Se suma Bolmaro: el repaso de todos los argentinos que arribaron a la NBA
18:00 15/09/2021 | Leandro llegará a Minnesota y se convertirá en el basquetbolista número 16 del país en ser contratado en la liga. Un breve resumen.
Hoy miércoles se oficializó la llegada de Leandro Bolmaro a la NBA y el cordobés será parte de una estirpe que hizo historia. Tras su acuerdo se convirtió en el argentino número 16 en ser contratado por una franquicia tras los arribos de Campazzo, Deck y VIldoza la campaña pasada.
Empezando en el siglo XXI con el debut de Pepe Sánchez y Rubén Wolkowyski, la Argentina dijo presente en la liga más importante del mundo. La llegada de Ginóbili y Scola terminaría de poner al país en su sitio, ellos dos estuvieron en la NBA por más de 10 años.
De esa camada de jugadores argentinos además pasaron por la liga: Carlos Delfino, jugador al que las lesiones le robaron sus mejores años; Walter Herrman, cuya melena larga todavía recordamos; Andrés Nocioni, que con muy pocos partidos ya había enamorado a los fanáticos de los Bulls que vitoreaban su nombre en el United Center; Fabricio Oberto, nombrado “el mejor peor jugador” por Gregg Popovich; Pablo Prigioni a día de hoy recordado por su pasar en los Knicks.
Los que vinieron después, Brussino, Laprovittola y Garino, si bien no tuvieron tanto juego como hubiéramos pretendido, lo cierto es que ahora brillan en Europa y su desempeño siempre fue bueno en la NBA.
Finalmente, Campazzo, Deck y Vildoza firmaron contratos la campaña pasada y los dos primeros ya debutaron en la competencia, mientras que Luca todavía busca ganarse un puesto para la 2021/22.
La máxima cantidad de argentinos en un año fue 6 en la temporada 2007/08, seguido por 5 en las temporadas 2008/09, 2009/10, 2010/11 y 2016/17.
Juan Ignacio Sánchez (2000): el base llegó a la liga norteamericana tras un gran paso por la Universidad de Temple y jugó 29 partidos en su primera temporada con Philadelphia 76ers y Atlanta Hawks. No pudo hacer pie y tuvo una revancha dos años más tarde con Detroit Pistons, donde jugó 9 partidos antes de volver a Europa.
Rubén Wolkowyski (2000): curiosamente, el Colo debutó en la misma noche que Pepe. Los caminos fueron completamente diferentes y el salto del pivote se produjo directamente desde La Liga Nacional a Seattle Supersonics, la franquicia previa a Oklahoma City Thunder, el equipo al que llega Deck. En su primera temporada disputó 34 partidos y en la segunda, con la camiseta de Boston Celtics, sumó 7.
Emanuel Ginóbili (2002): no quedan dudas del legado que dejó el escolta en la NBA. Desde su llegada a los Spurs se convirtió en una gran estrella de la liga. Su palmarés así lo indica, ganó cuatro títulos con San Antonio, integró el trio más ganador de la historia y partipó en dos oportunidades del All Star Game. Fueron 16 exitosas temporadas en la liga. La marca que dejó fue tal que su camiseta está retirada en el techo del AT&T Center.
Carlos Delfino (2004): el escolta fue elegido en el puesto 25 del Draft del 2003, la posición más baja hasta la aparición de Leandro Bolmaro. Tras un paso de vacas flacas por Detroit y una experiencia en el básquet ruso, el Lancha fue una pieza clave en el funcionamiento de Milwaukee Bucks, durante tres temporadas, y Houston Rockets. Su carrera en la liga se cortó de prepo por una lesión en el pie que estuvo cerca de alejarlo de las canchas definitivamente.
Andrés Nocioni (2004): luego de romperla en España con la camiseta del Baskonia, Tau Cerámicas en aquel momento, el Chapu llegó a los míticos Bulls en 2004. Y dejó una marca imborrable. Un gran paso de seis años por la franquicia antes de ser traspasado a Sacramento Kings, donde jugó una temporada. Cerró su camino con dos ciclos en Philadelphia antes de volverse al viejo continente.
Fabricio Oberto (2005): es uno de los dos argentinos que llegaron a la gloria y alzaron el trofeo Larry O'Brien. Llegó a San Antonio y con su rol de obrero se ganó el lugar y el respeto de los Spurs, que eran la gran referencia de la NBA. Su carrera también se vio frenada abruptamente por un problema cardíaco cuando defendía los colores de Portland.
Walter Herrmann (2006): el alero despertó el interés de Charlotte Bobcats, que confiaron en su talento y le dieron la posibilidad de probarse con los mejores. En su primera temporada tuvo un paso rendidor, pero a la mitad de su segundo ciclo fue traspado a Detroit, donde jugó otro año y medio. En total jugó 152 partidos en la NBA.
Luis Scola (2007): fue el último integrante de la Generación Dorada en llegar a la liga, pero su paso fue sin lugar a dudas uno de los mejores. Los Rockets materializaron una llegada que quizás se demoró más de lo esperado. Tuvo un largo paso por Houston, que lo posicionaron como el segundo argentino con más presencias. Además, vistió los colores de Phoenix, Indiana, Toronto y Brooklyn.
Pablo Prigioni (2012): sus excelencia en Europa lo llevaron a dar el salto a la NBA en un momento inesperado. El base tenía 35 años, el rookie más veterano en la historia de la NBA, cuando llegó a New York Knicks y su paso fue rendidor. Además, vistió los colores de Houston y los Clippers. Actualmente es entrenador asistente de Minnesota Timberwolves.
Nicolás Laprovittola (2016): el base tuvo la chance de probar su suerte en la pretemporada de San Antonio Spurs y Gregg Popovich lo sumó al plantel definitivo para el inicio de la temporada. Jugó 18 partidos antes de ser cortado y regresar a Europa, pero su paso fue completamente efectivo.
Nicolás Brussino (2016): fue parte de la segunda camada de jugadores que llegó a la liga y acualmente lo hizo del mismo modo que Wolkowyski, directo desde la Liga Nacional. De Peñarol a Dallas Mavericks. En su primer año dejó una gran imagen y Rick Carslile siempre lo destacó, pero la franquicia lo envió a Atlanta, donde solamente jugó 4 partidos.
Patricio Garino (2017): su llegada se dio con la de Laprovittola a los Spurs, pero no pudo ganarse su lugar. Se quedó a pelearla con Austin, el equipo de la G-League de la franquicia, pero esa oportunidad no llegó. Fue Orlando el que levantó el teléfono y le dio la oportunidad. Se dio el gusto de jugar cinco partidos.
Facundo Campazzo (2020): el base llegó tras una exitosa carrera en Real Madrid y vaya que se acomodó rápido. Tras la primera mitad de la temporada con Denver Nuggets se transformó en una pieza clave del equipo, que es uno de los candidatos de la Conferencia del Oeste.
Gabriel Deck (2021): el interno llegó tras una excelente campaña en Real Madrid y luego de dejar sus credenciales en China 2019. Compitió en el Thunder durante el final de la temporada y su contrato para la 2021/22 podría quedar completamente garantizado si no lo cortan el 10 de enero.
Luca Vildoza (2021): el exjugador del Baskonia firmó la temporada pasada con los Knicks, pero todavía no pudo debutar con la franquicia. Sí compitió en la Summer League de este año y buscará garantizar su contrato en base a lo que pueda demostrar en los partidos de pretemporada.
Notas Relacionadas
Bolmaro y la NBA, un sueño que se hizo realidad: el análisis de su fichaje
¡Bolmaro a la NBA! Se oficializó su llegada a los Timberwolves
Leandro Bolmaro acordó su desvinculación con Barcelona
Así queda un salón tras una fiesta privada de jugadores NBA con strippers
Caso abuso a Bianca Tedesco: se conoció el nombre del acusado
Los detalles del contrato de Bolmaro con Minnesota
Bolmaro ya se encuentra en Minnesota y se fue a ver la WNBA
La historia detrás del paso de Bolmaro por Bahía Basket
Leandro Bolmaro y Paulo Londra, una dupla letal para el 3x3
¡Otra cumbre cordobesa! Magnano, Milanesio, Campana y Bolmaro