Lionel Scaloni y una conducta muy Generación Dorada
17:29 17/11/2022 | A días del comienzo del Mundial, esta Selección Argentina de fútbol ilusiona no solo por su nivel futbolístico, sino por el tipo de liderazgo de su coach.
Fútbol y básquet no se parecen demasiado en nada, pero hoy en día, hablar de entrenadores de deportes profesionales sí tiene mucho en común. En general, al más alto nivel mundial, deben lidiar con las mismas situaciones: presión, manejo de egos, de personalidades distintas, de deportistas que ganan millones de dólares y de situaciones puntuales que no tienen que ver con saber o no del deporte en cuestión.
En básquetbol, en los últimos 25 años, la Selección Argentina fue modelo, y no solo a nivel local, sino a nivel mundial. Junto con España, fue el equipo que mantuvo una línea de gestión, de conducta, de preparación y de comportamiento que dejó siempre bien parada al equipo, más allá de resultados buenos (muchos), medianos (varios) o malos (poquísimos).
Sin entrar en una comparación detallista, los que sin ser del ambiente del fútbol, vemos lo que viene ocurriendo con Lionel Scaloni y el plantel desde que asumió allá por fines del 2018, tiramos algunas líneas entre ambas selecciones y evidentemente hay puntos que las enlazan. Lo primero, su entrenador, que ha logrado meter a todos en el mismo barco con buenos hábitos: apoyo, mesura, bajo perfil. No ha habido muchos con esa imagen en la selección en estos años, salvo Alejandro Sabella, no casualmente finalista en el Mundial 2014 con algunos de los líderes de este actual equipo (Messi, Di María).
Por otra parte, algo no muy común en el fútbol de este lado del mundo (en el europeo quizá se ve más, con tipos como Guardiola -aunque con alto perfil- o Jurgen Klopp, por citas dos casos), es escuchar a entrenadores, que en el caso de Scaloni tienen nula experiencia dirigiendo clubes y poca dirigiendo selecciones, hablar con una tranquilidad que serena a los demás. Que permite ir a un torneo sin el exitismo habitual de hay que ganar como sea o de que van a dejar la vida en la cancha. Conceptos de la prehistoria.
No podemos saber qué corre por dentro del cuerpo de Scaloni, y si una vez en el Mundial sus formas podrán cambiar, pero la realidad es que en estos 4 años, eso no ha pasado, y haber ganado una Copa América en Brasil, siendo el único título de Messi con la mayor, con todo lo que eso implica, sin haber modificado su discurso, es una excelente señal.
De alguna manera, lo que Scaloni refleja, dice y hace, es que lo único verdaderamente importante ante campeonatos como un Mundial de fútbol, es prepararse al mejor nivel posible, quedar vacíos de energía después de cada partido, y luego respetar que se puede ganar y se puede perder porque enfrente hay un rival con las mismas intenciones que el propio.
Desdramatizar en el fútbol es para valientes, y la Generación Dorada demostró en estos años que siempre fue valiente, sobre todo cuando le fue mal. Scaloni, con sus jóvenes 44 años y mucho recorrido por delante, parece empezar a desandar un camino con buenos hábitos, que a la larga son los que construyen a los grandes campeones, a veces incluso sin ganar.
Notas Relacionadas
Trinity Rodman, la hija de Dennis que hace historia en el fútbol femenino
De fútbol y cortinas, el aporte de Leo Gutiérrez en Alvarado
Lapro finalmente conoció a Riquelme, su ídolo futbolístico
Lamas desembarca en el fútbol: integrará el cuerpo técnico de Abel Balbo
El nuevo futbolista del Real Madrid es un “loco de la NBA”
Quimsa cerró su plantel: confirmó el fichaje de Henry Dugat
Marcelo Capalbo, molesto por el planteo de su rival en el Sudamericano U15
Alexander Belov, el autor del doble más importante de la historia del básquet
Con muchos minutos de Campazzo, Dallas cayó ante Houston
Videos Relacionados
-
21:57 | El jugador lleva solo cinco juegos en todos los playoffs con el Heat, pero en el primer partido ante los Nuggets se despachó con 18 puntos y es una buena carta defensiva desde el banco.
-
20:47 | En las 37 definiciones de la historia de la máxima división argentina, solo 11 visitantes lograron llevarse el título, pero se llevaron las últimas dos ediciones. ¿Cómo será esta vez?
-
19:26 | El tirador estaba fuera de la rotación luego de grandes rendimientos en el pasado, pero aprovechó la oportunidad en estos playoffs y es clave desde la segunda unidad en Miami.
-
18:40 | La Fusión lleva 16 temporadas en la máxima división; en ese tiempo faltó solo una vez a playoffs y esta será su quinta final, la tercera seguida, además de tener un título.
-
17:36 | El conjunto de Villa María está en la definición en busca del ascenso ante Zárate, pero pasó mucha agua bajo el puente para llegar a este momento histórico.
-
Selección Argentina
Sergio Hernández puso a Facu Campazzo entre los mejores de la historia de la Selección Argentina
18:52 | Oveja no dejó pasar la chance para elogiar al base, gran figura de la última década del básquet argentino y actual capitán de la selección.
- La peculiar historia de Jalen Green con Michael Jordan
- El golpe que rompió una dinastía
- El infravalorado impacto de Kevin Love en Miami
- El récord de Shaq y Kobe que pueden romper Jokic y Murray
- Barrer a LeBron, tarea fácil para los Spurs del 2007
- ¿Se acerca el mayor reto de Sergio Scariolo?
- Nikola Jovic, finalista NBA antes de terminar la secundaria
- La incertidumbre sobre el futuro de Jaylen Brown
- Marcos Mata, el hombre de las finales en la Liga
- Diego Vadell analizó para Básquet Plus el Juego 1 de Denver-Miami
- 1 of 6425
- siguiente ›