Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
NBA

La historia completa de los argentinos en los playoffs NBA

08:46 22/04/2025 | Nueve representantes albicelestes tuvieron el privilegio de jugar en la postemporada, ese territorio donde la intensidad se multiplica. De Manu Ginóbili a Luca Vildoza.

Chapu, Manu y Facu, figuras albicelestes en modo playoffs

A lo largo de la historia de la NBA, apenas nueve jugadores argentinos han tenido el privilegio de disputar los playoffs, esos juegos definidos por exelencia, donde cada detalle cuenta. Desde leyendas como Manu Ginóbili hasta apariciones fugaces como la de Luca Vildoza, el rendimiento albiceleste en la postemporada ha dejado huellas, títulos y momentos icónicos. En este año, se juega la tercer postemporada sin representantes para el país del fin del mundo.

El nombre que lidera cualquier análisis de los argentinos en playoffs es Emanuel Ginóbili. El bahiense fue la bandera del básquet nacional en la élite y su impacto en la postemporada es categórico: 218 partidos (récord histórico para un argentino), 6.075 minutos, y un promedio de 14 puntos, 4 rebotes y 3.8 asistencias por encuentro. Jugó desde 2003 hasta 2018 y se consagró campeón cuatro veces con los Spurs (2003, 2005, 2007 y 2014). En 2005 fue candidato a MVP de las Finales, y su última función, en 2018 ante Golden State, cerró su carrera profesional con una planilla de 10 puntos, 7 asistencias y 5 rebotes. Con él en cancha, en 2017 San Antonio ganó su última serie de playoffs hasta el momento.

Fabricio Oberto, su compañero en San Antonio, también se colgó un anillo en 2007. Su rol fue menos vistoso pero igual de importante. Disputó 46 partidos de playoffs con promedios de 17.4 minutos, 4.2 puntos, 3.9 rebotes y 0.8 asistencias. Fue titular en los cuatro partidos de las Finales frente a Cleveland, cumpliendo tareas claves como anular a rivales y facilitar el juego interno. Popovich lo definió como “el mejor peor jugador”, reconociendo su valía silenciosa.

Luis Scola fue otro argentino de alto impacto. El interno disputó 48 partidos de postemporada con Houston, Indiana y Toronto, acumulando 1.027 minutos. Promedió 8.5 puntos, 4.7 rebotes y una asistencia en 21.4 minutos por juego. Estuvo cerca de alcanzar las Finales de la NBA en dos ocasiones consecutivas: en 2013 con los Pacers y en 2014 con los Raptors, cayendo ambas veces en las Finales del Este.

Andrés Nocioni dejó su huella en Chicago y Philadelphia. Jugó 23 partidos de playoffs entre 2004 y 2011, con medias destacadas: 10.5 puntos, 4.5 rebotes y 1.2 asistencias en 27.8 minutos. Su intensidad defensiva, carácter competitivo y capacidad anotadora lo convirtieron en un jugador clave en varias series cerradas, sobre todo con los Bulls.

Carlos Delfino, con pasos por Detroit, Toronto, Milwaukee y Houston, tuvo un recorrido prolongado en la liga, y llegó a unos impresionantes 40 partidos de playoffs. Promedió 4.9 puntos, 2.2 rebotes y 1.2 asistencias en 15.3 minutos. Fue parte del plantel de los Pistons que cayó en las Finales del Este en 2006 y 2007.

Walter Herrmann también tuvo su protagonismo en playoffs. Fue partícipe con Detroit en 2008: 8 partidos, 49 minutos en total, 1.6 puntos y 0.3 rebotes. Perdieron la final de Conferencia ante un Boston que sería campeón, en esa serie conseguirían su último triunfo de playoffs hasta el conseguido en el día de ayer vs Knicks.

Pablo Prigioni, cerebral y preciso, debutó en los playoffs con los Knicks en 2013 y luego jugó con Houston y los Clippers. En total sumó 33 partidos con promedios de 3.5 puntos, 2.8 asistencias y 1.9 rebotes en 16.9 minutos. Fue una pieza útil para Mike Woodson en una campaña donde New York volvió a ser competitivo, y en 2015 llegó a la final del Oeste con los Rockets.

Facundo Campazzo irrumpió en Denver en 2021, llegando a los playoffs en su primera temporada. Tuvo una destacada actuación inicial: 270 minutos en 10 partidos, promediando 9,3 puntos, 4,1 asistencias y 3 rebotes en 27 minutos por juego. Sin embargo, en 2022 su participación cayó drásticamente: apenas jugó 3 minutos en la serie contra Golden State, en la que los Nuggets fueron eliminados en cinco juegos.

El último en pisar la postemporada fue Luca Vildoza en 2022 con Milwaukee. El base jugó únicamente 10 minutos repartidos en dos partidos: 8 contra Chicago (juego 3 de primera ronda) y 2 ante Boston (semifinales del Este), con 2 puntos convertidos. Una experiencia relámpago en la liga que de todos modos lo pone en el pedestal de haber sido el último argento en playoffs. Aunque la camada actual no tiene representantes en la postemporada, la historia escrita por estos nueve nombres sigue siendo referencia para cualquiera que sueñe en la naranja desde Argentina.

Pablo Catalá / [email protected] 
En Twitter@basquetplus 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online