Liga Sudamericana

Vildoza: “Le dije a Victoriano que íbamos a tener revancha”

09:03 05/12/2023 | Lea y Lucas fueron, como ahora, jugador y DT en Estudiantes de Concordia cuando perdieron la final de la Sudamericana en 2017. Charlamos con el capitán post título.

Vildoza: “Le dije a Victoriano que íbamos a tener revancha” (FIBA)

Se viven horas excitantes por Alta Córdoba. Algo que en los últimos viene pasando bastante seguido en las cercanías de Instituto. La Gloria, uno de los clubes con mejor presente en el básquet argentino, viene escribiendo las hojas más importantes de su libro del deporte con la pelota naranja. Un proceso que arrancó hace más de una década, con jugadores que ya no están, con otros que sí pero desde otra función pero con un fin común: poner a Instituto lo más alto posible.

Vaya que lo están logrando. Con pasos cortos pero concretos y sin perder la cabeza, Instituto fue creciendo, se fue afianzando, fue sufriendo derrotas que le ayudaron a crecer más y seguir mejorando. Cambió su entrenador, cambió sus jugadores, pero los que vinieron mantuvieron prendida esa llama y la avivaron aún más.

Leandro Vildoza, uno de los jugadores que Lucas Victoriano tuvo en sus planteles en cada uno de los equipos que dirigió (por algo será), es uno de los abanderados de este Instituto que tras lograr el título en la Liga Nacional, tuvo una renovación importante. Varias de las figuras del equipo buscaron nuevos objetivos y partieron, otros llegaron para que la Gloria sea su objetivo.

Uno de los que arribó fue, precisamente, Vildoza. Tuvo una buena temporada de debut y se ganó su lugar en el equipo. Para la reconstrucción de este 2023/24, Lea tuvo que dar un paso al frente y convertirse en uno de los referentes de este nuevo plantel y lo hizo, con creces. Fue elegido el capitán y fue una pieza fundamental en la conquista en Montevideo.

En 2017 había perdido la final de la Liga Sudamericana ante Guaros de Lara jugando para Estudiantes de Concordia. ¿Quién era el entrenador del equipo entrerriano? Sí, claro que sí. Lucas Victoriano. Los tucumanos se tomaron revancha de esa derrota y obtuvieron el logro más importante de sus carreras.

Entre viajes de regreso, trasbordos, recibimientos, festejos y comenzar a poner la cabeza nuevamente en la Liga Nacional, dialogamos con Vildoza para conocer sus vivencias, su análisis del torneo y lo que significó esta consagración.

-¿Cómo viste la final? ¿Por dónde crees que pasaron las claves?
.Fue un partido muy parejo. Sabíamos que ellos eran un equipo muy bueno, que venían invictos, que no habían perdido en las siete presentaciones anteriores y venían de salir campeones de Colombia con jugadores de mucho nivel. Creo que la clave estuvo en la defensa nuestra y no respetar tanto a sus jugadores.

-¿Cómo analizas el desempeño del equipo en el torneo, en varias ocasiones, incluída en la Final 6, estuvieron al borde de la eliminación, pero pudieron salir adelante?
.Sí, el equipo ante las adversidades estuvo unido y en partidos claves salió al frente, mostró la cara y creo que eso habla de la personalidad que tiene el equipo.

-¿Cuáles crees que fueron los puntos altos del equipo?
.Hubo varios puntos altos. Pero, en general, en la parte colectiva lo principal fue la defensa, el bloque defensivo fue muy bueno y cuando estuvimos bien atrás, adelante el juego fluyó solo.

-¿Lo tomas como una revancha luego de haber perdido la final jugando para Estudiantes de Concordia, también con Lucas Victoriano como entrenador?
.Sí, le había dicho a Lucas que íbamos a tener revancha y por suerte ahora nos tocó festejarlo.

-¿Qué importancia tiene en tu carrera este título?
.Muy importante. Por ahí es difícil explicar con palabras, pero es una alegría tremenda. Uno siempre quiere estar en lo más alto y no siempre se da de ganar títulos pero esta vez nos tocó y nos queda festejar.

-¿Cuánto pensas que puede influir esta consagración para el andamiaje del equipo en la Liga Nacional?
.Puede influir en el sentido que el grupo puede estar más sólido. Pero la Liga Nacional es otra cosa y ya tenemos que estar con la cabeza en eso. Sí puede que nos dé más confianza porque este título es muy importante.

-¿Por qué crees que sos el capitán de la Gloria? ¿Tiene un significado especial la consagración y además ser el capitán?
.Creo que soy el capitán porque el cuerpo técnico y mis compañeros creyeron en mi. Me dieron su apoyo. Obviamente que tiene un significado especial para mí porque es la primera vez que me toca serlo y debutar con un título internacional es muy lindo. Estoy muy contento.

Federico Radulovich / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @FRadulovich

Compartir

 

Notas Relacionadas