Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Especiales

Felipe Minzer, la perla argentina que sigue con su crecimiento en Europa

19:06 22/01/2025 | El joven argentino se destacó en la Euroliga Next Gen, analizó con Básquet Plus su actualidad en Zaragoza y su futuro, con muchas posibilidades de seguir dando pasos adelante.

Minzer fue uno de los destacados en la Euroliga Next Gen

Felipe Minzer es uno de los jóvenes argentinos del momento. Fue parte del NG Múnich que consiguió la sede de la Euroliga y así sigue con su crecimiento, con perspectiva a futuro en Zaragoza y con muchas puertas que se le pueden abrir a futuro.

-¿Cuáles son tus sensaciones de lo que fue el fin de semana, cómo te llegó la invitación para el equipo de NG Múnich de la Euroliga Next Gen?  ¿Qué se siente jugar en un equipo en el que, por ahí, creo que entrenaste dos o tres veces antes de jugar con chicos que no conocías?

. Fue una noticia en el momento inesperada porque no me la esperaba que pudiera ya estar en el segundo torneo que se jugaba, me esperaba en uno de los últimos la invitación. Fue sorprendente, me avisaron un mes y algo antes del torneo, así que durante todo ese mes las ganas que tuve de que arranque ya esa competencia. Me quedé fascinado. es un sueño para mí participar en este equipo porque jugar en una Euroliga no es para nada fácil, ya que mi equipo no estaba invitado al torneo, ir con el equipo Múnich fue increíble. Fue una experiencia inolvidable, un torneo que estuvo increíble y me sentí muy bien conmigo mismo, cómodo y muy tranquilo. Fueron chicos que recién conocía y entrenamos tres veces antes de que arranque el torneo, pero la verdad que se sentía que parecía que jugáramos hace más tiempo, porque la verdad que el equipo anduvo muy bien y confiamos mucho el uno del otro, entonces eso hizo que nos haya ido también y podamos salir campeones del torneo.

-¿Qué te sorprendió de esta etapa del torneo con victoria ante Real Madrid?

. En el equipo había tres jugadores que están jugando acá por España. Uno es Matías Vázquez, que ya lo conocía de jugar en contra y con los otros dos también jugamos en contra (Gabriel Veras y Guillermo Del Pino). Así que entre nosotros hablar del Real Madrid y en España jugás varias veces y siempre es una derrota, no es muy común ganarle a estos equipos. Pero estábamos motivados, yo me sentía motivado, veníamos jugando los dos partidos anteriores, ganamos los dos partidos por más de 40 y me di cuenta que éramos buenos y podíamos hacerles pelea, estábamos súper motivados en ese sentido con todo el equipo y fue un partido que dominamos del principio a fin. En el último cuarto fue un momento que ellos pasan arriba, pero pudimos volver a dominar el partido y terminar llevándonos la victoria que fue algo histórico que hayan quedado fuera en grupo que que no les pasó muchas veces. Así que fue algo increíble y no lo podíamos creer obviamente.

-¿Cómo te sentiste dentro de un equipo teniendo mucha responsabilidad con la pelota pero también con un crecimiento en la visión de juego?

. En este torneo no estuve tan modo anotador y tirador porque estuve con un problema en la rodilla. Unos dos días antes de ir a este torneo, tuve un golpe en la rodilla y jugué con la rodilla súper hinchada y con dolor. Eso me hizo darme cuenta que igual no podía ser tan atacante porque me costaba un poco el arrancar, el correr, me dolía. Así que tuve que cambiar un poco mi faceta a lo que es más ver el juego y ver a mis compañeros. Y aunque no sea algo de lo que esté tan acostumbrado porque soy más de tirar, de atacar, cambié un poco y me sentí muy cómodo. Me gustó jugar mucho para generar y encontrar tiros para mis compañeros, es una faceta nueva que acabo de desbloquear porque no es algo en lo que metía mucho énfasis. Y ahora me doy cuenta de lo importante que es porque todo el tiempo en el juego hay compañeros más solos que vos y que tienen un mejor tiro que vos, así que algo que aprendí en este torneo y muy contento de poder haber sumado algo para mí.

- La convocatoria al equipo de Munich, ¿te hizo caer dónde estás parado dentro de lo que es tu camada?

. Es increíble, es impensado también. Todavía no sé si llegué a terminar de caer en lo que es haber estado en este equipo y de todo lo que pude haber generado. Es súper increíble haber participado con este equipo y ahora clasificar para otra ronda en la cual jugaremos contra personas aún mejores, porque acá sí van los mejores. Así que ya con ganas de eso y ver si puedo hacer mucho más de lo que hice en este torneo.

-¿Cómo estás viviendo esta temporada? Todavía no tuviste minutos en ACB, pero estás teniendo protagonismo en EBA y con el Junior, con Matías Lezcano como entrenador.

. Ahora en este momento con el ACB no estoy teniendo la oportunidad, pero estoy entrenando con ellos todos los días, estoy entrenando a la mañana y a la tarde con el equipo EBA, así que muy contento porque puedo meter muchas horas de entrenamiento, las cuales me sirven y es lo que yo quiero. En EBA estamos jugando y no estamos tan bien en estos momentos en la tabla, pero es un proceso, queda todavía la vuelta y vamos a ver si podemos levantar como equipo. Con Mati la verdad que es un genio, es una persona muy buena y muy buen técnico, así que contento por tener un técnico argentino.

- Venís de un gran 2024, siendo uno de los protagonistas del U18, en el Mundial U17 como uno de los goleadores, ¿Cómo viviste ese aumento de la exposición que tuviste?

. Yo intento no cambiar lo que soy y no prestar tanta atención a lo que se dice o esas cosas. Si dicen cosas buenas, ni motivarme y si dicen cosas malas, no rebajarme o ponerme triste, sino que simplemente ver lo que piensa el mundo y ya está. Intento focalizarme en lo mío y no tomar tanta importancia. Obvio que es increíble las cosas que vas viendo, lo que te van diciendo de gente que te ve, que te quiere, que te esto, lo otro, así que nada es tanto positivo como negativo.

-¿Cómo viviste ese campus de la NCAA? Sorprendiste mucho ahí y se empezó a hablar mucho más de vos en Estados Unidos.

. Ese campus fue un torneo que se hicieron donde había varios equipos y siento que no pude demostrar lo que puedo llegar a hacer, ya que es un básquet muy diferente el estadounidense. Estoy muy acostumbrado a lo que es europeo y siento que mi estilo es más europeo que estadounidense. Así que en ese sentido no estuve tan cómodo. Es un básquet mucho más físico, atlético, la pasás y no te vuelve en todo el partido. Entonces es raro, no es mi favorito el básquet estadounidense. Obvio que me encantaría, no es que digo que no iría a una universidad porque no me gusta tanto, al contrario me encantaría ir a una universidad y probar cómo es la liga porque ahí ya es un torneo en los cuales te están viendo, debe ser mucho más diferente que estar en un equipo y vivirlo. Pero este campus no fue lo que más me gustó, pero sí se sentía que el nivel es obviamente inmenso y la cantidad de scouters y gente que te está viendo por todos lados, es impresionante.

-¿Te abrió por ahí la cabeza de tener esa opción de la NCAA como algo a futuro?

. Esa es la decisión que está en mi cabeza en estos momentos, no te sabría decir cuál es la respuesta todavía porque ni yo la sé. Estoy abierto a múltiples propuestas, todavía no voy a aceptar o rechazar ninguna, sino que estoy abierto a todo eso, estoy en este momento pensando en terminar mi último año de junior acá en España, ya que el año que viene ya sería Senior y ahí ya ver las posibilidades que tengo de irme a donde sea o quedarme.

-¿Y qué se viene para vos en los próximos meses?

. En estos momentos estoy con tres objetivos. Euroliga, obviamente, porque por ahora supuestamente estamos para ir. Así que está en mente mi campeonato de España, que es el último campeonato. Van los clasificados de cada zona, los primeros y segundos, así que eso es también un torneo al cual hay muchísimo nivel y van los mejores clubes de España, así que eso también ya está en mi cabeza y preparándome para eso. Y obviamente para el Mundial U19, que quiero estar y jugar para la Argentina. Así que esos son por ahora mis tres objetivos, los cuales tengo en mente y preparándome para eso.

- Volviendo al 2024, ¿con qué te encontraste en el U18 y el U17? Dos competencias un tanto distintas, pero similares en el nivel de oposición que tuviste. ¿Qué conclusiones sacaste para tu juego y en qué trabajás actualmente para mejorarlo?

. El U17, una lástima que esa camada ya no podamos jugar nada más juntos, porque es el último año. Con los chicos tenemos una relación increíble con todos y que se haya terminado todo en tan solo tres años y que no haya nada más por delante es un poco triste. En ese torneo la verdad que me sentí muy cómodo, intenté dar lo mejor de mí para ayudar al equipo y hacer lo que sea necesario. Me tocó la faceta rebotera y anotadora en ese torneo, así que yo siento que cumplí bastante bien con ese objetivo que tenía yo, que era darle al equipo a lo que necesitaba. En el U18 también tenemos una relación increíble con los chicos, tenemos por delante un Mundial, de vez en cuando hablamos entre nosotros y todos andan con muchísimas ganas de que llegue ya. Así que muy contento por el torneo que pudimos desempeñar como equipo y en lo individual. También con mi faceta de intentar hacer un poco de todo, no centrarme en una sola cosa o centrarme en lo individualista, sino aportar lo que mejor le venga al equipo. Así que yo creo que en los dos torneos pude cumplir muy bien y contento por eso, e intentar seguir haciéndolo más adelante.

-¿Y del U18, qué sentiste que por ahí te falta, justamente pensando en este U19?

. Lo que vengo trabajando y remarco siempre es mi físico. Necesito mejorarlo y es lo que estoy trabajando siempre. También necesito mejorar el tiro. Siento que mejoré bastante desde que estoy acá, pero necesito seguir y seguir mejorando para poder ser un poco más agresivo desde afuera.

-¿Qué sentís que te ha dado Zaragoza desde lo que ha sido lo personal, fuera de la cancha?

. Yo me fui de muy chico y no sabía tantas cosas. Acá aprendí muchísimo, tanto el vivir solo, como en lo social, como en el preocuparme en mí mismo. En mi casa no me preocupaba de nada, tenía todo a la mano, y el estar afuera y vivir solo te ayuda muchísimo en ese sentido. Y Casademont me ayudó mucho dándome todo lo que necesitaba para estar de la mejor forma posible y aprender cosas que me van a servir en mi futuro tanto en lo deportivo como en lo social. Aprendí muchas cosas del tanto vivir solo, que no es fácil porque para nada es fácil, a convivir con compañeros en un mismo piso y esas cosas es algo que se aprecia.

- Y desde lo deportivo, ¿qué te dio el estar en Zaragoza pensando en la selección?

. Acá aprendí muchísimas cosas y sigo aprendiendo. Estar con el ACB es una ventaja increíble el entrenar con ellos. No me imagino lo que debe ser viajar a partidos y eso, debe ser aún más todavía de lo que se aprende. Pero simplemente con los entrenamientos me sorprendió mucho lo que pude aprender de conceptos y de cosas que igual no tomaba importancia, que si vos lo ves ahora son importantísimas. Como el jugar sin balón. Es algo super importantísimo que yo no le tenía para nada en cuenta, yo era dame la pelota y con eso intento hacer algo, acá no, acá el jugar sin balón, otra cosa que aprendí mucho fue ponerle la defensa de gente que no tiene el balón. Porque acá se juega mucho indirecto, salida, doble salida y eso lo pude mejorar. Siento que pude aprender mucho de lo que es la defensa. Aparte acá la gente te ayuda con tips, hay veteranos que están jugando y te dicen sus tips para poder ser mejor también.

-¿Y cómo es entrenar con ACB y luego jugar con EBA, dos categorías muy diferentes entre sí?

. Es todo muy diferente. No te voy a mentir, no es fácil. O sea, estás acostumbrado a estar defendiendo a personas que si le das un centímetro te tiran un triple y te la meten en la cara, a defender a gente que igual aunque esté solo no sea muy peligroso. Entonces no es fácil, la verdad que me sorprendió mucho eso de que el bajar, vos pensás que igual, yo estoy entrenando con ACB ahora abajo, y hago 30 puntos, 20 rebotes y esto, y no es para nada. Son dos cosas totalmente diferentes. En EBA atacás y se te cierran los cinco, entonces es súper difícil hacer cosas. En cambio, en el ACB vos atacás y tenés un poco más de espacio, por el hecho de que, si te ayudan un poco, tenés uno abierto que no va a errar. Entonces es como todo más en el ACB, tenés que intentar ponerle en la defensa, son más uno contra uno que ayudan equipos, porque el equipo si ayuda es un error que van a cometer ellos porque le van a enchufar un triple. Entonces es muy diferente la verdad lo que es el juego de la liga en la que juego y el asesino.

- Pensando en el equipo ACB, se sumó el uruguayo Joaquín Rodríguez, está el cubano Yoanki Mencía, ¿A quién tomaste como referente en el equipo de ACB?

. Un jugador que me encanta mucho es Trey Bell-Haynes, el base que tenemos, es una bestia, me enamora cómo juega, es increíble y lo inteligente que es para jugar. Lo tengo como referencia y además es súper buena persona. Yo creo que es mi mejor referente de Casademont sin duda.

- ¿Y el cuerpo técnico? ¿Qué te dicen en esos entrenamientos? ¿Te marcan algo a seguir trabajando en el sentido de poder proyectarte a ACB? Sí

. Están intentando dar siempre los detalles, siempre intentando ponerme sesiones de tiro antes de los entrenamientos o después de los entrenamientos para mejorar mi tiro, tirándome tips en defensa de cómo ayudar a este. Al final yo en el equipo ACB en estos momentos estoy para ayudarlos a ellos y eso va a ayudarme a mí obviamente, pero yo siento que mi propósito en estos momentos es ayudarlos a ellos a entrenar mejor y a jugar mejor. Te ayudan muchísimo y más si sos el joven del equipo que es el que más necesita ayuda de todos.

- Hace poco más de un año y medio que fuiste el argentino más joven en debutar en la ACB. ¿Qué te acordás de ese momento? ¿Te sorprendió? ¿Te habían avisado con tiempo? ¿Cómo fue esa situación?

. Fue increíble. Yo ese momento no me lo voy a olvidar nunca. Al final es una de las cosas que marcó mi vida en estos momentos. Fue de lo más reciente que tuve en Casademont y fue una locura. Me avisaron un día antes de irnos a Madrid en el mismo entrenamiento de que iba a ir, así que en ese momento imaginate lo que se te pasa por la cabeza contra el Real Madrid. No me esperaba entrar para nada, y menos en el momento que entré, al darse en un segundo cuarto. Y me lo acuerdo perfecto, entré arrancando el segundo cuarto, súper nervioso en ese momento. Después en la cancha ya se te pasa un poco. Aparte contra Facu Campazzo.

- Un Campazzo que es tu ídolo.

. Es mi ídolo, totalmente. Tipazo como persona y súper humilde aparte. Me vino a hablar él y me dijo que cualquier cosa que yo necesite que le hable a él. Eso ya me demostró cómo es como persona y de vez en cuando le respondo alguna historia, cada tanto o tanto, pero le respondo alguna historia y él me devuelve un like o lo que sea, así que nada, increíble y cada vez que lo veo me saluda de la mejor manera, así que un tipazo.

- A los pocos días también jugaste a nivel europeo, ¿En qué momento se cae de ese logro de debutar en primera?

. Es que tardé mucho en darme cuenta de lo que me había pasado. Pasa todo eso y vos te das cuenta que al final es algo que siempre soñaste. Debutar en el ACB y más contra el Real Madrid y Facu es increíble. Cuesta mucho asimilarlo y habré caído a la semana. A la semana de eso, yo que sé, acostado en la cama pensando loco, debuté en el ACB.

Alejandro Malky / [email protected]
En X: @basquetplus
En X: @alemalky

Etiquetado como:

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online