Gonzalo Corbalán, un líder del recambio argentino que asoma en España
18:04 29/01/2025 | El chaqueño logró el título y el MVP de la Copa España con San Pablo Burgos y dialogó con Básquet Plus sobre su gran momento en el club y la selección, además de analizar su desarrollo.
Gonzalo Corbalán sigue dando pasos adelante como uno de los líderes del recambio de la Selección Argentina. Lleva una gran temporada en Primera FEB con San Pablo Burgos, fue clave en la ventana de noviembre con la albiceleste y ahora se consagró campeón y MVP de la Copa España con San Pablo Burgos.
-¿Cómo viviste un fin de semana que terminó con el título de la Copa España y el MVP?
. Muy bien. Fue un finde con mucha pasión acá en Burgos, que viven mucho el básquet. Siempre digo que cuando jugamos acá en casa hay 9000 personas alentándonos a nosotros, un montón. Y este finde, es verdad que la gente se emocionó mucho porque era un torneo y acá en Burgos, en el Coliseo, nunca se ganó un título. Habían ganado Champions y de todo, pero nunca pudieron ganar un título en el Coliseo con la gente. Y fue especial por eso. El finde estuvo muy lindo más que nada la semi, después la final la gente lo disfrutó mucho y yo me alegro más que nada por la gente porque lo pudieron disfrutar.
- Se nota una hinchada muy fanática, muy de estar cerca de ustedes. ¿Cómo es esa comunión con el equipo?
. Es tremendo. La gente siempre está. Hace unas semanas fuimos a un lugar que está como a 8 o 9 horas y había cuatro gatos locos ahí alentándonos atrás del banco. Y eso habla mucho de la gente. A parte que de local se llena siempre el estadio. Y de visitante también. Fuimos a Madrid y fueron como 1.500 personas. Vamos acá cerca a una ciudad en la que jugamos, se llena también. Vamos a 5 horas, están. Y ese cariño de la gente se siente muchísimo, en el vestuario los jugadores lo sabemos. así que jugamos también mucho para ellos.
- En cuanto a la final ante Obradoiro, ¿esperaban un resultado tan abultado?
. Antes del partido no porque sabíamos que era un equipo que está peleando para ascender también. Es verdad que no están en buena temporada ahora, pero sabíamos que era un equipo con jugadores muy buenos. Entonces, por ahí en la primera parte decíamos, hay que ajustar más porque se nos vienen. Y ahí supimos salir del tercer cuarto y poder rematar un poco. Ahí ya mantuvimos la diferencia que es muy importante por jugar contra estos equipos que te pueden meter un parcial de 20-0 tranquilamente.
-¿Y cómo te sentiste vos durante el partido? Terminaste siendo clave para sacar la diferencia definitoria en el tercer cuarto
- Me ayudó mucho el entrenador (el brasileño Bruno Savignani) porque la semifinal no la jugué muy bien y en la final estaba con un poco de nervios. Pero me ayudaron algunos compañeros, el entrenador. Pero ya cuando veía que el partido se estaba dando como se estaba dando, más que nada en el tercer cuarto, vi que podía hacer mis cosas y empecé a hacerlas. Y nos fue bien al equipo con eso.
-¿Cómo te estás sintiendo con un entrenador sudamericano como Savignani?
. Está bueno porque también conoce la cultura y conoce de dónde venimos. Entonces está buena esa conexión, habla español y está bueno. Yo también fui muchas veces a Brasil de vacaciones y hablamos de esas cosas. Él también entiende cómo se empieza allá, cómo se crece. Si te tenés que ir chico, también entiende. Así que la verdad que muy contento con la conexión que tengo con Bruno. Esperemos que siga todo bien hasta que termine la temporada y podamos cumplir el objetivo que es lo que él más quiere y el equipo también.
- Esta temporada se te nota más decisivo en el rol de escolta notador. Venías jugando mucho más de base las temporadas anteriores, y en esta estás más en ese rol del escolta que toma la bola, que toma decisiones, con la responsabilidad anotadora.
. Me gustan las dos posiciones. Me gustaba mucho cuando jugaba de base también. La diferencia es que estoy creciendo individualmente, estoy creciendo en mi juego y ahora me toca jugar de dos. Es verdad que tengo más libertad de poder hacer mis cosas en ataque y en defensa. En las dos temporadas anteriores empecé jugando de base y yo me sentía muy cómodo. Por ahí no me ayudó los resultados del equipo porque, claro, veníamos 12-0 y yo estaba de segundo base y no pasaba nada. Hasta que perdimos cuatro partidos seguidos, entonces ahí se complican un poco más las cosas, se buscan más variantes. Y como tengo la posibilidad de jugar en las dos posiciones buscaron otras opciones. Vino otro entrenador, me dijo que yo iba a jugar de dos y me fue bien. Así que esta temporada empecé de dos, ya se sabía que iba a jugar ahí. Pero la verdad que me siento cómodo jugando en las dos posiciones, mientras más confianza tenga, creo que mejor lo voy a hacer en cualquiera de las dos posiciones.
-¿Qué sentís que cambiaste o que agregaste a tu juego para esta temporada?
. Lo que se nota más yo creo que es el tiro de tres por los números. Pero yo diría que están entrando, porque también tiraba el año pasado y antepasado, y la única diferencia es que están entrando ahora. El volumen de los tiros del mismo.
-¿Fue un trabajo sobre la técnica tuya, sobre la confianza?
. Sí, juega muy en contra cuando ves que estás entrenando mucho y en el partido no la estás metiendo. Entonces, yo como soy un poco más cabeza dura, aunque estaba entrenando bastante, decidí entrenar mucho más y dedicarle mucho más tiempo también, no solo a la mecánica, sino a lo mental. Porque entrenaba bastante el tiro, pero después iba a los entrenamientos o al partido y tenía el tiro, tiraba bien, pero no entraba. Entonces, creo que también ayuda mucho la confianza que me da el entrenador. Me dice que en ataque sea libre, obviamente, en el entorno del equipo. Pero eso ayuda mucho y una vez que entra la pelota, estás con más confianza y eso después, con la práctica, te ayuda muchísimo para seguir mejorando.
-¿Cómo están viviendo esta temporada? Solamente un partido perdido en Primera FEB y campeones de Copa España.
- El San Pablo es un equipo que estuvo pocos años en ACB, pero ganó títulos, ganó Intercontinental, ganó Champions. Y una vez que descendió, los primeros años siempre quiere ascender. El primer año perdimos la final, el segundo año perdimos la semifinal. Ahora es verdad que estamos en un ritmo muy bueno y yo creo que lo mejor sería ascender directo, no tener que jugar esa Final Four que es una lotería. Esta temporada armamos equipo para ascender, estamos en buen camino, pero es verdad que todavía falta mucho y la liga es bastante traicionera. El año pasado estábamos primero también y faltando cuatro partidos, perdimos cuatro seguidos y terminamos quintos. Entonces hay que estar tranquilos que estamos haciendo las cosas bien y seguir por este camino.
- Yendo a la Selección Argentina, en la última ventana fueron los primeros partidos tuyos como un arma importante en el equipo y la rotación ¿Cómo te estás sintiendo en este rol que te dio Pablo?
. Fue tremendo. En su momento me sentí muy bien porque obviamente me di cuenta después del partido que estaba siendo titular en la selección, teniendo minutos importantes en partidos ajustados, y personalmente me sentí bien porque lo terminé haciendo bien. Entonces es importante para los chicos que cuando no van los jugadores de Euroliga tengamos esos minutos y sepamos aprovecharlos. Porque es verdad que Pablo le dio la oportunidad a todos los chicos que fueron, no solo en el partido, sino también en el entrenamiento, que se nos toma como jugadores de selección, que no se nos toma como jóvenes, eso también nos da muchísima confianza a nosotros para decir, bueno, estamos acá, tenemos que jugar, los minutos que jueguen tenés que intentar jugar muy bien, para después cuando vengan los que ya tengan más experiencia y estés más asentado y un huequito con ellos. Y creo que eso es lo que cada uno de los chicos queremos, tener un lugar y cada vez afianzarnos más en ese lugar y tener una parte más importante en la selección.
- En una entrevista con Pablo decía que fue importante ese partido dentro de la gira en agosto ante Portugal, en el que decide no poner a Facundo, a Nico y demás para darles lugar a ustedes. ¿Cuánto te sirvió a vos personalmente esa gira, primero por México, con el equipo del recambio y esa inserción en Europa y de cara a lo que fueron estos dos partidos sin las figuras?
. La gira esa sirvió muchísimo, primero cuando fuimos a México con los chicos, más que nada para conocernos más, de verdad que por ahí sí que conocí a más los chicos, a Juani (Marcos), a Juan (Fernández), a Gonza (Bressan), a Cafi (Fran Cáffaro), que estábamos ya antes que fuimos a Alicante a una concentración con la selección antes del Preolímpico (2023). Y estuvo bueno porque pudimos conocer a los otros chicos y ahí te vas conectando más, se hace un poco más equipo, conocés a la gente y ya después de esa gira fuimos con la selección mayor. Y también te da mucha más confianza de venir a jugar, saber que no sos el único chico que va con la mayor. Pero la verdad es que esa gira nos vino muy bien y lo que dijiste del partido que Pablo decidió no poner a los chicos de Euroliga a jugar y nos dio más protagonismo a mí y a Juani, que estábamos ahí con Facu (Campazzo) y con Nico (Laprovittola), que fue contra Portugal, que me acuerdo porque entrábamos los dos de titular y estábamos ahí, estábamos medio nerviosos, pero eso nos da muchísima confianza, porque al ver que el entrenador decida hacer eso y te da la confianza de que puedas demostrar lo que puedes hacer, está muy bueno y como jugador, como que un abrazo que te da porque te ayuda muchísimo mentalmente y también para mejorar porque al final estás jugando partidos internacionales, son amistosos obviamente, pero ya vas conociendo la competencia.
-¿Qué te pide Pablo dentro de lo que es la selección?
. Yo creo que intensidad es la clave y leer las situaciones, porque me pide que defienda mucho y que en ataque que fluya, que los jugadores tenemos talento y podemos hacer nuestras cosas en ataque, pero lo más importante es la intensidad defensiva para ayudar al equipo y más que nada para poder defender cada uno a su hombre y no tener que estar ayudando tanto esas cosas, entonces creo que con la intensidad podemos solucionar muchísimas cosas de ayuda de equipo que después eso hace que mejoremos todo. Entonces yo te diría que la intensidad defensiva es lo que más se notó que me pidió a mí y ya después del ataque depende de un día está uno bien, otro otro, pero allá abajo la defensa no se tiene que negociar.
-¿Qué esperas de los juegos de ahora de febrero? Con Facu, Luca Vildoza y algunos más de los que no pudieron estar en noviembre.
. Lo más importante es que los jugadores tengan la capacidad de clasificar como sea, juegue quien juegue. Es lo más importante, lo sabe el staff y lo saben los jugadores. Vaya quien vaya, tenemos que ganar. Vaya quien vaya, tenemos que ganar. Clasificar y ya después ver cómo está cada uno para jugar la AmeriCup, que sería hermoso jugar un torneo con la selección. Pero eso, como te había dicho antes, que también ser más esponja cuando vienen esos jugadores de Euroliga, aprender y ver cómo ellos resuelven esas situaciones en el partido, en los entrenamientos, ver cómo juegan un poco con la presión y esas cosas que por ahí con la experiencia se conoce mucho más. Entonces, lo principal sería ganar. Vaya quien vaya, esté quien esté, ganar y que la selección vaya a la AmeriCup. Después, el que tenga más minutos o no, se verá. Pero lo más importante para nosotros, y lo sabe el equipo, es ganar.
-¿Qué sentís que les aporta a ustedes como jóvenes, jugadores como Facundo, por ejemplo, capitán del equipo con la experiencia, Nico, Luca, todo el grupo de jugadores que viene desde el Mundial 2019 y que sigue en este momento?
. Sí, Nico, Pato (Garino), Gabi (Deck) también son chicos que jugaron Mundiales, Olimpiadas, AmeriCup, jugaron y ganaron títulos con la selección, que es muy difícil. Podemos aprender muchísimo de su experiencia. Aprender a resolver situaciones que por ahí con los años te vas dando cuenta. Entonces, lo podés adelantar un poquito para poder aprender más rápido, ya tener esos de figuras y ya que ellos hayan jugado lo que vos querés jugar en un futuro, ver cómo resuelven esas situaciones. Sería ganar un poquito más de experiencia jugando con ellos y viendo las cosas que hacen.
- ¿Qué sentís que te falta para establecerte como un fijo en esta selección y de cara a una posible subida a lo que es la CB?
. Creo que tengo un margen de mejora grande y siempre espero seguir mejorando, personalmente y en el equipo que esté. En un año me tocó jugar más de base, otro más de dos. En la selección, por ejemplo, hay como más libertinaje de si hay un uno. Obviamente, si está Facu, él es el uno, pero si estamos los jóvenes, por ahí la sube uno, por ahí la sube el otro, la sube cinco, hasta en algunas veces. Entonces, creo que yo podría mejorar muchas cosas de mi juego, casi todas, te diría. No tengo algo fijo que diga, no, esto ya está. Espero nunca tenerlo y espero mejorar siempre. Pero bueno, yo creo que de a poco hay que ir haciéndose hueco en estas ventanas, por ejemplo, y aprovechar la oportunidad que te dé el entrenador, ya sea en tu equipo o en la selección. Eso creo que es muy importante para ir afianzándote, sea en tu equipo o en la selección.
-¿Y qué sentís que te puede dar estas tres temporadas en la Segunda División Española de cara a un posible futuro en la ACB? Pensando en que llegás con un rol de protagonista, de titular, desarrollándote bastante durante estos años, de cara a la máxima División Española.
. La experiencia de jugar más años, de ver más jugadores, más equipos, más jugadores, más equipos, de ver más jugadores, más equipos, más experiencia. Mentalmente creo que si el año que viene yo juego ACB o cualquier otra división más grande, habré aprendido mucho la lectura de juego. Como de mi primer año ahora, saber resolver situaciones más rápido, porque el básquet es rapidísimo, e intentar tomar las mejores acciones en el momento. Creo que es muy importante eso, que la cabeza esté bien rápida. Bueno, el ejemplo es Facu, que toma acciones en menos de un segundo y te da un pase por atrás al pivot o un tiro, una bandeja o un fundamento súper rápido. Entonces creo que eso me podría dar la experiencia de haber jugado estos tres años como profesional, ya de cara a jugar una liga mejor.
Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky
Notas Relacionadas
San Pablo Burgos ganó la Copa España y Gonzalo Corbalán fue el MVP
El día que Argentina conoció a Gonzalo Corbalán por una "pizza" heroica
Corbalán se sigue destacando en la Primera FEB: otra vez en el quinteto ideal
Corbalán la rompió y le ganó al Estu de Garino
Gonzalo Corbalán, elegido en el Quinteto Ideal de la Primera FEB
Gonzalo Corbalán, nuevamente la figura albiceleste en la Primera FEB
Gonzalo Corbalán jugó un básquet de alto vuelo en la victoria del San Pablo Burgos
Gonzalo Corbalán y una oportunidad aprovechada con la Selección