Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Sudamericano U15

Juan Fernández y la Argentina U15: “Va a ser un equipo muy dinámico”

18:42 18/10/2024 | El entrenador del seleccionado que jugará el Sudamericano en Ecuador analizó la camada, bien distinta a las anteriores, y también cómo ve su desarrollo de cara al futuro.

Fernández, el conductor de la U15 (CAB)

La Selección Argentina U15 comenzará la próxima semana su participación en el Sudamericano de Ecuador y será el puntapié inicial para la camada nacida en 2009. En este contexto, Juan Pablo Fernández, entrenador del equipo, analizó al plantel y las particularidades que tiene, muy distintas a las últimas que han surgido.

-¿Cómo ves este torneo?

. El torneo lo vemos como vemos siempre el tema de los Sudamericanos. Si bien muchas veces vas como uno de los favoritos a clasificar, sabemos que es duro, que es complicado. Encima en primer partido están los nervios de los chicos que juegan por primera vez en el torneo internacional y jugamos contra el local. Seguramente va a haber bastante gente. Yo lo veo por ese lado más complicado. Después creo que los chicos se van a soltar. Les pasó lo mismo en la concentración donde los primeros días les costó por un tema de nerviosismo y después se fueron soltando.

-¿Cómo ves este plantel y la nueva camada?

. El equipo es muy dinámico, le encanta salir arriba de todo el campo, recuperar y correr, jugar en transición. Es un equipo bastante rápido y explosivo. No tenemos tanta talla y yo lo comparaba con la camada de 2007, la que terminó el Mundial hace poquito y es totalmente diferente. En esa camada teníamos perimetrales no tan explosivos, sino más pensantes, más de ordenar y teníamos grandes dominantes, grandes de talla, teníamos un equipo largo-largo y ahora nos encontramos con poca talla. Eso nos llama la atención. Tenemos a Agustín Della Negra con 2.02 y a Juan Dollberg de 2 metros, después el resto de ahí para abajo. Los perimetrales, los bases son chiquitos y el perímetro no tiene talla como teníamos en esa camada. Pero tienen la gran diferencia que son muy explosivos, muy dinámicos, muy rápidos. Me da la impresión que les encanta ir a defender arriba. O sea, los mejores momentos de los entrenos son cuando les tiramos algún ejercicio defensivo en todo el campo, parecen tiburones, termitas cuando quieren ir a comer. Están desesperados por eso.

- Hablabas justamente de la falta de talla por ahí que sorprende dentro de lo que es el contexto de las últimas camadas que han salido. ¿Cómo adaptaron la idea de juego que se baja desde CAB a este tipo de camada tan distinta?

. Ya te digo, en el proceso anterior nos apoyábamos mucho con los grandes, los bases muy inteligentes que teníamos. Los perimetrales hacían jugar a los grandes, que no es normal en la camada. Ahora tenemos que cambiar todo. Si bien jugamos por concepto, quizás jugamos más abiertos de los cinco, que no son cinco porque miden dos metros. Entonces tratamos de sacarlos al perímetro, que jueguen abiertos. Jugamos algunas situaciones de bloqueo y sucesivas para que ellos salgan, porque sabemos que por ahora no tenemos ninguna proyección de internos. Los internos que podemos llegar a tener ahora, sabemos que tienen que jugar en la cuatro o en la tres. Entonces es como que intentamos que hagan las dos cosas. Que ahora estén un poco, que cortinen y caigan, pero que también se abran un poco, que jueguen en el perímetro con concepto, que no solo estén abajo del aro. Esa es la idea para meter un cambio, porque si nos basábamos al mismo juego que con la camada anterior, se nos iba a hacer muy difícil. Apoyar en el poste bajo antes quizás era mucho más fácil con la talla y con la envergadura que teníamos y ahora no, ahora es más complicado.

-¿Qué objetivos se pusieron, además obviamente del resultado, que siempre está para poder clasificar al FIBA Américas U16?

. El otro día hablábamos con los chicos que los objetivos van a ir cambiando. Si bien el objetivo principal es clasificarnos al FIBA Américas, después, si tenemos la suerte de eso conseguirlo, es ir a buscar otra cosa, estar bien arriba y dejar a la selección bien arriba, pero sobre todo el tema de la proyección. Ahí hablábamos con Mariano Marcos de intentar que los internos, entre comillas, también salgan al perímetro, que no caigan continuamente, sino que abran y que puedan jugar de frente porque sabemos que a largo plazo lo van a hacer los internos de la Selección Argentina y siempre tratamos de ver, y algunos que está verde ahora, pero con proyección a otra cosa, como pasó en la camada 2007, que quizás llevamos a algunos internos que estaban verdes y después terminaron siendo importantes. Fidel Cifuentes Rotta como el jugador número 12 en el Sudamericano y terminó siendo el interno titular del Mundial. Entonces la idea es un poco eso también, llevar a algunos que todavía no están quizás para ahora, pero sí con el objetivo de proyectarlos.

- Teniendo la experiencia anterior, fuiste asistente en varios torneos, ¿cuánto juega acá el desconocimiento del rival sabiendo que es el primer torneo de todos?

. Y aparte todo el mundo está diciendo que es la primera camada después de la pandemia también. Porque la otra fue difícil porque fue en pandemia, pero estos son plenas pandemias. Cuando vino la pandemia eran minibásquet, son los formados de los torneos virtuales. Entonces es difícil. También notamos que a estas camadas les cuesta la comprensión conceptual un poco más. Ahí con los asistentes estamos tratando de recolectar algún dato, algún profe conocido que tenga datos de los equipos. Pero sin volvernos locos tampoco, estamos orientándonos a nosotros y el primer objetivo es que el equipo trate de jugar un poco mejor, que trate de jugar ordenado y después sí buscar algunas opciones para darles herramientas a los chicos. Que no es mucho tampoco, porque el scout en esta edad tampoco le podemos facilitarle todo. Si bien les vamos a dar alguna información para que ellos tengan, pero tampoco llenarlos de información porque muchas veces a esta edad te juegan con eso.

- Decías esta camada por ahí tiene un poco de falta de entendimiento del juego.

. Si, nos pareció en el campus de perfeccionamiento anterior que hicimos para ir viéndolos, y ahora se hizo la concentración, que los chicos suelen sentirse más cómodos en las resoluciones rápidas, explosivas en robar primera línea y correr en tratar de transición, llegar y correr y les cuesta más encima de la lectura quizás es algo que nos tenemos que replantear y llevarlo para ese lado, que es algo que además nos ha caracterizado en general, entender más el juego que jugarlo así rápido, generalmente. Pero también la forma de jugar está cambiándolo mucho, es cada vez más dinámico y la idea nuestra es no perder el pase extra, la lectura de los comportamientos y se está haciendo difícil porque se ve mucho ese estilo de juego. Tuvimos una charla con los chicos y les preguntábamos ‘¿a quién te querés parecer o qué mirás?’ Y muchos miran NBA, entonces ya el juego más cercano nuestro es otro, no es ese. Y también les preguntábamos por qué miraban NBA y por qué les gustaba uno u otro, y nos decían porque la volcaban hasta el codo, nosotros lo que le queríamos hacer llegar es que no tenemos los biotipos para poder hacer eso, pero está bárbaro que ellos piensen eso que lo quieran hacer, pero también ir a lo otro a lo que a nosotros nos dio reconocimiento mundial que fue el jugar con inteligencia, el jugar conceptual y esta camada nos estaba faltando bastante. En la 2007 no pasó, era totalmente diferente porque era un equipo que no era explosivo, no tenía tanto tiro exterior, en el Premundial nos fuimos con 21% en triples, pero defendían bien, eran agresivos, entendían todo, eran inteligentes y jugábamos por concepto. Ahora nos cuesta un poco más, a veces nos tenemos que armar de paciencia, repetir y volver a explicar porque vemos como la tensión en los chicos en general. Me pasa en los clubes hablando con otros profes, no es solamente en esta camada solamente.

- Venimos en un 2024 en el que prácticamente el 70-80% de los chicos estaban afuera. Este último torneo va a tener solamente a Fabi de Italia. ¿Cómo lo ves esto, en qué notas diferencias?

. No tengo ninguno porque Fabi se fue ahora hace un par de meses. Nosotros vemos que hay muchos chicos que se están yendo por el tema de jugar 3 años en formativas y quedar como oriundos, por lo que no necesitan el tema del cupo, y lo entendemos eso. Muchas veces nos parece que se van apresurados también. Entendemos que es un cambio de vida para la familia. Pero acá se trabaja bien, quizá tendríamos que trabajar un poco más. Nos damos cuenta cuando vamos a los torneos del tema físico. No digo que los profes laburen mal, pero quizá podríamos arrancar antes o hacer un laburo de base que en la escuela quizá es más complicado. Pero me parece que la gran diferencia pasa por ahí. Nos pasó en el Mundial U17. Si bien teníamos muchos chicos afuera, veíamos que físicamente estamos muy por debajo. Y eso que los chicos ya tenían un tiempo en Europa, Tyler (Kropp) en Estados Unidos, otros que eran determinantes en la Liga de Desarrollo. Después intelectualmente los pibes se imponen porque son inteligentes, saben jugar, comprenden muchas de las cosas que les tiramos. Y capaz que medio como que lo equiparás por ese lado, pero físicamente es un déficit que tenemos que mejorar.

Alejandro Malky / [email protected]
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online