenta hace 10 días, cuando decidieron hacer un movimiento que, más allá de las justificaciones, nadie terminó de entender: el trade de Luka Doncic a los Lakers a cambio de Anthony Davis. 

Una de las principales razones por las que se dio este pase fue el cambio de propietarios de la franquicia. Mark Cuban vendió la parte mayor de su paquete accionario a la familia Adelson-Dumont y durante medio año mantuvo el control de las operaciones basquetbolísticas junto con el general manager, Nico Harrison, a quien Cuban había fichado en el 2021 proveniente de Nike. 

Cuban dio una entrevista general en octubre del 2024 a la gente de Flagrant, donde contó varias cuestiones relacionadas al porqué de esa venta, que valoró a los Mavs en 3.500 millones de dólares. Y fue claro: "A mí me gusta el básquetbol y la tecnología, y conozco de eso. No sé de temas inmobiliarios. No sé pedirle plata a la gente. Y con el nuevo convenio colectivo, está ocurriendo eso. Los Alison y Dumont son de los mayores dueños de casinos de Estados Unidos, y conocen de temas inmobiliarios. Yo no, y no me interesa".

Cuban profundizó en eso: "Todos estos nuevos dueños son buenos en esto de construir imperios inmobiliarios. Yo compré a los Mavs cuando ya tenían un estadio y ahora se lo vendí a otros que harán uno nuevo. No me gusta toda esa mierda. Me gusta competir, pero no soy bueno en eso. Cuando esto tenía que ver con la tecnología y los medios, fue la época dorada. Ahora con esto de poner 1000 o 2000 millones, tener que salir a pedir prestado, no va conmigo".

Cuban dio ejemplos concretos de franquicias que han metido el tema inmobiliario en el medio: Boston, Sacramento, Golden State. Y explicó el negocio, que es comprar todo el terreno donde se hace el estadio, y que es el que realmente luego dará el dinero, y no tanto el equipo. Agregamos nosotros a Milwaukee, que armó todo un espacio, casi un barrio o miniciudad alrededor del Fiserv Forum monumental. Cuban sostiene que con el nuevo convenio colectivo, pese a que es gigantesco, los contratos se van cada vez más para arriba y hay que estar cubierto, y por eso surgen cada vez más este tipo de negocios y nuevos dueños. 

Fuente: 
Flagrant

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online