Scévola: "Vinimos a Uruguay a potenciar a una liga hermana"
12:40 11/10/2020 | Charlamos con la argentina que se desempeña en 25 de Agosto sobre su llegada al país vecino, la competencia y la gran cantidad de compatriotas en el exterior.
Sabrina Scévola es una de las tantas jugadoras argentinas que esta temporada tomaron la decisión de emigrar hacia diferentes competencias del mundo para hacer experiencia en el extranjero. Charlamos con ella, que se desempeña en 25 de Agosto de la Liga Femenina de Uruguay, sobre el impacto que ha tenido en esa competencia y cómo vivió esta pandemia en el momento del parate deportivo.
-¿Como estas viviendo estos partidos en Uruguay? ¿Qué es lo que más te impresionó de la competencia?
. He jugado dos partidos y estoy entrando un poco más en el ritmo de acá. Es un estilo bastante físico, como el nuestro pero quizás más. Estoy tratando de acostumbrarme a eso. Quizás no es tan táctico en cuanto al seguimiento de los sistemas. Lo que más me impresionó es el nivel. Creo que con la llegada de las extranjeras los clubes se han potenciado en ese sentido. También veo que hay una camada de chicas jóvenes en cada equipo que es muy buena normalmente.
- Contame cómo pasaste este parate y cómo se dio tu llegada a 25 de Agosto. ¿Cómo se vive la pandemia allá?
. El parate estuvo complicado. Fueron muchos meses parada, sin hacer nada y entrenando un poco en casa. Se hace un poco difícil seguir la rutina y el ritmo de entrenamiento. El último mes, previo a venirme a Uruguay, habían habilitado los gimnasios en Concepción y le metí un poco con eso. Llegué con cero básquet, es la realidad. Aproveché esas semanas para ponerme en ritmo en ese sentido. Acá tengo gente amiga y siempre dije que tenía que venir a jugar, así que finalmente se dio. La pandemia se vive normal en Uruguay: hay cosas que no están habilitadas como los boliches, pero se vive de esa forma.
-¿Qué creés que le estás dando al equipo desde lo deportivo? ¿Sentís que, por estilo, te adaptarse rápido a la competencia?
. Desde lo deportivo, creo que en los partidos que jugamos no tuve un gran rendimiento a nivel personal. Tampoco me caracterizo por tener grandes números individuales. Sé que tengo que tomar más decisiones y más responsabilidades acá, pero siempre voy con mi estilo de juego: buscar la ventaja, tratar de jugar ordenada y de equivocarme lo menos posible. Trato de ayudar por ese lado: tranquilizar al equipo, aprovechar las ventajas, reducir las pérdidas y hacerlo más táctico.
-¿Cómo ves el futuro del básquet femenino acá en Argentina? ¿Creés que va a tardar bastante en ponerse en marcha la liga?
. Lo veo complicado. Leí que se iba a jugar en enero o febrero a modo de burbuja. Me parece bueno que quieran jugarlo y que quieran mantener la competencia, pero no sé si es productivo hacerlo en esa fecha sabiendo que hay una gran cantidad de jugadoras afuera y perdés eso para potenciar a la competencia en cuanto a nivel. La situación no es alentadora y en el femenino es un poco más complejo porque la mitad de los equipos están en Buenos Aires, que es una de las zonas más afectadas.
-¿Qué te genera que haya tantas argentinas jugando en Uruguay?
. Creo que vinimos a potenciar una liga hermana, una más de Sudamérica que puede sumarse a este nivel de competencia. Es un poco de los dos lados: nosotros venimos a ayudarlos a ellos y ellos nos dan una mano a nosotras en lo que respecta a mantenernos en competencia, a estar entrenando y laburando. Justo tenemos la suerte de que las que estamos somos muy amigas y la estamos pasando bien. Me parece que es mutuo el tema de darnos una mano. Sobre todo, para que la liga crezca y pueda ser incluso más competitiva.
Leandro Carranza | [email protected]
En Twitter: @basquetplus | En Twitter: @leocarranza99
Notas Relacionadas
Dos argentinas más en Uruguay: Scévola y Fiorotto jugarán la LFB
¿Cómo les fue a las argentinas en el extranjero?
Boquete: "Emigrar a las mejores ligas del mundo es clave para crecer"
El Estudiantes de Gretter y Burani no para: 71-58 ante Al-Qázeres
El Estudiantes de Gretter y Burani sumó su segunda victoria seguida
Burani: "No podía desaprovechar la chance de jugar en España"
"Elijan a Jordan", el consejo ignorado por los Blazers en el Draft 1984
Danny Green y el factor Dr. Jekyll-Mr. Hyde.
Lakers-Heat: la previa del sexto juego de la serie
Los zapatos “mágicos” de la NBA marcaron momentos únicos
-
01:07 | Los Nuggets se impusieron gracias a un buen cierre de Michael, quien logró 30 tantos. Facu aportó 2 rebotes y 2 asistencias en 12:47 minutos.
-
23:38 | Además, se enfrentarán Comunicaciones y Regatas. Ambos partidos se disputarán a partir de las 21:30 por La Liga Contenidos / TyC Sports Play.
-
23:13 | Los jugadores ya se encontraban en aislamiento por ser contacto estrecho de los confirmados anteriormente: Scala, Chiarini y Alessio.
-
22:18 | La leyenda de la NFL se unió al selecto grupo de deportistas norteamericanos que consiguió diez finales en los últimos 30 años.
-
21:48 | Los mercedeños vencieron a los formoseños 68-64. Fierro fue el máximo anotador de los ganadores con 19 puntos.
-
21:35 | De momento, la serie entre Nacional y Aguada está 1-1, al igual que la de Trouville-Urunday. El torneo se suspendió el 1 de diciembre del 2020.
- Draymond Green y una historia de la disciplina de Kobe
- Falleció Harthorne Wingo, leyenda de los Knicks que llegó a jugar para Najnudel
- El Caxias de Nico Ferreyra y Chiche Japez no pudo frente a Sao Paulo
- El quinteto ideal de los jugadores más eficientes de la Liga Nacional
- Los únicos cuatro jugadores que fueron compañeros de Jordan y LeBron
- Barcelona cerró la 2019/20 con pérdidas de 28.2 millones de euros
- El fin de semana de las argentinas por el exterior
- La AdC suspendió los partidos de Instituto de esta semana por el Covid
- Se cumplen 35 años de los 15 tapones de Manute Bol
- Josefina Torruella, nuevo fichaje del CB Almería
- 1 of 4758
- siguiente ›