Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Mundial U19

Argentina U19: el resultado no lo es todo

16:54 07/07/2025 | La albiceleste tuvo un rendimiento colectivo alto en muchos momentos y por detalles terminó 12º, varios puntos altos a futuro desde lo individual y mucho por trabajar.

Argentina y un Mundial U19 con aprendizajes (FIBA)

Argentina tuvo un Mundial U19 donde colectivamente fue de mayor a menor y terminó en el 12º puesto. Los números fríos dirán que igualó su peor posición histórica en estos torneos de la categoría, pero a no dejarse engañar, porque hay mucho positivo detrás de este resultado.

Desde lo colectivo Argentina tuvo sus primeros tres partidos mostrando una defensa intensa y sacrificada, que logró disimular las diferencias físicas frente a Nueva Zelanda, Serbia y a Eslovenia. A su vez, el juego colectivo en ofensiva permitió encontrar buenas opciones y casi sin fisuras. Sin ir más lejos, Argentina perdió frente al tercero y el cuarto (Nueva Zelanda)

Pero las limitaciones en cuanto al tiro de tres y la falta de efectividad en libres, sobre todo ante Eslovenia, no permitieron que Argentina pasara a cuartos de final, en lo que será un gran “qué hubiera pasado si…”.

Y este gran rendimiento se sostuvo hasta el segundo tiempo frente a los serbios en el sexto partido. A partir de allí, los de Mauro Polla perdieron su fuerte, el respeto a las reglas defensivas, y se desdibujó para terminar en un 12º lugar.

Un proceso de tres años donde Mauro Polla estuvo al frente de esta camada para seguir bien de cerca su evolución, con un título del Sudamericano U17 y el subcampeonato en la Americup U18.

Desde lo individual hay que destacar a futuro en un escalón superior a Tyler Kropp, gran figura y con una evolución constante que lo llevó a estar entre los mejores de todo el torneo hasta ser convocado por Pablo Prigioni para la mayor. Felipe Minzer es el otro que desde el perímetro despierta mayores ilusiones, con mucho por trabajar, pero con características de uno por uno, tiro y aporte integral en los costados que invitan a seguirlo bien de cerca a futuro.

Un escalón por debajo aparecen dos internos como Fidel Cifuentes Rotta e Iván Prato. El joven de Boca fue uno de los que más luchó en la pintura frente a la desventaja física y confirmó su evolución, pasando en tres años de casi no pisar cancha en la Americup U16 a ser un activo valioso en este U19 dando un año de ventaja, siendo un pivote bien puro con buenas caídas y capacidad para definir en la pintura. El joven de Varese tiene una capacidad para jugar con balón impropias de jugadores de su altura en Argentina, necesitando seguir trabajando su físico sobre todo para soportar los roces mismos de la posición, pero con una proyección a futuro.

A su vez, habrá que seguir bien de cerca las evoluciones de Thiago Sucatzky, que mostró liderazgo desde la base y una gran visión de juego para la verticalidad que demuestra, y de Jorge Díaz Giménez, con mucho desparpajo y también trabajo por delante en cuanto al tiro y al desarrollo físico.

En cuanto a los tiradores, Viktor Bender fue de menor a mayor en el torneo y se erigió quizás como otro a seguir por la combinación de técnica y de altura (2 metros), con una necesidad grande de trabajar su físico. Lo mismo sucede con Matías Pikaluk y Joaquín Folmer, más regulares a lo largo del torneo, pero que les costó frente al roce físico de los rivales. Dando dos años de ventaja, Simón Gradin demostró buenas cualidades y un enorme crecimiento, pero también la necesidad de seguir trabajando en todo aspecto para futuro, quizás como el más conocido de la camada 2008 que comenzará a fin de año su camino en el Sudamericano U17.

Notarán que el denominador común en todos los casos prácticamente es la necesidad de desarrollo físico. Y no hablamos de altura, sino de la fortaleza para poder soportar y absorber los choques y roces frente a jugadores europeos que aparecen siempre más habituados a esto, y contra lo que los argentinos históricamente luchan con su personalidad para superar.

Un Mundial U19 con muchas cuestiones positivas y negativas para trabajar, pero mirando mucho más allá de ese 12º puesto. Como siempre, estos torneos dejan de tener importancia si los jugadores no logran trasladarse a la mayor, y ese es el objetivo de fondo para todos. A seguir bien de cerca a estos chicos, que con mucho trabajo lograrán llegar a ese escalón definitivo.

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online