Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Liga Nacional

El futuro llegó a la Liga: los jóvenes siglo XXI que crecieron

17:08 28/04/2025 | Analizamos a los jugadores nacidos a partir del 2000 que han dado pasos adelante en sus desarrollos y tomaron roles importantes en sus equipos.

Merchant, Aaliya y Stenta, jóvenes al frente (LNB Contenidos)

Lee Aaliya – Instituto – Clase 2004

Estadísticas: 7.9 pts – 3.7 reb – 18.7 min

Gran decisión la del joven de llegar a un Instituto donde Lucas Victoriano le dio libertades y responsabilidades dentro del equipo. Lee sigue creciendo desde el físico y mejoró su juego de uno por uno y su tiro de larga distancia, para adaptarse cada vez mejor a la posición de ala pivote y hasta algunos minutos de alero. A su vez, desde la defensa demostró ductilidad para defender el perímetro y la pintura y apunta a dar mayores pasos adelante en su desarrollo.

Tomás Chapero – Obras – Clase 2001

Estadísticas: 7.8 pts – 3.3 reb - 70% en dobles – 21.6 min

Chapero consiguió en Obras lo que más necesitaba, minutos de juego para crecer. Como pivote bien definido, Chapero es una pieza importante en el tachero desde su altura, la capacidad para puntear tiros en defensa y sus buenas caídas en el pick and roll. Le ha faltado jugar más de frente, como había demostrado en varios pasajes en el pasado.

Francisco Conrradi – Oberá TC – Clase 2003

Estadísticas: 8.4 pts – 4 reb – 2.2 asist – 1.6 rec - 51% en dobles

Conrradi tuvo un gran inicio de temporada, evolucionando después de su paso por San Lorenzo y tomando responsabilidades ante la lesión de Nacho Laterza. Desde allí consiguió debutar en el seleccionado argentino de mayores y ha tenido consistencia en la base de un Oberá que sigue en la lucha por la parte alta de las posiciones, con buen uso del pick and roll para atacar el aro e intensidad en la primera línea defensiva.

Martiniano Dato – Gimnasia – Clase 2004

Estadísticas: 6.9 pts – 2.1 reb – 1.5 asist - 60% en dobles – 40% en triples – 18.5 min

Otro joven que se ha afianzado como titular. En su caso, el entrerriano se hizo un lugar importante en el equipo de Martín Villagrán que es liderado por varias manos extranjeras en la anotación. A pesar de eso, se las ingenia para ser importante a partir de la capacidad para correr y con grandes porcentajes a pie firme, con un 40% en triples.

Valentín Forestier – Riachuelo – Clase 2003

Estadísticas: 8 pts – 4.1 reb – 1.8 asist – 1.3 rec - 65% en dobles – 36% en triples – 24.8 min

El bahiense sigue con su crecimiento en un Riachuelo que apostó por él desde su llegada a la Liga. En un equipo de Seba González que sigue sorprendiendo, el escolta se afianzó en el quinteto titular, con un gran crecimiento físico y apostando a ello para atacar, pero también con inteligencia en la toma de decisiones, sumando porcentajes interesantes de tiro.

Bautista Lugarini – Instituto – Clase 2002

Estadísticas: 9.3 pts – 4.4 reb – 1.8 asist – 1.3 rec - 71% en dobles – 23.1 minutos

Temporada de consolidación para Bautista. Tomó mayores responsabilidades en el equipo de Lucas Victoriano y ha seguido mejorando el tiro de tres, para adaptarse también a jugar de 3 en un equipo con muchas variantes y candidato al título de Liga.

Franco Méndez – San Martín – Clase 2002

Estadísticas: 9.4 pts – 5 reb – 1.8 asist – 1.1 rec - 21.2 min

Méndez se ha erigido como uno de los líderes de San Martín. Clave en varios cierres, su dupla con Gastón García en defensa es importante para uno de los mejores equipos en ese apartado, mientras que también mejoró la toma de decisiones y sigue dando pasos adelante en su capacidad de resolución en el uno por uno.

Edgar Merchant Jr. – Zárate Básket – Clase 2002

Estadísticas: 14.2 pts – 8.3 reb – 1.2 asist – 1.2 rec - 54% en dobles – 29.5 minutos

El joven de Zárate es la manija del equipo y el representante de la forma de jugar del equipo de Manu Anglese. Desde su intensidad es el estandarte, mejoró mucho desde lo físico y en el juego con balón de frente al aro. Además, desde la defensa ha mejorado su movilidad y es normal verlo robar y correr el costa a costa.

Felipe Rodríguez – Ferro – Clase 2003

Estadísticas: 8.9 pts  - 4.8 reb – 52% en dobles – 33% en triples – 22.9 min

Felipe se ganó un lugar en el quinteto titular poco a poco en la temporada y ahora es un fijo en el equipo de Fede Fernández. Afianzado como tirador, con su buen desarrollo físico es importante desde la defensa para sostener los cambios con internos y también para correr al contragolpe.

Nicolás Stenta – San Lorenzo – Clase 2004

Estadísticas: 9.4 pts – 4.3 reb – 1.3 asist - 58% en dobles – 38% en triples – 29.1 min 

La llegada a San Lorenzo le llegó en el momento justo a un Stenta que necesitaba minutos. Nico se adaptó perfectamente al estilo de presión y contragolpe de Leo Costa y ha demostrado mucha confianza en la toma de decisiones y confianza en su tiro, con un interesante 38% en triples.

Menciones: Juan Martín Guerrero (2003 – Boca) – Ramiro Ledesma (2000 – Atenas) – Enzo Filippetti (2001 – Independiente) – Mateo Pérez (2002 – La Unión) – Franco Smaniotti (2000 – Platense) – Andrés Jaime (2000 – Regatas) – Facundo Rutenberg (2001 – San Lorenzo) – Diego Collomb (2004 – San Lorenzo).

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online