Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online
Informe

Boca, la marca que la Liga recuperó en los últimos 5 años

21:45 19/01/2025 | El club porteño es un símbolo mundial en el ambiente deportivo y en la Liga estuvo apagado mucho tiempo. Hoy vive épocas de éxito. La Liga, agradecida.

Boca es la marca que la Liga necesitaba en épocas de crisis, y siempre en general (LNB Contenidos)

Decir Boca es como hablar de las grandes marcas del mundo entero. El club porteño es un símbolo en el ambiente y su imagen, seguidores y fanatismo lo convierten en un valor intangible en donde se muestra. En el básquetbol argentino tuvo épocas. Tardó bastante en ser protagonista, hasta que consiguió su primer título en 1997 dirigido por Julio Lamas. La siguiente década fue la de su explosión: Anillo de campeón en 2003/04 y 2006/07, finalista en 1997/98 y 2004/05, triple campeón sudamericano entre 2004 y 2006 y finalista en la Sudamericana de 1999. Después del 2007, sin embargo, se apagó.

Durante más de 10 años, salvo esporádicas apariciones en semifinales (2009/10, 2012/13 y 2013/14), los títulos desaparecieron e incluso cayó en un pozo gigantesco en el 2014, cayendo a los últimos puestos de la Liga y teniendo que salvar la categoría en una serie tremenda ante Echagüe en 2017 (con Carlos Delfino en el equipo). En esos tiempos, de hecho, hubo una gran movida de los hinchas en enero de 2016, ante la desidia de la dirigencia, para gritar bien fuerte "el básquet de Boca no se toca". Tardaría en tener efecto real, pero llegó. 

El 8 de diciembre de 2019, con el triunfo de Amor Ameal en las elecciones, con Mario Pergolini de vice y Juan Román Riquelme como parte de la nueva directiva, la situación cambió por completo. Se le encomendó a Alejandro Desimone el manejo del básquet y, a partir del 2020 (el primer año con pandemia incluida), se le puso énfasis a devolverle los años de gloria. Con dedicación, interés y, claro, presupuesto acorde.

Y los resultados tardaron poco en llegar. En los dos primeros años se llegó a semifinales (2020/21 y 2021/22), con Gonzalo García como entrenador, y en la 2022/23 se alcanzó la final, tras cambiar a García por Carlos Duro. Pese a la derrota ante Quimsa, las sensaciones eran otras. Se había recuperado protagonismo y se había armado un equipo poderoso, con figuras de renombre como Marcos Mata, Leonel Schattmann, Franco Balbi, Dar Tucker y Leo Mainoldi. Era cuestión de tener paciencia. 

En la 2023/24, después de una dura serie regular, se pudieron recoger los frutos. En los playoffs, el equipo respondió mejor que nunca (otra vez con cambio de mando, colocando a un joven de la casa como Gonzalo Pérez por Duro), y se logró el título de nuevo, tras 17 años de espera. Vuelta a los primeros planos, pero no solo eso. Se consiguió también en estos años que la Bombonerita (chica, es cierto), estuviera todos los partidos a tope, incluyendo los varios sábados a la mañana donde le tocó jugar para la TV.

El viernes, hizo su primer doblete en décadas y se llevó también la Supercopa ante Quimsa, con un juego sólido, tras un receso en donde perdió a su figura estelar (Mata), pero se reforzó con otros nombres importantes, como el Loku Cuello y Marcos Delía. En la BCLA tuvo un golpe duro en Panamá ante Flamengo, pero ya está en cuartos y amenaza con ser un gran escollo ante el que se le presente. 

Para la Liga Nacional es una gran noticia. En épocas donde la economía general del país pone a los clubes argentinos en desventaja en la región, donde los pibes vuelan siendo pichones y donde cuesta atrapar al público para un deporte que sufre más que otros la crisis, Boca pasó a ser la bandera de la competencia. Bienvenido sea. Quizá nunca se lo necesitó tanto. 

Compartir

 



Recomendaciones de expertos de Legalbet para casinos online