Americup U18

Cambio de paradigma: más de la mitad de los U18 de Argentina se forman en el extranjero

18:37 29/05/2024 | Desde el 2006 el actual equipo de Argentina que jugará la Americup ha modificado la realidad y de un solo jugador en el exterior, ahora son mayoría en el equipo.

Cómo cambió la formación de los jóvenes en el último tiempo

Argentina confirmó su plantel para la Americup U18, donde será local y buscará uno de los 4 pasajes para el Mundial U19 del 2025. Y en este caso con 7 jugadores que se forman en el exterior, lo que significa la mayor cantidad de jóvenes en un plantel albiceleste en esta categoría.

En esta edición son: Alonso Easterling (Peninsula Catholic High School – USA), Tyler Kropp (All Ohio Red EYBL – USA), Thiago Sucatzky (Divine Savior Academy – USA), Tomás Fernández Lang, Bruno Farías (Derthona – Italia), Felipe Minzer (Zaragoza – España) e Iván Prato (Pallacanestro Varese – Italia).

Supera a los 5 que jugaron la edición del 2022, que fueron Lucas Giovannetti, Santiago Trouet (Estudiantes de Madrid – España), Juan Bocca (Obradoiro – España), Benjamín Marchiaro (Varese – Italia) y Bautista Rodríguez (Baskonia – España).

Es una situación sumamente diferente a la que se daba en 2006 (Diego Gerbaudo en Real Madrid), 2008 (Matías Nocedal en Baskonia) y en 2010 (Patricio Garino en Montverde High School).

En 2016 (Franco Acosta de Unicaja y Stéfano Pierotti de Baurú de Brasil) y 2018 (Francisco Farabello y Francisco Cáffaro en el NBA Academy de Australia) fueron dos los exportados. Por su lado, en 2012 y 2014 los 12 jugadores se encontraban realizando su formación en Argentina.

Si es mejor o peor la formación en el extranjero o en Argentina será cuestión de otro análisis. Esto se da dentro de una tendencia a que los jóvenes se van cada vez más jóvenes, lo que supone un cambio fuerte de paradigma al que las selecciones se van adaptando.

Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky

Compartir