El recuerdo imborrable de Belgrano de San Nicolás para Pablo Prigioni
18:58 28/03/2025 | El actual entrenador de la Selección Argentina repasó aquellos comienzos donde consiguió el título y el ascenso a la Liga Nacional con el conjunto nicoleño y cómo lo marcó en su vida.
Los inicios de la carrera de los jugadores son momentos imborrables. Y sino que le pregunten a Pablo Prigioni, que vivió unos comienzos muy intensos con Belgrano de San Nicolás, donde en la temporada 96/97 que llegó consiguió el título y el ascenso desde el TNA a la Liga.
En declaraciones para un próximo libro de Básquet Plus está la cita del Loro Maffei: “Sin dinero para invertir en jugadores experimentados el entrenador acudió a absolutos desconocidos para el ámbito de la máxima categoría de la Liga desde ese momento dos de ellos venían de jugar en Social Ramallo un club de la ciudad vecina de San Nicolás uno era Martín Pasquinelli y el otro un joven de 19 años nacido en Río Tercero que ocupaba el puesto de escolta base, Pablo Prigioni. ‘Nunca lo había visto, era un nene que quería llevarse el mundo puesto al final se dio el gusto’.
En diálogo con Básquet Plus TV, Prigioni recordó aquellos inicios: “Yo fui a Social de Ramallo que había ido un entrenador que había estado en Regatas de San Nicolás me había visto en un torneo en Cañada de Gómez y me llevó de muy chico con 17 años. Yo me fui porque en 9 de julio en Río Tercero había quedado sin básquet, entonces yo quería estar cerca de un equipo de Liga, yo quería ver si podía rasguñar un TNA, una Liga y al final fui ahí que este proyecto en Ramallo era la idea de jugar un Provincial y jugar la Liga B que al final lo terminamos haciendo y casi se va al descenso”.
Y continuó con su llegada a Belgrano: “Después el proyecto desapareció, no tenía más fondos pero el hecho de haber estado ahí dos años me puso un poco en vidriera tanto de Regatas en la A como Belgrano en el TNA. Hubo un momento ahí donde parecía que tenía alguna opción de ir a Regatas, después se cayó y después terminé en Belgrano que me vino bárbaro porque fue como el paso siguiente, una categoría más, un equipo que tenía poco presupuesto, pero con mucho hambre de poder subir.”
A pesar del bajo presupuesto, el conjunto de San Nicolás sorprendió a todos y consiguió el ascenso con Pablo como uno de los mejores: “Hicimos una temporada extraordinaria fuimos de menos a más, terminamos muy fuerte y fue una temporada para mí que me dio un empujón muy fuerte en mis aspiraciones de jugar mucho, de jugar como en ese combo de escolta y base bueno, creo que terminé siendo el jugador de mayor progreso del TNA”.
Casi 30 años después, aquellos momentos no pasan desapercibidos para el cordobés: “Cada tanto aparece en algún recuerdo alguna foto, algún comentario de alguna persona de ahí de San Nicolás, tengo muchos amigos por ahí entonces siempre eso está muy presente para mí. Le doy mucho mérito porque, si los pones todos en una línea, los logros obviamente alguno tiene más importancia que otro por difusión. Pero cuando estás en el momento de cada uno es lo que más importa cuando vos estás jugando el TNA, lo que más importa es el TNA, no te importa la medalla de oro o la medalla de bronce que vas a ganar dentro de seis años, la vida tuya es el TNA, entonces tiene el valor máximo en ese momento cada cosa que uno consigue a lo largo de su carrera “.
Notas Relacionadas
Prigioni sobre sus ausencias en la Selección: "No es lo ideal"
Prigioni y la inclusión de los que no están tan conectados con Argentina
Nocioni, Prigioni y su pelea por juguetes en Beijing 2008
El día que Guardiola intentó llevar el tiki-taka a los Knicks de Prigioni
Pablo Prigioni: “Apuntamos a una Americup con un equipo más joven”
Los hermanos Adams, en la órbita de Argentina a través de Pablo Prigioni
Lee Aaliya, el 10º debutante del ciclo Prigioni
Cómo ha sido la presencia de Pablo Prigioni en su ciclo con Argentina
Efecto Prigioni: cómo el argentino cambió las transmisiones en New York