Los treinta y siete puntos que Estados Unidos le sacó a Serbia en España, quedó encuadrada dentro de las mayores goleadas en la historia de las finales mundiales.
De hecho, es la segunda diferencia lograda por un equipo a lo largo de la historia, siendo superada únicamente por la aplastante victoria, también de Estados Unidos ante Rusia en Toronto 1994.
En aquella oportunidad, el equipo norteamericano ganó 137-91, con una extraordinaria actuación de Dominique Wilkins, la estrella de Atlanta Hawks, con 20 puntos (5/7 dobles, 2/4 triples y 4/4 libres), 2 rebotes, 2 asistencias y 1 recupero; pero también se destacaban en ese equipo de ensueño, Reggie Miller, Shaquille O´Neal, Alonzo Mourning, Joe Dumars y Larry Johnson entre otros. En el primer tiempo (se jugaba en dos de veinte minutos), la formación conformada por jugadores NBA ya se imponía por 73-40.
No es un dato menor, pero las mayores diferencias se dieron a partir de la incersión de los jugadores profesionales en el ámbito FIBA. De cualquier manera, en el medio figuran dos finales que salen del cuadro. La primera en 1990, cuando los NBA aún no podía jugar este tipo de torneo, y la supremacía se la repartián Yugoslavia y Unión Soviética, curiosamente dos equipos que desaparecieron pocos años después.
La última fue en 2006, cuando la mejor España de la historia pasó por encima a Grecia, justamente el equipo que había dejado en el camino a los NBA en la semifinal.
Estas son las cinco máximas diferencias de puntos en la historia de la Copa del Mundo FIBA.
|
1994 |
Estados Unidos |
137 |
Rusia |
91 |
46 |
2014 |
Estados Unidos |
129 |
Serbia |
92 |
37 |
2006 |
España |
70 |
Grecia |
47 |
23 |
1990 |
Yugoslavia |
92 |
Unión Soviética |
75 |
17 |
2010 |
Estados Unidos |
81 |
Turquía |
64 |
17 |
|
Roberto Martín (Enviado especial a Madrid, España)
En Twitter: @robertofmartin
En Twitter: @basquetplus