La ACB cambia: achica la cantidad de tiempos muertos por partido
14:58 10/09/2021 | Las modificaciones son considerables: el máximo de tiempos muertos para ambos equipos por partidos bajará considerablemente.
La ACB informó que en la Supercopa que se jugará este fin de semana, comenzarán a regir cambios importantes en el juego y los cuales estarán basados en los tiempos muertos, buscando minimizar al máximo los parates inncesarios. Estas modificaciones se implementarán en la Liga, la Supercopa y la Copa del Rey.
El máximo de minutos por partido para ambos equipos bajará de 15 a 10 y los de televisión pasarán de cinco a dos. Los partidos se dividirán en dos mitades para contabilizar los tiempos muertos: serán dos en la primera y tres en la segunda, si o sí; por su parte, en caso de que haya prórroga, seguirá teniendo uno cada entrenador.
Así será la regulación de los tiempos muertos con los cambios adoptados:
• Cada equipo podrá solicitar dos tiempos muertos en la primera mitad (1º y 2º cuarto), con un máximo de un tiempo muerto concedido por equipo en los últimos 4’59” del 2º cuarto.
• Cada equipo podrá solicitar tres tiempos muertos en la segunda mitad (3º y 4º cuarto), con un máximo de dos tiempos muertos concedidos por equipo en los últimos 4’59” del 4º cuarto.
• En caso de que no se haya producido ningún tiempo muerto en los primeros 15 minutos de la primera o de la segunda mitad, se realizará un tiempo muerto de televisión en la primera interrupción de juego que se produzca una vez resten 4’59” o menos para la finalización del 2º cuarto o del 4º periodo, respectivamente.
• El primer tiempo muerto de la primera y de la segunda mitad tendrá una duración de 75 segundos. El resto de los tiempos muertos tendrá una duración de 60 segundos.
• Cada equipo podrá solicitar un tiempo muerto en cada prórroga que se produzca.
Notas Relacionadas
José Montesano abrió su corazón: “Un día dije basta, hasta acá llegué”
Manu Ginóbili apuesta por Ualá: será uno de sus inversores
Stephen Curry, el jugador que lidera la taquilla televisiva
Lakers 21/22: El equipo con mayor cantidad de estrellas
Ben Wallace, de no ser drafteado a llegar al Salón de la Fama de la NBA
Facu Campazzo se entrena en Denver...atrapando pelotitas de tenis
La divertida historia sobre la llegada de Felipe Pais a Atenas
El impresionante cambio físico de Tyler Herro
DeMar DeRozan, el jugador vintage de la NBA
Paul Pierce, la estrella que pudo haber reforzado a los Mavericks
39 años entre el cielo y el infierno: la resiliente historia de Carlos Delfino
Abiodun Adegoke, el nigeriano de 2.36 y ¿18 años? que la vuelca sin saltar
-
14:04 | Cuando los jugadores están sobre el final de su carrera, suelen disminuir en producción; el rey sin embargo sigue estando en la cima de la NBA.
-
13:16 | El legendario pivote de los 76ers es de los mejores en pisar una cancha, pero también injustamente uno de los menos recordados.
-
12:30 | Si bien muchos creen que Anthony Bennett o Kwame Brown son considerados los peores jugadores, hay un elegido del que nunca se habla.
-
11:51 | Hay un selecto grupo en la historia de la NBA que todos los años disputaron el All-Star Game, de su primer a última temporada, siempre fueron elegidos para el evento.
-
11:58 | Con la posible renovación de Andrew Wiggins, junto a la decisión que tomen sobre Draymond, el joven podría quedar fuera de presupuesto en Golden State.
-
12:15 | El entrenador de Serbia fue firme a la hora de expresar por qué dejo a Milos Teodosic fuera de la selección.
- A 18 años de la 'Palomita' de Manu Ginóbili
- Giannis Antetokounmpo, ¿y un guiño a los Bulls?
- DeMar DeRozan, sinónimo de durabilidad
- Ergin Ataman cargó contra la NBA
- El logro de Nemanja Bjelica que nadie más tiene
- El recuerdo de Magic Johnson en Argentina
- Andrew Bogut le tiró una idea a Durant de cómo salir rápido de los Nets
- La batalla de Los Angeles, confirmada
- Los únicos bases con un MVP de Finales NBA
- El historial de Golden State en Navidad
- 1 of 5869
- siguiente ›