¿Cómo le fue a la Argentina con los diferentes sponsors desde 1986?
20:11 24/07/2020 | Un informe acerca del balance que tuvo el seleccionado nacional con las diferentes marcas de camiseta en Mundiales y Juegos Olímpicos.
La relación entre Argentina y la marca Jordan está abrazada por la incertidumbre y precisamente por eso en Básquet Plus decidimos analizar cómo le fue a la selección nacional con las diferentes marcas que vistió a lo largo de su historia en los diferentes Mundiales y Juegos Olímpicos que disputó desde 1986.
Partiendo por el Mundial de España en 1986, el equipo terminó en la posición 12 con un récord de cinco victorias y cinco derrotas utilizando la marca Topper. Luego, en el Mundial de Argentina en 1990 el sponsor fue el mismo y el seleccionado finalizó su participación en el octavo puesto, con un balance de dos victorias y seis derrotas.
Siguiendo con la línea cronológica, el próximo torneo fueron los Juegos Olímpicos de Atenas en 1996. En esa competencia internacional Argentina vistió Adidas y cerró la etapa en la novena posición con cuatro victorias y tres derrotas. Por otro lado, en el Mundial de Grecia en 1998 los nacionales ocuparon la misma marca y finiquitaron en el octavo puesto con tres triunfos y seis contratiempos.
En el Mundial de Indianapolis en 2002 volvió Topper y Argentina estuvo cerca de quedarse con el título, pero perdió en la final ante Yugoslavia. El balance final fue de ocho triunfos y apenas una derrota.
Luego, en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 la celesta y blanca se colgó la de oro y la marca que lo vistió fue nuevamente Topper. El récord fue de seis victorias y dos derrotas. El mismo sponsor continuó en el Mundial de Japón en 2006, pero el equipo no pudo gritar campeón y finalizó en el cuarto puesto con un balance de 7-2.
A partir de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 comenzó el romance con Li-Ning, el sponsor asiático que acompañó a la selección en su experiencia internacional, en donde terminó en el tercer puesto, con seis triunfos y dos contratiempos. Después llegó el Mundial de Turquía en 2010 y allí repitió marca el equipo, terminando con un récord de siete a favor y dos en contra que le permitió ubicarse en la quinta posición.
En los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 la marca asiática se mantuvo y el equipo logró cuatro victorias y cuatro derrotas para terminar en el cuarto puesto. Por otra parte, en el Mundial de España en 2014 y en los Juegos Olímpicos de Río en 2016 el sponsor fue Kappa y los balances en ambos torneos fueron de tres triunfos y tres contratiempos, pero en la primera competencia Argentina finalizó en la colocación 11 y en la segunda en la 8.
En el Mundial de China en 2019 llegó el turno de Jordan y Argentina llegó hasta la final, en donde cayó con España. En el torneo del año pasado los nacionales ganaron siete encuentros y perdieron apenas uno.
Ignacio Miranda/ [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @nachomiranda14
Notas Relacionadas
Penka Aguirre seguirá en San Lorenzo cuando vuelva de México
Durant y un juego soñado en el seleccionado norteamericano
Se postergó el lanzamiento del Metro de Uruguay
Nájera y su salida de los Nuggets por su pelea con Melo
La CABB y dos opciones para la femenina: Martínez o una española
FIBA colocó a Flor Chagas en su roster ideal de Mundiales U17
Cuarto refuerzo de la Liga Argentina para Atenas: llega Joaquín Ríos
Entre Ríos también salió a oponerse al nuevo estatuto de la CABB
Nuevo comunicado de las Gigantes luego de la reunión con la CABB
CABB: se reunió el Comité de Presidentes de Federaciones
Informe: lo que dejó la reunión entre Las Gigantes y la CABB
La Federación de Santa Fe rechazó algunos puntos del proyecto de CABB
La CABB dio a conocer su anteproyecto de nuevo Estatuto
La CABB emitió un comunicado sobre lo sucedido con Las Gigantes
Borro: "Quiero que la Generación Dorada se incorpore a la CABB"
Por las cancelaciones, AdJ firmó un acuerdo con CABB y AdC